Cultura, naturaleza y conciencia de la historia literaria

¿Por qué, estados autoritarios, o sociedades de economía rural, o comu­nidades nómadas, o grupos de tradición racionalista (y todos ellos fundamen­tados en las condiciones físicas que supone el materialismo histórico), no "producen" un mismo "tipo" de literatura? Hauser trabaja s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30491
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10102
http://hdl.handle.net/10554/30491
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:¿Por qué, estados autoritarios, o sociedades de economía rural, o comu­nidades nómadas, o grupos de tradición racionalista (y todos ellos fundamen­tados en las condiciones físicas que supone el materialismo histórico), no "producen" un mismo "tipo" de literatura? Hauser trabaja su Historia social de la Literatura y el Arte con base en esos elementos, y a pesar de que insiste en hacer vinculaciones horizontales (los que yo llamo determinismos socioló­gicos), reconoce constantemente las excepciones, que son tantas, que nos hacen sospechar de la existencia de reglas para historizar sociológicamente la literatura.