Dinámicas y prácticas de cuidado en la pobreza, la vejez y la discapacidad: La familia Vargas
Introducción: Para el profesional de salud que busca ofrecer un cuidado congruente con los valores, creencias, prácticas y necesidades sentidas es un desafío conocer la heterogeneidad y diversidad cultural de un grupo de población que envejece de forma acelerada en el mundo. Objetivo: Este artículo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26176
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12857
http://hdl.handle.net/10554/26176
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
id |
JAVERIANA_ccdc24eeaaae1488d95fb92a0f134641 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26176 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas y prácticas de cuidado en la pobreza, la vejez y la discapacidad: La familia Vargas Dynamics and care practices in poverty, old age and disability: The Vargas family |
title |
Dinámicas y prácticas de cuidado en la pobreza, la vejez y la discapacidad: La familia Vargas |
spellingShingle |
Dinámicas y prácticas de cuidado en la pobreza, la vejez y la discapacidad: La familia Vargas López Díaz, Alba Lucero |
title_short |
Dinámicas y prácticas de cuidado en la pobreza, la vejez y la discapacidad: La familia Vargas |
title_full |
Dinámicas y prácticas de cuidado en la pobreza, la vejez y la discapacidad: La familia Vargas |
title_fullStr |
Dinámicas y prácticas de cuidado en la pobreza, la vejez y la discapacidad: La familia Vargas |
title_full_unstemmed |
Dinámicas y prácticas de cuidado en la pobreza, la vejez y la discapacidad: La familia Vargas |
title_sort |
Dinámicas y prácticas de cuidado en la pobreza, la vejez y la discapacidad: La familia Vargas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Díaz, Alba Lucero Florisa Velázquez, Vilma Alzate Posada, Martha Lucia Bom Mehyl, José Carlos |
author |
López Díaz, Alba Lucero |
author_facet |
López Díaz, Alba Lucero Florisa Velázquez, Vilma Alzate Posada, Martha Lucia Bom Mehyl, José Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Florisa Velázquez, Vilma Alzate Posada, Martha Lucia Bom Mehyl, José Carlos |
author2_role |
author author author |
description |
Introducción: Para el profesional de salud que busca ofrecer un cuidado congruente con los valores, creencias, prácticas y necesidades sentidas es un desafío conocer la heterogeneidad y diversidad cultural de un grupo de población que envejece de forma acelerada en el mundo. Objetivo: Este artículo describe las dinámicas y las prácticas de cuidado en salud de una familia en condición de pobreza que vive con una persona anciana en situación de discapacidad en la ciudad de Bogotá (Colombia). Método: Estudio cualitativo desarrollado con base en la historia oral de vida, tejido con la participación de tres integrantes de la familia Vargas. Las entrevistas en profundidad suman 894 minutos de grabación. La recolección, procesamiento y análisis de datos se efectuó siguiendo el procedimiento propuesto por el profesor e investigador brasilero José Carlos Sebe Bom Meihy. Resultados: Dos grandes temas emergieron: La familia Vargas: entre lo glocal y lo líquido, y Los Vargas: entre la sobrevivencia y la lucha por la dignidad. Conclusiones: El cuidado ocurre como una expresión de solidaridad familiar en una dinámica ambivalente y tensa, con cargas económicas, emocionales y de deterioro en la calidad de vida para las personas que lo asumen. La familia soporta en la esfera privada la dura carga de cuidar, acumulando muchas más desventajas sociales quedando surcados en un círculo de humillación e indignidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-13 2020-04-16T20:34:20Z 2020-04-16T20:34:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares Invetigación cualitativa info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12857 10.11144/Javeriana.ie19-1.dpcp 2027-128X 0124-2059 http://hdl.handle.net/10554/26176 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12857 http://hdl.handle.net/10554/26176 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ie19-1.dpcp 2027-128X 0124-2059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12857/14296 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12857/18504 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12857/18505 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 1 (2017); 139-153 Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 1 (2017); 139-153 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 1 (2017); 139-153 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/msword application/msword |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712883314393088 |
spelling |
Dinámicas y prácticas de cuidado en la pobreza, la vejez y la discapacidad: La familia VargasDynamics and care practices in poverty, old age and disability: The Vargas familyLópez Díaz, Alba LuceroFlorisa Velázquez, VilmaAlzate Posada, Martha LuciaBom Mehyl, José CarlosIntroducción: Para el profesional de salud que busca ofrecer un cuidado congruente con los valores, creencias, prácticas y necesidades sentidas es un desafío conocer la heterogeneidad y diversidad cultural de un grupo de población que envejece de forma acelerada en el mundo. Objetivo: Este artículo describe las dinámicas y las prácticas de cuidado en salud de una familia en condición de pobreza que vive con una persona anciana en situación de discapacidad en la ciudad de Bogotá (Colombia). Método: Estudio cualitativo desarrollado con base en la historia oral de vida, tejido con la participación de tres integrantes de la familia Vargas. Las entrevistas en profundidad suman 894 minutos de grabación. La recolección, procesamiento y análisis de datos se efectuó siguiendo el procedimiento propuesto por el profesor e investigador brasilero José Carlos Sebe Bom Meihy. Resultados: Dos grandes temas emergieron: La familia Vargas: entre lo glocal y lo líquido, y Los Vargas: entre la sobrevivencia y la lucha por la dignidad. Conclusiones: El cuidado ocurre como una expresión de solidaridad familiar en una dinámica ambivalente y tensa, con cargas económicas, emocionales y de deterioro en la calidad de vida para las personas que lo asumen. La familia soporta en la esfera privada la dura carga de cuidar, acumulando muchas más desventajas sociales quedando surcados en un círculo de humillación e indignidad.Introduction: For health professionals that seek to provide care which aligns with the values, beliefs, practices and perceived need, it is a challenge to know the heterogeneity and cultural diversity of a population group which is rapidly aging. Objective: This article describes the dynamics and health care practices of a family in poverty living with an elderly person with disabilities in the city of Bogotá (Colombia). Method: A qualitative study was developed based on the oral history of life, constructed with the participation of three members of the Vargas family. In-depth interviews total 894 minutes of recording. The collection, processing and data analysis was carriedout following the procedure proposed by the Brazilian professor and researcher José Carlos Sebe Bom Meihy. Results: Two major themes emerged: The Vargas family: Between glocal and liquid and The Vargas: between survival and struggle for dignity. Conclusions: The care occurs as an expression of family solidarity in an ambivalent and tense dynamic, with economic and emotional loads which bring deterioration in the quality of life for those who take them. The family supports in the private sphere the heavy burden of care, accumulating many more social disadvantages and in turn end up trapped in a circle of humiliation and indignity.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería2020-04-16T20:34:20Z2020-04-16T20:34:20Z2017-01-13http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresInvetigación cualitativainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1285710.11144/Javeriana.ie19-1.dpcp2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26176spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12857/14296http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12857/18504http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12857/18505Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 1 (2017); 139-153Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 1 (2017); 139-153Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 1 (2017); 139-153Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y DesarrolloAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:41:52Z |