Estudio sobre la inclusión de actividades prácticas en las clases del área de teoría musical de la Pontificia Universidad Javeriana

El siguiente trabajo de tesis es el resultado de la organización, sistematización y reflexión en torno a un tipo de metodología que he venido desarrollando y aplicando desde el año 2014 en las clases del área teórica de la Pontificia Universidad Javeriana. Esta propuesta consiste en la aplicación de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63536
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/63536
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63536
Palabra clave:
Teoría musical
Práctica musical
Análisis
Investigación- acción
Pedagogía bisagra
Transferencia de saberes
Musical theory
Musical practice
Analysis
Action research
Pivotal pedagogy
Knowledge transfer
Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas
Métodos de enseñanza - Bogotá (Colombia)
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Artes
Teoría musical
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_c8bbcb644c3a177c3f8a784e9f94870c
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63536
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre la inclusión de actividades prácticas en las clases del área de teoría musical de la Pontificia Universidad Javeriana
Study on the inclusion of practical activities in the music theory classes from the Pontificia Universidad Javeriana
title Estudio sobre la inclusión de actividades prácticas en las clases del área de teoría musical de la Pontificia Universidad Javeriana
spellingShingle Estudio sobre la inclusión de actividades prácticas en las clases del área de teoría musical de la Pontificia Universidad Javeriana
Murcia Talero, Óscar Andrés
Teoría musical
Práctica musical
Análisis
Investigación- acción
Pedagogía bisagra
Transferencia de saberes
Musical theory
Musical practice
Analysis
Action research
Pivotal pedagogy
Knowledge transfer
Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas
Métodos de enseñanza - Bogotá (Colombia)
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Artes
Teoría musical
title_short Estudio sobre la inclusión de actividades prácticas en las clases del área de teoría musical de la Pontificia Universidad Javeriana
title_full Estudio sobre la inclusión de actividades prácticas en las clases del área de teoría musical de la Pontificia Universidad Javeriana
title_fullStr Estudio sobre la inclusión de actividades prácticas en las clases del área de teoría musical de la Pontificia Universidad Javeriana
title_full_unstemmed Estudio sobre la inclusión de actividades prácticas en las clases del área de teoría musical de la Pontificia Universidad Javeriana
title_sort Estudio sobre la inclusión de actividades prácticas en las clases del área de teoría musical de la Pontificia Universidad Javeriana
dc.creator.none.fl_str_mv Murcia Talero, Óscar Andrés
author Murcia Talero, Óscar Andrés
author_facet Murcia Talero, Óscar Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Samper Arbaláez, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría musical
Práctica musical
Análisis
Investigación- acción
Pedagogía bisagra
Transferencia de saberes
Musical theory
Musical practice
Analysis
Action research
Pivotal pedagogy
Knowledge transfer
Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas
Métodos de enseñanza - Bogotá (Colombia)
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Artes
Teoría musical
topic Teoría musical
Práctica musical
Análisis
Investigación- acción
Pedagogía bisagra
Transferencia de saberes
Musical theory
Musical practice
Analysis
Action research
Pivotal pedagogy
Knowledge transfer
Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas
Métodos de enseñanza - Bogotá (Colombia)
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Artes
Teoría musical
description El siguiente trabajo de tesis es el resultado de la organización, sistematización y reflexión en torno a un tipo de metodología que he venido desarrollando y aplicando desde el año 2014 en las clases del área teórica de la Pontificia Universidad Javeriana. Esta propuesta consiste en la aplicación de actividades y ejercicios prácticos como el uso activo de instrumentos musicales en las clases o ejercicios de improvisación que tienen como finalidad complementar los contenidos teórico-conceptuales de estas clases, generando un espacio en donde la aplicabilidad de estos contenidos tenga un mayor protagonismo y pertinencia. La transferencia de saberes entre lo práctico y lo teórico es el eje central de argumentación y análisis de este trabajo de tesis. La indagación sobre el desarrollo y aplicación de estas metodologías atiende al periodo comprendido entre 2014 y 2019. El trabajo de tesis hace un recuento relativamente detallado de la implementación y evolución cronológica de la propuesta pedagógica en sus tres etapas más importantes. Así, la primera etapa, ubicada entre los años 2014 y 2017, coincide con la aplicación inicial de la propuesta en las clases de Fundamentos y Literatura y Materiales de la Música del pregrado en música de la Pontificia Universidad Javeriana. Realicé una sistematización de las estrategias pedagógicas empleadas en el área de teoría musical durante esta etapa. La segunda etapa coincide con mi paso por la Maestría de Música del a PUJ en el área de Educación Musical (2018 y 2019). Durante esta etapa diseñé un dispositivo pedagógico basado en la sistematización de la primera etapa el cual implementé bajo un enfoque de investigación-acción. Hice uso de herramientas investigativas cuantitativas y cualitativas que me permitieron, por una parte, dar una perspectiva más organizada y amplia de la comunicación entre lo teórico y lo práctico en el contexto de las clases del pregrado en música, y por otra, generar una reflexión en torno a la labor y los retos del profesor de teoría musical en el contexto universitario actual. La tercera etapa de este trabajo coincide con la actual crisis sanitaria y los retos que ésta ha planteado a nivel pedagógico y metodológico. Aunque esta fase del trabajo no estaba contemplada inicialmente, considero necesario su inclusión acá ya que efectivamente la crisis actual ha puesto a prueba la efectividad del dispositivo pedagógico y ha planteado retos que en una situación normalizada de clase no se hacían evidentes. Las reflexiones y conclusiones encontradas en esta última etapa del trabajo implican una ampliación a la propuesta inicial. El impacto de esta propuesta pedagógica en los estudiantes ha sido significativo. El hallazgo más importante que encuentro está relacionado con la manera en que los estudiantes encuentran puntos en común entre los conceptos teóricos y las actividades prácticas, lo que permite su aplicación en diversos contextos musicales. La motivación y actitud de los estudiantes hacia las clases del área teórica es otro hallazgo importante de esta investigación. A pesar del peso estructural que tienen estas clases dentro del pénsum de la CEM, no es ningún secreto que el nivel de dedicación y motivación de los estudiantes decrece en la medida que avanzan en los diferentes cursos del área teórica. La aplicación de esta propuesta pedagógica ha permitido una mayor dedicación y motivación de los estudiantes, reflejado no solo en la actitud general sino en la calidad de los trabajos finales de las asignaturas teóricas. El mejoramiento y puesta a punto de esta propuesta pedagógica permitirá a futuro clases teóricas con un mayor impacto en los estudiantes, además de la posibilidad de un mayor campo de acción para los profesores.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-05
2023-02-28T18:50:50Z
2023-02-28T18:50:50Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/63536
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63536
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/63536
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63536
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Música
Facultad de Artes
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Música
Facultad de Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712810561044480
spelling Estudio sobre la inclusión de actividades prácticas en las clases del área de teoría musical de la Pontificia Universidad JaverianaStudy on the inclusion of practical activities in the music theory classes from the Pontificia Universidad JaverianaMurcia Talero, Óscar AndrésTeoría musicalPráctica musicalAnálisisInvestigación- acciónPedagogía bisagraTransferencia de saberesMusical theoryMusical practiceAnalysisAction researchPivotal pedagogyKnowledge transferMaestría en música - Tesis y disertaciones académicasMétodos de enseñanza - Bogotá (Colombia)Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de ArtesTeoría musicalEl siguiente trabajo de tesis es el resultado de la organización, sistematización y reflexión en torno a un tipo de metodología que he venido desarrollando y aplicando desde el año 2014 en las clases del área teórica de la Pontificia Universidad Javeriana. Esta propuesta consiste en la aplicación de actividades y ejercicios prácticos como el uso activo de instrumentos musicales en las clases o ejercicios de improvisación que tienen como finalidad complementar los contenidos teórico-conceptuales de estas clases, generando un espacio en donde la aplicabilidad de estos contenidos tenga un mayor protagonismo y pertinencia. La transferencia de saberes entre lo práctico y lo teórico es el eje central de argumentación y análisis de este trabajo de tesis. La indagación sobre el desarrollo y aplicación de estas metodologías atiende al periodo comprendido entre 2014 y 2019. El trabajo de tesis hace un recuento relativamente detallado de la implementación y evolución cronológica de la propuesta pedagógica en sus tres etapas más importantes. Así, la primera etapa, ubicada entre los años 2014 y 2017, coincide con la aplicación inicial de la propuesta en las clases de Fundamentos y Literatura y Materiales de la Música del pregrado en música de la Pontificia Universidad Javeriana. Realicé una sistematización de las estrategias pedagógicas empleadas en el área de teoría musical durante esta etapa. La segunda etapa coincide con mi paso por la Maestría de Música del a PUJ en el área de Educación Musical (2018 y 2019). Durante esta etapa diseñé un dispositivo pedagógico basado en la sistematización de la primera etapa el cual implementé bajo un enfoque de investigación-acción. Hice uso de herramientas investigativas cuantitativas y cualitativas que me permitieron, por una parte, dar una perspectiva más organizada y amplia de la comunicación entre lo teórico y lo práctico en el contexto de las clases del pregrado en música, y por otra, generar una reflexión en torno a la labor y los retos del profesor de teoría musical en el contexto universitario actual. La tercera etapa de este trabajo coincide con la actual crisis sanitaria y los retos que ésta ha planteado a nivel pedagógico y metodológico. Aunque esta fase del trabajo no estaba contemplada inicialmente, considero necesario su inclusión acá ya que efectivamente la crisis actual ha puesto a prueba la efectividad del dispositivo pedagógico y ha planteado retos que en una situación normalizada de clase no se hacían evidentes. Las reflexiones y conclusiones encontradas en esta última etapa del trabajo implican una ampliación a la propuesta inicial. El impacto de esta propuesta pedagógica en los estudiantes ha sido significativo. El hallazgo más importante que encuentro está relacionado con la manera en que los estudiantes encuentran puntos en común entre los conceptos teóricos y las actividades prácticas, lo que permite su aplicación en diversos contextos musicales. La motivación y actitud de los estudiantes hacia las clases del área teórica es otro hallazgo importante de esta investigación. A pesar del peso estructural que tienen estas clases dentro del pénsum de la CEM, no es ningún secreto que el nivel de dedicación y motivación de los estudiantes decrece en la medida que avanzan en los diferentes cursos del área teórica. La aplicación de esta propuesta pedagógica ha permitido una mayor dedicación y motivación de los estudiantes, reflejado no solo en la actitud general sino en la calidad de los trabajos finales de las asignaturas teóricas. El mejoramiento y puesta a punto de esta propuesta pedagógica permitirá a futuro clases teóricas con un mayor impacto en los estudiantes, además de la posibilidad de un mayor campo de acción para los profesores.The following thesis work is the result of the organization, systematization and reflection around a type of methodology that I have been developing and applying since 2014 in the classes of the theoretical area of the Pontificia Universidad Javeriana. This proposal consists of the application of activities and practical exercises such as the active use of musical instruments in classes or improvisation exercises that are intended to complement the theoretical-conceptual contents of these classes, creating a space where the applicability of these contents has greater prominence and relevance. The transfer of knowledge between the practical and the theoretical is the central axis of argumentation and analysis of this thesis work. The inquiry into the development and application of these methodologies covers the period between 2014 and 2019. The thesis work makes a relatively detailed account of the implementation and chronological evolution of the pedagogical proposal in its three most important stages. Thus, the first stage, located between the years 2014 and 2017, coincides with the initial application of the proposal in the classes of Fundamentals and Literature and Music Materials of the music undergraduate program at the Pontificia Universidad Javeriana. I made a systematization of the pedagogical strategies used in the area of music theory during this stage. The second stage coincides with my time in the Master of Music of the PUJ in the area of Musical Education (2018 and 2019). During this stage I designed a pedagogical device based on the systematization of the first stage which I implemented under an action-research approach. I made use of quantitative and qualitative investigative tools that allowed me, on the one hand, to give a more organized and broad perspective of the communication between the theoretical and the practical in the context of undergraduate music classes, and on the other, to generate a reflection around the work and challenges of the music theory teacher in the current university context. The third stage of this work coincides with the current health crisis and the challenges that it has posed at a pedagogical and methodological level. Although this phase of the work was not initially contemplated, I consider it necessary its inclusion here since the current crisis has effectively put the effectiveness of the pedagogical device to the test and has posed challenges that in a normalized class situation were not evident. The reflections and conclusions found in this last stage of the work imply an extension to the initial proposal. The impact of this pedagogical proposal on students has been significant. The most important finding that I find is related to the way in which students find common ground between theoretical concepts and practical activities, which allows their application in various musical contexts. The motivation and attitude of the students towards the classes of the theoretical area is another important finding of this research. Despite the structural weight that these classes have within the CEM curriculum, it is no secret that the level of dedication and motivation of the students decreases as they advance in the different courses of the theoretical area. The application of this pedagogical proposal has allowed a greater dedication and motivation of the students, reflected not only in the general attitude but also in the quality of the final works of the theoretical subjects. The improvement and development of this pedagogical proposal will allow future theoretical classes with a greater impact on students, as well as the possibility of a greater field of action for teachers.Magíster en MúsicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en MúsicaFacultad de ArtesSamper Arbaláez, Andrés2023-02-28T18:50:50Z2023-02-28T18:50:50Z2022-12-05http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/63536https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63536instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAmérica LatinaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:15:07Z