Estrategia de gestión colectiva del “plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol 2014-2024” desde las potencialidades de la barra la guardia albi-roja sur
Desde hace más de dos décadas, el Estado consiguió dar un cambio en el manejo de las violencias asociadas al fútbol e incorporar el enfoque de derechos en sus respuestas, con incidencia en la transformación social de las barras. Este escenario se acompañó de mayores demandas sociales y de la necesid...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50589
- Palabra clave:
- Acción colectiva
Barras futboleras
Gobernanza
Políticas públicas
Collective action
Soccer supporters
Governance
Public policies
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Barras bravas - Bogotá (Colombia)
Fútbol - Aspectos sociales - Colombia
Política pública
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_c8550d4fa70965e9e80ef8ae61e05d02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50589 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de gestión colectiva del “plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol 2014-2024” desde las potencialidades de la barra la guardia albi-roja sur Collective management strategy of the “decennial plan for safety, comfort and coexistence in football 2014-2024” from the potentialities of la barra la guardia albi-roja sur |
title |
Estrategia de gestión colectiva del “plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol 2014-2024” desde las potencialidades de la barra la guardia albi-roja sur |
spellingShingle |
Estrategia de gestión colectiva del “plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol 2014-2024” desde las potencialidades de la barra la guardia albi-roja sur Barrera Mariño, Andrea Paola Acción colectiva Barras futboleras Gobernanza Políticas públicas Collective action Soccer supporters Governance Public policies Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Barras bravas - Bogotá (Colombia) Fútbol - Aspectos sociales - Colombia Política pública |
title_short |
Estrategia de gestión colectiva del “plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol 2014-2024” desde las potencialidades de la barra la guardia albi-roja sur |
title_full |
Estrategia de gestión colectiva del “plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol 2014-2024” desde las potencialidades de la barra la guardia albi-roja sur |
title_fullStr |
Estrategia de gestión colectiva del “plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol 2014-2024” desde las potencialidades de la barra la guardia albi-roja sur |
title_full_unstemmed |
Estrategia de gestión colectiva del “plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol 2014-2024” desde las potencialidades de la barra la guardia albi-roja sur |
title_sort |
Estrategia de gestión colectiva del “plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol 2014-2024” desde las potencialidades de la barra la guardia albi-roja sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Mariño, Andrea Paola |
author |
Barrera Mariño, Andrea Paola |
author_facet |
Barrera Mariño, Andrea Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez Eslava, Germán Eliécer Gómez Eslava, Germán Eliécer Torres Quintero, Angélica Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acción colectiva Barras futboleras Gobernanza Políticas públicas Collective action Soccer supporters Governance Public policies Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Barras bravas - Bogotá (Colombia) Fútbol - Aspectos sociales - Colombia Política pública |
topic |
Acción colectiva Barras futboleras Gobernanza Políticas públicas Collective action Soccer supporters Governance Public policies Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Barras bravas - Bogotá (Colombia) Fútbol - Aspectos sociales - Colombia Política pública |
description |
Desde hace más de dos décadas, el Estado consiguió dar un cambio en el manejo de las violencias asociadas al fútbol e incorporar el enfoque de derechos en sus respuestas, con incidencia en la transformación social de las barras. Este escenario se acompañó de mayores demandas sociales y de la necesidad de pensar en una forma diferente (a la seguridad) de resolver los problemas públicos, dando lugar a la construcción participativa del Plan Decenal de Seguridad Comodidad y Convivencia en el Fútbol 2014-2024. Sin embargo, en la práctica, el proceso no ha logrado materializarse adecuadamente, entre otras por la falta de capacidades institucionales, volviéndose improcedente a los modos de gestión colectiva y acción política de barras como La Guardia Albi Roja Sur. Esta investigación se realizó a través de la tipología de práctica basada en diagnóstico con enfoque participativo que permitió examinar de manera integral las dinámicas de la gobernanza, desde las potencialidades de movilidad social y acción política de la barra. Además de reconocer las necesidades de coordinación y participación que da lugar a la propuesta de estrategia de gestión colectiva para la implementación y territorialización del Plan Decenal en el Distrito Capital. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-03T18:37:54Z 2020-08-03T18:37:54Z 2020-07-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/50589 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50589 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/50589 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50589 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2014-2024 Cundinamarca (Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712833797488640 |
spelling |
Estrategia de gestión colectiva del “plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol 2014-2024” desde las potencialidades de la barra la guardia albi-roja surCollective management strategy of the “decennial plan for safety, comfort and coexistence in football 2014-2024” from the potentialities of la barra la guardia albi-roja surBarrera Mariño, Andrea PaolaAcción colectivaBarras futbolerasGobernanzaPolíticas públicasCollective actionSoccer supportersGovernancePublic policiesMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasBarras bravas - Bogotá (Colombia)Fútbol - Aspectos sociales - ColombiaPolítica públicaDesde hace más de dos décadas, el Estado consiguió dar un cambio en el manejo de las violencias asociadas al fútbol e incorporar el enfoque de derechos en sus respuestas, con incidencia en la transformación social de las barras. Este escenario se acompañó de mayores demandas sociales y de la necesidad de pensar en una forma diferente (a la seguridad) de resolver los problemas públicos, dando lugar a la construcción participativa del Plan Decenal de Seguridad Comodidad y Convivencia en el Fútbol 2014-2024. Sin embargo, en la práctica, el proceso no ha logrado materializarse adecuadamente, entre otras por la falta de capacidades institucionales, volviéndose improcedente a los modos de gestión colectiva y acción política de barras como La Guardia Albi Roja Sur. Esta investigación se realizó a través de la tipología de práctica basada en diagnóstico con enfoque participativo que permitió examinar de manera integral las dinámicas de la gobernanza, desde las potencialidades de movilidad social y acción política de la barra. Además de reconocer las necesidades de coordinación y participación que da lugar a la propuesta de estrategia de gestión colectiva para la implementación y territorialización del Plan Decenal en el Distrito Capital.La Guardia Albi Roja SurFor over two decades, the State has managed to change the handling of violence associated with soccer and incorporate the approach to rights in its responses, with an impact on the social transformation of the supporters. This scenario was accompanied by greater social demands and the need to think of a different way (to security) to solve public problems, leading to the participatory construction of the Ten-Year Plan for Security, Comfort and Coexistence in Soccer 2014-2024. However, in practice, the process has failed to materialize adequately, among other things due to the lack of institutional capacities, and it becomes inadmissible to the collective management and political action of supporters, such as the Guardia Albi Roja Sur. This research was carried out through the diagnostic-based practice typology with a participatory approach, which allowed a comprehensive examination of the dynamics of governance, from the potential of social mobility and political action of the supporters. In addition to recognizing the needs for coordination and social participation that gives rise to the proposal of a collective management strategy for the implementation and territorialization of the Ten-Year Plan with an emphasis on the Capital city.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesGómez Eslava, Germán EliécerGómez Eslava, Germán EliécerTorres Quintero, Angélica Paola2020-08-03T18:37:54Z2020-08-03T18:37:54Z2020-07-06http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/50589https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50589instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2014-2024Cundinamarca (Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:53:25Z |