La universidad como interfaz. Axiología, Ciencias de la complejidad y mundos posibles para la emergencia del aprendizaje ético
La tesis doctoral que se presenta desarrolla la idea que la universidad como sistema complejo es un espacio propicio para la construcción de la identidad universitaria de sus estudiantes y profesores y para su formación ética y moral. Se buscó modelar horizontes posibles pertinentes para provocar el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- doctoralThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42699
- Palabra clave:
- Complejidad
Interfaz
Universidad
Formación ética
Autoetnografía
Complexity
Interface
University
Ethical formation
Self-etnography
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Ética
Formación profesional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_c8032b175040040da833655c7fddc317 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42699 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La universidad como interfaz. Axiología, Ciencias de la complejidad y mundos posibles para la emergencia del aprendizaje ético |
title |
La universidad como interfaz. Axiología, Ciencias de la complejidad y mundos posibles para la emergencia del aprendizaje ético |
spellingShingle |
La universidad como interfaz. Axiología, Ciencias de la complejidad y mundos posibles para la emergencia del aprendizaje ético Arias Delgado, Liliana Patricia Complejidad Interfaz Universidad Formación ética Autoetnografía Complexity Interface University Ethical formation Self-etnography Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas Ética Formación profesional |
title_short |
La universidad como interfaz. Axiología, Ciencias de la complejidad y mundos posibles para la emergencia del aprendizaje ético |
title_full |
La universidad como interfaz. Axiología, Ciencias de la complejidad y mundos posibles para la emergencia del aprendizaje ético |
title_fullStr |
La universidad como interfaz. Axiología, Ciencias de la complejidad y mundos posibles para la emergencia del aprendizaje ético |
title_full_unstemmed |
La universidad como interfaz. Axiología, Ciencias de la complejidad y mundos posibles para la emergencia del aprendizaje ético |
title_sort |
La universidad como interfaz. Axiología, Ciencias de la complejidad y mundos posibles para la emergencia del aprendizaje ético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Delgado, Liliana Patricia |
author |
Arias Delgado, Liliana Patricia |
author_facet |
Arias Delgado, Liliana Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez Martín, Miquel Vergara Arboleda, Maribel Hernández García, Iliana Esperanza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Complejidad Interfaz Universidad Formación ética Autoetnografía Complexity Interface University Ethical formation Self-etnography Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas Ética Formación profesional |
topic |
Complejidad Interfaz Universidad Formación ética Autoetnografía Complexity Interface University Ethical formation Self-etnography Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas Ética Formación profesional |
description |
La tesis doctoral que se presenta desarrolla la idea que la universidad como sistema complejo es un espacio propicio para la construcción de la identidad universitaria de sus estudiantes y profesores y para su formación ética y moral. Se buscó modelar horizontes posibles pertinentes para provocar el aprendizaje ético en un grupo de profesores de la Licenciatura en Pedagogía Infantil virtual de la Fundación Universitaria del Área Andina. El método-producto es la autoetnografía, como enfoque de investigación que se caracteriza por conectar la propia experiencia personal con las aproximaciones teóricas, sociales y culturales, como vía para generar conocimiento. Lo que permitió resignificar la idea de universidad como escenario de aprendizaje ético; proponer un endoética como marco conceptual que guíe la enacción de mundo posibles y bocetar la idea del maestro como diseñador de interfaces, entendidas como una fisura a través de la cual echar un vistazo al mundo para comprenderlo y crearlo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-29T21:13:36Z 2019-04-29T21:13:36Z 2019-04-10 2020-04-15T13:52:23Z 2020-04-15T13:52:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/42699 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42699 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/42699 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42699 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712806964428800 |
spelling |
La universidad como interfaz. Axiología, Ciencias de la complejidad y mundos posibles para la emergencia del aprendizaje éticoArias Delgado, Liliana PatriciaComplejidadInterfazUniversidadFormación éticaAutoetnografíaComplexityInterfaceUniversityEthical formationSelf-etnographyDoctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicasÉticaFormación profesionalLa tesis doctoral que se presenta desarrolla la idea que la universidad como sistema complejo es un espacio propicio para la construcción de la identidad universitaria de sus estudiantes y profesores y para su formación ética y moral. Se buscó modelar horizontes posibles pertinentes para provocar el aprendizaje ético en un grupo de profesores de la Licenciatura en Pedagogía Infantil virtual de la Fundación Universitaria del Área Andina. El método-producto es la autoetnografía, como enfoque de investigación que se caracteriza por conectar la propia experiencia personal con las aproximaciones teóricas, sociales y culturales, como vía para generar conocimiento. Lo que permitió resignificar la idea de universidad como escenario de aprendizaje ético; proponer un endoética como marco conceptual que guíe la enacción de mundo posibles y bocetar la idea del maestro como diseñador de interfaces, entendidas como una fisura a través de la cual echar un vistazo al mundo para comprenderlo y crearlo.The philosophical doctor thesis presented, develops the idea of the university as a complex system. This system is an appropriate space to the building of the university identity in its students and professors and to their ethical and moral formation. It was oriented to design possible and proper horizons to proboque the ethical learning in a group of professors at the online bachelor in children pedagogy at the Fundación Universitaria del Área Andina. The method-product is a self-etnography, as researching approach characterized by connecting the proper personal experience with the theoretical, social and cultural approaches as a way to develop new knowledge. It permitted to improve the meaning of the idea of a university as a scenario for ethical learning, to propose an Endoethic as a conceptual framework which, guides to enact possible worlds and to sketch the idea of the professor as interfaces designer, understood as a crack throughout the one it is possible to have a vision of the world to comprehend it and create it.Doctor en Ciencias Sociales y HumanasDoctoradoPontificia Universidad JaverianaDoctorado en Ciencias Sociales y HumanasFacultad de Ciencias SocialesMartínez Martín, MiquelVergara Arboleda, MaribelHernández García, Iliana Esperanza2019-04-29T21:13:36Z2020-04-15T13:52:23Z2019-04-29T21:13:36Z2020-04-15T13:52:23Z2019-04-10http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/42699https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42699instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:36:58Z |