Al lado del jagüey se engordan los animales, estrategias para la gestión de riesgos de desastres. Caso de estudio de la comunidad Wayúu de Ipashirrain, municipio de Uribia

Cerca de un tercio de la población mundial habita en territorios con suelos áridos y semiáridos. Las características biofísicas de este tipo de ecosistemas condicionan cómo se relacionan estas comunidades con la naturaleza puesto que representan limitaciones condicionan las estrategias para generar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59711
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59711
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59711
Palabra clave:
Gestión
Riesgo
Desastres
Desarrollo
Medios
Desierto
Disaster
Risk
Management
Development
Livelihoods
Desert
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Wayuu - Uribia (La Guajira, Colombia)
Desiertos - Uribia (La Guajira, Colombia)
Desarrollo rural - Uribia (La Guajira, Colombia)
Desastres naturales - Uribia (La Guajira, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Cerca de un tercio de la población mundial habita en territorios con suelos áridos y semiáridos. Las características biofísicas de este tipo de ecosistemas condicionan cómo se relacionan estas comunidades con la naturaleza puesto que representan limitaciones condicionan las estrategias para generar medios de subsistencia en estos espacios. Estas comunidades, a través de sus conocimientos tradicionales adquiridos por sus experiencias, han desarrollado estrategias de gestión en estos espacios para mitigar los riesgos a los que constantemente están expuestos y que afectan su manera de vivir. Este contexto no es ajeno al territorio colombiano y comunidades rurales como la población indígena Wayuu se han visto obligadas a gestionar estrategias para sobrevivir en un ecosistema limitante como el desierto tropical de La Guajira, en el marco de una alta vulnerabilidad a los desastres climáticos. Sin embargo, ha sido poca o ninguna la atención que desde las perspectivas de desarrollo rural se ha dado para entender las capacidades de las comunidades indígenas para mitigar el riesgo de desastres, entendiéndose este tipo de enfoque representa una posibilidad de análisis del desarrollo rural de las comunidades indígenas (Díaz Pushaina et al., 2016a). En este trabajo, se busca analizar las estrategias tradicionales de la comunidad Wayúu de Ipashirrain asentada en el municipio de Uribia en el departamento de la Guajira en Colombia, que han generado capacidades de adaptación frente a los limitantes del paisaje relacionados a fenómenos de origen natural, desde una perspectiva que entiende a las comunidades como un actor fundamental en las estrategias de gestión de sus propios riesgos, el mejoramiento de sus condiciones de vida y por ende, fuente base para propiciar el desarrollo rural.