Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en Colombia
En esta crónica se recuperan algunas figuras y publicaciones de la prensa comunista que, desde la fundación del Partido, en 1930, orientaron los debates de la opinión inconforme con la nueva República Liberal. Se analizaron tres figuras: Gilberto Vieira, Jorge Regueros Peralta y Luis Vidales, quiene...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28993
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2811
http://hdl.handle.net/10554/28993
- Palabra clave:
- null
Historia de los medios; prensa; periodismo; política; Colombia; América Latina
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_cb2f73cf4bdb459c00f0824fb237dfe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28993 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en ColombiaVallejo, Maryluz; Revista Directo BogotánullHistoria de los medios; prensa; periodismo; política; Colombia; América LatinanullEn esta crónica se recuperan algunas figuras y publicaciones de la prensa comunista que, desde la fundación del Partido, en 1930, orientaron los debates de la opinión inconforme con la nueva República Liberal. Se analizaron tres figuras: Gilberto Vieira, Jorge Regueros Peralta y Luis Vidales, quienes alternaron la militancia política con el trabajo periodístico en publicaciones como Tierra, El Bolquevique y Diario Popular. De acuerdo con la autora, las ideas revolucionarias llegaron tarde a Colombia y uno de sus principales agitadores fue el ruso Silvestre Savinsky, quien influyó a los jóvenes intelectuales de la generación de los Nuevos y fundó, junto al cronista Luis Tejada y al poeta Luis Vidales, el primer grupo comunista del que se tuvo noticia en el país. Luego se consolidó la prensa socialista y, antes de la fundación del Partido Socialista Revolucionario, en 1926, circulaban unos 80 periódicos que acompañaron los movimientos huelguísticos y los reclamos obreros. Aunque de corta vida, dejaron testimonio de una época de tensiones y contradicciones ideológicas.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajenull2018-02-24T15:42:32Z2020-04-15T19:16:13Z2018-02-24T15:42:32Z2020-04-15T19:16:13Z2001-09-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/28112027-27310120-4823http://hdl.handle.net/10554/28993spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2811/2099Signo y Pensamiento; Vol. 20, Núm. 39 (2001): Comunicación, historia y memoria. Itinerarios para pensar el presente; 35 - 45Signo y Pensamiento; Vol. 20, Núm. 39 (2001): Comunicación, historia y memoria. Itinerarios para pensar el presente; 35 - 45nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:09:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en Colombia |
title |
Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en Colombia |
spellingShingle |
Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en Colombia Vallejo, Maryluz; Revista Directo Bogotá null Historia de los medios; prensa; periodismo; política; Colombia; América Latina null |
title_short |
Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en Colombia |
title_full |
Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en Colombia |
title_fullStr |
Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en Colombia |
title_full_unstemmed |
Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en Colombia |
title_sort |
Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo, Maryluz; Revista Directo Bogotá |
author |
Vallejo, Maryluz; Revista Directo Bogotá |
author_facet |
Vallejo, Maryluz; Revista Directo Bogotá |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null Historia de los medios; prensa; periodismo; política; Colombia; América Latina null |
topic |
null Historia de los medios; prensa; periodismo; política; Colombia; América Latina null |
description |
En esta crónica se recuperan algunas figuras y publicaciones de la prensa comunista que, desde la fundación del Partido, en 1930, orientaron los debates de la opinión inconforme con la nueva República Liberal. Se analizaron tres figuras: Gilberto Vieira, Jorge Regueros Peralta y Luis Vidales, quienes alternaron la militancia política con el trabajo periodístico en publicaciones como Tierra, El Bolquevique y Diario Popular. De acuerdo con la autora, las ideas revolucionarias llegaron tarde a Colombia y uno de sus principales agitadores fue el ruso Silvestre Savinsky, quien influyó a los jóvenes intelectuales de la generación de los Nuevos y fundó, junto al cronista Luis Tejada y al poeta Luis Vidales, el primer grupo comunista del que se tuvo noticia en el país. Luego se consolidó la prensa socialista y, antes de la fundación del Partido Socialista Revolucionario, en 1926, circulaban unos 80 periódicos que acompañaron los movimientos huelguísticos y los reclamos obreros. Aunque de corta vida, dejaron testimonio de una época de tensiones y contradicciones ideológicas. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-09-15 2018-02-24T15:42:32Z 2018-02-24T15:42:32Z 2020-04-15T19:16:13Z 2020-04-15T19:16:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2811 2027-2731 0120-4823 http://hdl.handle.net/10554/28993 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2811 http://hdl.handle.net/10554/28993 |
identifier_str_mv |
2027-2731 0120-4823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2811/2099 Signo y Pensamiento; Vol. 20, Núm. 39 (2001): Comunicación, historia y memoria. Itinerarios para pensar el presente; 35 - 45 Signo y Pensamiento; Vol. 20, Núm. 39 (2001): Comunicación, historia y memoria. Itinerarios para pensar el presente; 35 - 45 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712817875910656 |