La comunicación de la termodinámica. Física, cultura y poder en la España de la segunda mitad del siglo XIX
El artículo analiza los procesos de comunicación y apropiación de la termodinámica en la España de la segunda mitad del siglo XIX, abordando las leyes de la termodinámica como artefactos culturales utilizados de forma activa y creativa por diferentes actores históricos. Se destaca que estas leyes ad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26972
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8233
http://hdl.handle.net/10554/26972
- Palabra clave:
- null
Termodinámica; discursos sociales; comunicación de la ciencia; España siglo XIX
null
Thermodynamics; Social Discourses; Science Communication; Spain 19th Century
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Stefan Pohl-Valero
id |
JAVERIANA_ca1d6d979ee6ef7718e313c3a5e00baf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26972 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
La comunicación de la termodinámica. Física, cultura y poder en la España de la segunda mitad del siglo XIXThe Communication of Thermodynamics. Physics, Culture and Power in Spain in the Second Half of the 19th CenturyPohl-Valero, StefannullTermodinámica; discursos sociales; comunicación de la ciencia; España siglo XIXnullThermodynamics; Social Discourses; Science Communication; Spain 19th CenturyEl artículo analiza los procesos de comunicación y apropiación de la termodinámica en la España de la segunda mitad del siglo XIX, abordando las leyes de la termodinámica como artefactos culturales utilizados de forma activa y creativa por diferentes actores históricos. Se destaca que estas leyes adquirieron múltiples significados que sirvieron para articular diferentes discursos sociales relacionados con el ejercicio del poder. A partir de una reflexión metodológica sobre la forma de hacer historia de la ciencia en los llamados contextos periféricos y de un estudio de caso concreto, este trabajo trata de realizar un aporte al debate sobre la naturaleza de la actividad científica, destacando las posibilidades metodológicas y analíticas que ofrece asumir esta actividad como un proceso global de comunicación y apropiación. A lo largo del artículo, se sugiere cómo la historia de la ciencia, desde esta perspectiva, puede ayudar a superar la vieja tradición historiográfica de buscar en el pasado héroes científicos locales y de analizar, a partir de las disciplinas científicas actuales, la “calidad” de su asimilación de teorías científicas internacionales.This article analyzes the forms in which thermodynamics was communicated and appropriated in the Spain of the second half of the nineteenth century. The laws of thermodynamics are assumed here as cultural artifacts that are used in an active and creative manner by different historical actors. It is highlighted that these laws articulated several social discourses related to the exercise of power. The article begins with a methodological reflection about doing history of science in the so called “peripheral contexts”, and tries to shed light on the debate about the nature of scientific activity. It will argue that assuming this activity as a global communication and appropriation process could offer new methodological and analytical possibilities. The article suggests that from this perspective, the traditional historiography of great heroes, ahistorical scientific disciplines, and passive reception of scientific theories could be successfully overcome.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:33:41Z2020-04-15T20:37:47Z2018-02-24T15:33:41Z2020-04-15T20:37:47Z2014-04-08http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/82332248-69920122-5197http://hdl.handle.net/10554/26972spaenghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8233/6602http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8233/6603Memoria y Sociedad; Vol. 13, Núm. 27 (2009): La circulación del conocimiento y las redes del poder; 121-142Memoria y Sociedad; Vol. 13, Núm. 27 (2009): La circulación del conocimiento y las redes del poder; 121-142Copyright (c) 2016 Stefan Pohl-ValeroAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:16:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunicación de la termodinámica. Física, cultura y poder en la España de la segunda mitad del siglo XIX The Communication of Thermodynamics. Physics, Culture and Power in Spain in the Second Half of the 19th Century |
title |
La comunicación de la termodinámica. Física, cultura y poder en la España de la segunda mitad del siglo XIX |
spellingShingle |
La comunicación de la termodinámica. Física, cultura y poder en la España de la segunda mitad del siglo XIX Pohl-Valero, Stefan null Termodinámica; discursos sociales; comunicación de la ciencia; España siglo XIX null Thermodynamics; Social Discourses; Science Communication; Spain 19th Century |
title_short |
La comunicación de la termodinámica. Física, cultura y poder en la España de la segunda mitad del siglo XIX |
title_full |
La comunicación de la termodinámica. Física, cultura y poder en la España de la segunda mitad del siglo XIX |
title_fullStr |
La comunicación de la termodinámica. Física, cultura y poder en la España de la segunda mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
La comunicación de la termodinámica. Física, cultura y poder en la España de la segunda mitad del siglo XIX |
title_sort |
La comunicación de la termodinámica. Física, cultura y poder en la España de la segunda mitad del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pohl-Valero, Stefan |
author |
Pohl-Valero, Stefan |
author_facet |
Pohl-Valero, Stefan |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null Termodinámica; discursos sociales; comunicación de la ciencia; España siglo XIX null Thermodynamics; Social Discourses; Science Communication; Spain 19th Century |
topic |
null Termodinámica; discursos sociales; comunicación de la ciencia; España siglo XIX null Thermodynamics; Social Discourses; Science Communication; Spain 19th Century |
description |
El artículo analiza los procesos de comunicación y apropiación de la termodinámica en la España de la segunda mitad del siglo XIX, abordando las leyes de la termodinámica como artefactos culturales utilizados de forma activa y creativa por diferentes actores históricos. Se destaca que estas leyes adquirieron múltiples significados que sirvieron para articular diferentes discursos sociales relacionados con el ejercicio del poder. A partir de una reflexión metodológica sobre la forma de hacer historia de la ciencia en los llamados contextos periféricos y de un estudio de caso concreto, este trabajo trata de realizar un aporte al debate sobre la naturaleza de la actividad científica, destacando las posibilidades metodológicas y analíticas que ofrece asumir esta actividad como un proceso global de comunicación y apropiación. A lo largo del artículo, se sugiere cómo la historia de la ciencia, desde esta perspectiva, puede ayudar a superar la vieja tradición historiográfica de buscar en el pasado héroes científicos locales y de analizar, a partir de las disciplinas científicas actuales, la “calidad” de su asimilación de teorías científicas internacionales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-08 2018-02-24T15:33:41Z 2018-02-24T15:33:41Z 2020-04-15T20:37:47Z 2020-04-15T20:37:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8233 2248-6992 0122-5197 http://hdl.handle.net/10554/26972 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8233 http://hdl.handle.net/10554/26972 |
identifier_str_mv |
2248-6992 0122-5197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8233/6602 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8233/6603 Memoria y Sociedad; Vol. 13, Núm. 27 (2009): La circulación del conocimiento y las redes del poder; 121-142 Memoria y Sociedad; Vol. 13, Núm. 27 (2009): La circulación del conocimiento y las redes del poder; 121-142 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Stefan Pohl-Valero Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Stefan Pohl-Valero Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712885034057728 |