Influencia de la transformación del paisaje sobre las interacciones entre humanos y primates silvestres en la región del Magdalena Medio en Colombia

Crecientes cambios en las coberturas y usos de la tierra están transformando los ecosistemas boscosos en todo el mundo, generando con ello significativos procesos de pérdida y fragmentación de hábitats naturales. Una consecuencia de este fenómeno es la cada vez más frecuente interacción entre comuni...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61839
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/61839
Palabra clave:
Interacciones humano-vida silvestre
Saguinus leucopus
Cortisol
Estrés
Glucocorticoides
Primates
Human-wildlife interactions
Saguinus leucopus
Primates
Glucocorticoids
Stress
Cortisol
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Glucocorticoides
Tití gris
Fauna silvestre - Colombia
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_c92481e9e52e30b9fafe455ff7d89d7c
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61839
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la transformación del paisaje sobre las interacciones entre humanos y primates silvestres en la región del Magdalena Medio en Colombia
Influence of landscape transformation on human-wild primate interactions in the Magdalena Medio region of Colombia
title Influencia de la transformación del paisaje sobre las interacciones entre humanos y primates silvestres en la región del Magdalena Medio en Colombia
spellingShingle Influencia de la transformación del paisaje sobre las interacciones entre humanos y primates silvestres en la región del Magdalena Medio en Colombia
Ruiz Lozano, Silvia Juliana
Interacciones humano-vida silvestre
Saguinus leucopus
Cortisol
Estrés
Glucocorticoides
Primates
Human-wildlife interactions
Saguinus leucopus
Primates
Glucocorticoids
Stress
Cortisol
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Glucocorticoides
Tití gris
Fauna silvestre - Colombia
title_short Influencia de la transformación del paisaje sobre las interacciones entre humanos y primates silvestres en la región del Magdalena Medio en Colombia
title_full Influencia de la transformación del paisaje sobre las interacciones entre humanos y primates silvestres en la región del Magdalena Medio en Colombia
title_fullStr Influencia de la transformación del paisaje sobre las interacciones entre humanos y primates silvestres en la región del Magdalena Medio en Colombia
title_full_unstemmed Influencia de la transformación del paisaje sobre las interacciones entre humanos y primates silvestres en la región del Magdalena Medio en Colombia
title_sort Influencia de la transformación del paisaje sobre las interacciones entre humanos y primates silvestres en la región del Magdalena Medio en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz Lozano, Silvia Juliana
author Ruiz Lozano, Silvia Juliana
author_facet Ruiz Lozano, Silvia Juliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amaya Espinel, Juan David
Urbina Cardona, José Nicolás
Rojas Hucks, Sylvia
dc.subject.none.fl_str_mv Interacciones humano-vida silvestre
Saguinus leucopus
Cortisol
Estrés
Glucocorticoides
Primates
Human-wildlife interactions
Saguinus leucopus
Primates
Glucocorticoids
Stress
Cortisol
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Glucocorticoides
Tití gris
Fauna silvestre - Colombia
topic Interacciones humano-vida silvestre
Saguinus leucopus
Cortisol
Estrés
Glucocorticoides
Primates
Human-wildlife interactions
Saguinus leucopus
Primates
Glucocorticoids
Stress
Cortisol
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Glucocorticoides
Tití gris
Fauna silvestre - Colombia
description Crecientes cambios en las coberturas y usos de la tierra están transformando los ecosistemas boscosos en todo el mundo, generando con ello significativos procesos de pérdida y fragmentación de hábitats naturales. Una consecuencia de este fenómeno es la cada vez más frecuente interacción entre comunidades humanas y la fauna silvestre, que persiste en aquellos paisajes bajo intensos procesos de transformación. Estas interacciones pueden incidir tanto en aspectos propios de la vida silvestre a nivel comportamental o fisiológico relacionados con el estrés que deben enfrentar, o también en aspectos asociados a la percepción, actitud y valores que las personas que habitan en estos paisajes pueden tener de la fauna. Sin embargo, persiste un importante desconocimiento sobre cómo han podido cambiar este tipo de interacciones entre seres humanos y grupos de fauna, especialmente en regiones como el neotrópico donde confluyen altas concentraciones de biodiversidad y procesos de transformación de ecosistemas a gran escala. Esta investigación evaluó la potencial relación entre la transformación de coberturas boscosas en territorios del Magdalena Medio en Colombia, y los niveles de estrés de una especie endémica de primate, el tití gris (Saguinus leucopus), así como el conocimiento, actitudes y valores de las personas hacia dicha especie. Los valores de la concentración de cortisol tuvieron una relación significativa en cuatro métricas del paisaje (densidad de borde, número de fragmentos, índice de agregación y cohesión), siendo la cobertura de bosque y pasturas las más influyentes en los resultados. En cuanto a las actitudes y valores de los pobladores los resultados sugieren que el genero y la edad no fueron influyentes, sin embargo, la configuración del paisaje en cuanto a la proximidad y probabilidad en el numero de encuentros entre personas y el titi gris, favoreció valores biofilicos como el conocimiento ecológico, humanista y naturalista. El registro de una valencia positiva generalizada permitió concluir que actualmente en las zonas de estudio no hay un desarrollo activo de conflicto, sin embargo, esta tendencia puede verse afectada debido al acelerado proceso de fragmentación del paisaje a nivel de la región del Magdalena medio, lo cual llevaría a potenciar la presentación de conflictos humano-titi gris.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-21T12:18:15Z
2022-09-21T12:18:15Z
2022-09-07
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/61839
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/61839
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América del Sur
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712839642251264
spelling Influencia de la transformación del paisaje sobre las interacciones entre humanos y primates silvestres en la región del Magdalena Medio en ColombiaInfluence of landscape transformation on human-wild primate interactions in the Magdalena Medio region of ColombiaRuiz Lozano, Silvia JulianaInteracciones humano-vida silvestreSaguinus leucopusCortisolEstrésGlucocorticoidesPrimatesHuman-wildlife interactionsSaguinus leucopusPrimatesGlucocorticoidsStressCortisolMaestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicasGlucocorticoidesTití grisFauna silvestre - ColombiaCrecientes cambios en las coberturas y usos de la tierra están transformando los ecosistemas boscosos en todo el mundo, generando con ello significativos procesos de pérdida y fragmentación de hábitats naturales. Una consecuencia de este fenómeno es la cada vez más frecuente interacción entre comunidades humanas y la fauna silvestre, que persiste en aquellos paisajes bajo intensos procesos de transformación. Estas interacciones pueden incidir tanto en aspectos propios de la vida silvestre a nivel comportamental o fisiológico relacionados con el estrés que deben enfrentar, o también en aspectos asociados a la percepción, actitud y valores que las personas que habitan en estos paisajes pueden tener de la fauna. Sin embargo, persiste un importante desconocimiento sobre cómo han podido cambiar este tipo de interacciones entre seres humanos y grupos de fauna, especialmente en regiones como el neotrópico donde confluyen altas concentraciones de biodiversidad y procesos de transformación de ecosistemas a gran escala. Esta investigación evaluó la potencial relación entre la transformación de coberturas boscosas en territorios del Magdalena Medio en Colombia, y los niveles de estrés de una especie endémica de primate, el tití gris (Saguinus leucopus), así como el conocimiento, actitudes y valores de las personas hacia dicha especie. Los valores de la concentración de cortisol tuvieron una relación significativa en cuatro métricas del paisaje (densidad de borde, número de fragmentos, índice de agregación y cohesión), siendo la cobertura de bosque y pasturas las más influyentes en los resultados. En cuanto a las actitudes y valores de los pobladores los resultados sugieren que el genero y la edad no fueron influyentes, sin embargo, la configuración del paisaje en cuanto a la proximidad y probabilidad en el numero de encuentros entre personas y el titi gris, favoreció valores biofilicos como el conocimiento ecológico, humanista y naturalista. El registro de una valencia positiva generalizada permitió concluir que actualmente en las zonas de estudio no hay un desarrollo activo de conflicto, sin embargo, esta tendencia puede verse afectada debido al acelerado proceso de fragmentación del paisaje a nivel de la región del Magdalena medio, lo cual llevaría a potenciar la presentación de conflictos humano-titi gris.Arasarí Conservación e InvestigaciónIncreasing changes in land cover and use are transforming forest ecosystems around the world, generating significant loss and fragmentation processes of natural habitats, thus affecting the biodiversity that inhabits them. One consequence of this phenomenon is the increasingly frequent interaction between human communities and the wildlife that persists in those landscapes under intense transformation processes. These interactions can have an impact on behavioral or physiological aspects of wildlife related to the stress they face, as well as on aspects associated with the perception, attitude and values that people living in these landscapes may have of wildlife. However, there is still a significant lack of knowledge about how these types of interactions between humans and wildlife groups may have changed, especially in regions such as the neotropics where high concentrations of biodiversity and large-scale ecosystem transformation processes converge. This research evaluated the potential relationship between the transformation of forest land cover in the Magdalena Medio region of Colombia and stress levels of an endemic primate species, the white-footed tamarin (Saguinus leucopus), as well as people's knowledge, attitudes and values towards this species. Cortisol concentration values had a significant relationship with four metrics of landscape configuration (edge density, number of fragments, aggregation index and cohesion), being forest land covers and grasslands the most influential in the results. Regarding the attitudes and values of the settlers, the results suggest that gender and age were not influential; however, the landscape configuration in terms of proximity and probability in the number of encounters between people and the white-footed tamarin favored biophilic values such as ecological, humanistic and naturalistic knowledge. The record of a generalized positive valence allowed to conclude that currently in the studied regions there is no active development of human-wildlife conflicts, however, it is likely that it is the beginning of a human-animal conflict, which can be enhanced as landscape fragmentation increases in the Magdalena Medio region.Magíster en Conservación y Uso de la BiodiversidadMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Conservación y Uso de BiodiversidadFacultad de Estudios Ambientales y RuralesAmaya Espinel, Juan DavidUrbina Cardona, José NicolásRojas Hucks, Sylvia2022-09-21T12:18:15Z2022-09-21T12:18:15Z2022-09-07http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/61839instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAmérica del SurAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfreponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-09-22T08:06:26Z