La historia blanqueada: representaciones de los africanos y sus descendientes en Antioquia a través de la obra de Tomás Carrasquilla
Tras el logro de la independencia y a lo largo de todo el siglo xix, las élites políticas, económicas y culturales colombianas trazaron un modelo de nación basado en la idea de que las tierras altas y la raza blanca eran materias primas privilegiadas del progreso; así, con base en atribuciones racia...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27166
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8251
http://hdl.handle.net/10554/27166
- Palabra clave:
- null
Antioqueño colonization; African descendants; Tomas Carrasquilla; nation; andeancentrism; identity
null
Colonización antioqueña; afrodescendientes; Tomás Carrasquilla; nación; andinocentrismo; identidad
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Lina del Mar Moreno Tovar
id |
JAVERIANA_c7f345847ca8e8fb825013514c3d0ee8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27166 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La historia blanqueada: representaciones de los africanos y sus descendientes en Antioquia a través de la obra de Tomás Carrasquilla Whitened history: representations of Africans and their descendants in Antioquia through Tomas Carrasquilla´s work |
title |
La historia blanqueada: representaciones de los africanos y sus descendientes en Antioquia a través de la obra de Tomás Carrasquilla |
spellingShingle |
La historia blanqueada: representaciones de los africanos y sus descendientes en Antioquia a través de la obra de Tomás Carrasquilla Moreno Tovar, Lina del Mar null Antioqueño colonization; African descendants; Tomas Carrasquilla; nation; andeancentrism; identity null Colonización antioqueña; afrodescendientes; Tomás Carrasquilla; nación; andinocentrismo; identidad |
title_short |
La historia blanqueada: representaciones de los africanos y sus descendientes en Antioquia a través de la obra de Tomás Carrasquilla |
title_full |
La historia blanqueada: representaciones de los africanos y sus descendientes en Antioquia a través de la obra de Tomás Carrasquilla |
title_fullStr |
La historia blanqueada: representaciones de los africanos y sus descendientes en Antioquia a través de la obra de Tomás Carrasquilla |
title_full_unstemmed |
La historia blanqueada: representaciones de los africanos y sus descendientes en Antioquia a través de la obra de Tomás Carrasquilla |
title_sort |
La historia blanqueada: representaciones de los africanos y sus descendientes en Antioquia a través de la obra de Tomás Carrasquilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno Tovar, Lina del Mar |
author |
Moreno Tovar, Lina del Mar |
author_facet |
Moreno Tovar, Lina del Mar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null Antioqueño colonization; African descendants; Tomas Carrasquilla; nation; andeancentrism; identity null Colonización antioqueña; afrodescendientes; Tomás Carrasquilla; nación; andinocentrismo; identidad |
topic |
null Antioqueño colonization; African descendants; Tomas Carrasquilla; nation; andeancentrism; identity null Colonización antioqueña; afrodescendientes; Tomás Carrasquilla; nación; andinocentrismo; identidad |
description |
Tras el logro de la independencia y a lo largo de todo el siglo xix, las élites políticas, económicas y culturales colombianas trazaron un modelo de nación basado en la idea de que las tierras altas y la raza blanca eran materias primas privilegiadas del progreso; así, con base en atribuciones raciales y geográficas se construyó una jerarquía regional que dio lugar a la configuración de identidades locales definidas en función de ese modelo. Entretanto, aun a pesar de que Antioquia contaba con una importante presencia de africanos y afrodescendientes desde la época colonial, desde diversos lugares de enunciación y acudiendo a la empresa colonizadora del siglo xix como mito fundacional, se empezaron a elaborar representaciones que mostraban a Antioquia y a sus habitantes como correlato exitoso de la asociación entre raza blanca y montañas andinas, en contraste con valoraciones negativas sobre las tierras bajas y pobladores negros. El artículo busca por una parte examinar cuáles fueron los mecanismos de representación de los africanos y sus descendientes en Antioquia, mediante el análisis de la obra literaria de Tomás Carrasquilla y, por otra, evidenciar que esas elaboraciones marginaron los aportes de los africanos y sus descendientes a la historia antioqueña. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-09 2018-02-24T15:34:20Z 2018-02-24T15:34:20Z 2020-04-15T20:38:49Z 2020-04-15T20:38:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8251 2248-6992 0122-5197 http://hdl.handle.net/10554/27166 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8251 http://hdl.handle.net/10554/27166 |
identifier_str_mv |
2248-6992 0122-5197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8251/6619 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8251/6620 Memoria y Sociedad; Vol. 14, Núm. 28 (2010): Las representaciones de la nación en América Latina, siglos XIX y XX; 67-84 Memoria y Sociedad; Vol. 14, Núm. 28 (2010): Las representaciones de la nación en América Latina, siglos XIX y XX; 67-84 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Lina del Mar Moreno Tovar Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Lina del Mar Moreno Tovar Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712873075048448 |
spelling |
La historia blanqueada: representaciones de los africanos y sus descendientes en Antioquia a través de la obra de Tomás CarrasquillaWhitened history: representations of Africans and their descendants in Antioquia through Tomas Carrasquilla´s workMoreno Tovar, Lina del MarnullAntioqueño colonization; African descendants; Tomas Carrasquilla; nation; andeancentrism; identitynullColonización antioqueña; afrodescendientes; Tomás Carrasquilla; nación; andinocentrismo; identidadTras el logro de la independencia y a lo largo de todo el siglo xix, las élites políticas, económicas y culturales colombianas trazaron un modelo de nación basado en la idea de que las tierras altas y la raza blanca eran materias primas privilegiadas del progreso; así, con base en atribuciones raciales y geográficas se construyó una jerarquía regional que dio lugar a la configuración de identidades locales definidas en función de ese modelo. Entretanto, aun a pesar de que Antioquia contaba con una importante presencia de africanos y afrodescendientes desde la época colonial, desde diversos lugares de enunciación y acudiendo a la empresa colonizadora del siglo xix como mito fundacional, se empezaron a elaborar representaciones que mostraban a Antioquia y a sus habitantes como correlato exitoso de la asociación entre raza blanca y montañas andinas, en contraste con valoraciones negativas sobre las tierras bajas y pobladores negros. El artículo busca por una parte examinar cuáles fueron los mecanismos de representación de los africanos y sus descendientes en Antioquia, mediante el análisis de la obra literaria de Tomás Carrasquilla y, por otra, evidenciar que esas elaboraciones marginaron los aportes de los africanos y sus descendientes a la historia antioqueña.After independence was achieved and throughout the 19th century, political, economical and cultural Colombian elites invented a model of nation based on the idea that highlands and white race were progress exclusive raw material, as though; based on racial and geographical attributions a regional hierarchy was built, and this allowed the configuration of local identities defined by this model. Meanwhile, besides Antioquia had an important presence of African and African descendant population since colonial times, from different enunciation places and turning over the colonization entrepreneurship of the 19th century as a the foundational myth, representations that showed Antioquia and its inhabitants as a successful correlate of the relationship between Andean highlands and white race started to be created, opposing to the negative valuation over lowlands and black population. This article, on one side, examines which were the representational mechanisms of Africans and their descendants in Antioquia through Tomas Carrasquilla literary work, and, on the other, wants to make evident that those creations marginalized the contributions done by Africans and their descendants to Antioquean history.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:34:20Z2020-04-15T20:38:49Z2018-02-24T15:34:20Z2020-04-15T20:38:49Z2014-04-09http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/82512248-69920122-5197http://hdl.handle.net/10554/27166engspahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8251/6619http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8251/6620Memoria y Sociedad; Vol. 14, Núm. 28 (2010): Las representaciones de la nación en América Latina, siglos XIX y XX; 67-84Memoria y Sociedad; Vol. 14, Núm. 28 (2010): Las representaciones de la nación en América Latina, siglos XIX y XX; 67-84Copyright (c) 2016 Lina del Mar Moreno TovarAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:16:23Z |