La Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla y el Código de Policía de 1931: Órganos y cuerpos reguladores de la salubridad e higiene de la ciudad durante la primera mitad del siglo xx

El presente artículo analiza el papel desempeñado por la Sociedad de Mejoras Públicas y el Código de Policía de 1931, como promotores de medidas y prácticas de salubridad e higiene en Barranquilla (Colombia) en la primera mitad del siglo xx. Este trabajo demuestra cómo, por medio de la reglamentació...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27114
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8323
http://hdl.handle.net/10554/27114
Palabra clave:
null
Barranquilla; public sanitation; hygiene; association; code; disease
null
Barranquilla; sanidad pública; higiene; asociación; código; enfermedad
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 William Alfredo Chapman Quevedo, Ángela Lucía Agudelo González
id JAVERIANA_cc1b235cf919a935ff6eba8853fb02cd
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27114
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling La Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla y el Código de Policía de 1931: Órganos y cuerpos reguladores de la salubridad e higiene de la ciudad durante la primera mitad del siglo xxPublic improvement associations and the Police Code of 1931 in Barranquilla: regulatory organs and bodies of healthiness and hygiene in the city during the first half of the 20th CenturyChapman Quevedo, William AlfredoAgudelo González, Ángela LucíanullBarranquilla; public sanitation; hygiene; association; code; diseasenullBarranquilla; sanidad pública; higiene; asociación; código; enfermedadEl presente artículo analiza el papel desempeñado por la Sociedad de Mejoras Públicas y el Código de Policía de 1931, como promotores de medidas y prácticas de salubridad e higiene en Barranquilla (Colombia) en la primera mitad del siglo xx. Este trabajo demuestra cómo, por medio de la reglamentación e institución, se buscó adoctrinar el cuerpo de los barranquilleros a un habitus de higiene y salubridad, que les permitiera construir una ciudad modelo de civilización y progreso de acuerdo con la mentalidad de la época.The present article analyze the role executed by the Public Improvement Association and the Police Code of 1931, of being the main promoters of healthiness and hygiene in Barranquilla (Colombia) in the mid of the xx Century. This works shows how by means of regulations and Institutions it was possible to taught the citizens of Barranquilla to follow an hygiene and healthiness habit, in order to build a civilized and modern model city, following the mentality of that period of time.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:34:06Z2020-04-15T20:38:32Z2018-02-24T15:34:06Z2020-04-15T20:38:32Z2014-04-11http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/83232248-69920122-5197http://hdl.handle.net/10554/27114spaenghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8323/6740http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8323/6741Memoria y Sociedad; Vol. 16, Núm. 33 (2012): Imagen y Ciencias Sociales. II; 225-241Memoria y Sociedad; Vol. 16, Núm. 33 (2012): Imagen y Ciencias Sociales. II; 225-241Copyright (c) 2016 William Alfredo Chapman Quevedo, Ángela Lucía Agudelo GonzálezAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:15:37Z
dc.title.none.fl_str_mv La Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla y el Código de Policía de 1931: Órganos y cuerpos reguladores de la salubridad e higiene de la ciudad durante la primera mitad del siglo xx
Public improvement associations and the Police Code of 1931 in Barranquilla: regulatory organs and bodies of healthiness and hygiene in the city during the first half of the 20th Century
title La Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla y el Código de Policía de 1931: Órganos y cuerpos reguladores de la salubridad e higiene de la ciudad durante la primera mitad del siglo xx
spellingShingle La Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla y el Código de Policía de 1931: Órganos y cuerpos reguladores de la salubridad e higiene de la ciudad durante la primera mitad del siglo xx
Chapman Quevedo, William Alfredo
null
Barranquilla; public sanitation; hygiene; association; code; disease
null
Barranquilla; sanidad pública; higiene; asociación; código; enfermedad
title_short La Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla y el Código de Policía de 1931: Órganos y cuerpos reguladores de la salubridad e higiene de la ciudad durante la primera mitad del siglo xx
title_full La Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla y el Código de Policía de 1931: Órganos y cuerpos reguladores de la salubridad e higiene de la ciudad durante la primera mitad del siglo xx
title_fullStr La Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla y el Código de Policía de 1931: Órganos y cuerpos reguladores de la salubridad e higiene de la ciudad durante la primera mitad del siglo xx
title_full_unstemmed La Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla y el Código de Policía de 1931: Órganos y cuerpos reguladores de la salubridad e higiene de la ciudad durante la primera mitad del siglo xx
title_sort La Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla y el Código de Policía de 1931: Órganos y cuerpos reguladores de la salubridad e higiene de la ciudad durante la primera mitad del siglo xx
dc.creator.none.fl_str_mv Chapman Quevedo, William Alfredo
Agudelo González, Ángela Lucía
author Chapman Quevedo, William Alfredo
author_facet Chapman Quevedo, William Alfredo
Agudelo González, Ángela Lucía
author_role author
author2 Agudelo González, Ángela Lucía
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.none.fl_str_mv null
Barranquilla; public sanitation; hygiene; association; code; disease
null
Barranquilla; sanidad pública; higiene; asociación; código; enfermedad
topic null
Barranquilla; public sanitation; hygiene; association; code; disease
null
Barranquilla; sanidad pública; higiene; asociación; código; enfermedad
description El presente artículo analiza el papel desempeñado por la Sociedad de Mejoras Públicas y el Código de Policía de 1931, como promotores de medidas y prácticas de salubridad e higiene en Barranquilla (Colombia) en la primera mitad del siglo xx. Este trabajo demuestra cómo, por medio de la reglamentación e institución, se buscó adoctrinar el cuerpo de los barranquilleros a un habitus de higiene y salubridad, que les permitiera construir una ciudad modelo de civilización y progreso de acuerdo con la mentalidad de la época.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-11
2018-02-24T15:34:06Z
2018-02-24T15:34:06Z
2020-04-15T20:38:32Z
2020-04-15T20:38:32Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8323
2248-6992
0122-5197
http://hdl.handle.net/10554/27114
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8323
http://hdl.handle.net/10554/27114
identifier_str_mv 2248-6992
0122-5197
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8323/6740
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8323/6741
Memoria y Sociedad; Vol. 16, Núm. 33 (2012): Imagen y Ciencias Sociales. II; 225-241
Memoria y Sociedad; Vol. 16, Núm. 33 (2012): Imagen y Ciencias Sociales. II; 225-241
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 William Alfredo Chapman Quevedo, Ángela Lucía Agudelo González
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 William Alfredo Chapman Quevedo, Ángela Lucía Agudelo González
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712800223133696