Evaluación de fuentes de información en internet por parte de profesores y estudiantes universitarios : aproximación a sus creencias epistemológicas personales

La presente investigación surge del interés por identificar las dinámicas que ocurren al interior de la construcción del conocimiento en un espacio académico como lo es la universidad, a través de un desarrollo metodológico de tipo descriptivo - analítico, con el cual se analizan las creencias epist...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/3165
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/3165
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.3165
Palabra clave:
Creencias epistemológicas
Competencias informacionales
Evaluación de la información
Historia de vida del sujeto
Epistemological beliefs
Informational skills
Evaluation of the information
Life History of the subject
Recursos de información electrónicos
Habilidades sociales
Evaluación de la información
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación surge del interés por identificar las dinámicas que ocurren al interior de la construcción del conocimiento en un espacio académico como lo es la universidad, a través de un desarrollo metodológico de tipo descriptivo - analítico, con el cual se analizan las creencias epistemológicas de estudiantes y profesores universitarios al evaluar las fuentes de información en Internet, a través del estudio de caso en dos disciplinas: educación y diseño industrial, además se indagará acerca de los criterios de evaluación que estudiantes y profesores emplean al realizar una tarea académica utilizando fuentes de información encontradas en la Web. De esta manera lograr realizar aproximaciones a la manera en que los estudiantes y profesores abordan la consulta de información, cómo evalúan la nueva información a la que tienen acceso y cómo estructuran sus argumentaciones, abriendo un horizonte para poder entablar las relaciones existentes entre las creencias personales, la historia de vida de cada sujeto y la evaluación de la información que se obtiene de Internet, con la pretensión de entender y explicar cómo esto incide en los procesos de aprendizaje, no solo académicos sino también en los procesos de aprendizaje a lo largo de toda la vida.