Las zonas de reserva campesina a la luz de las discusiones del “desarrollo”. Un análisis de sus Planes de Desarrollo Sostenible

Esta investigación pretendió abordar la apropiación campesina del territorio a través de los estudios del “Desarrollo”, proponiendo como como objetivo principal determinar si las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) se pueden clasificar como propuestas alternativas al “Desarrollo”. Para ello, se caracte...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52597
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52597
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52597
Palabra clave:
Zonas de reserva campesina
Alternativas al desarrollo
Análisis crítico del discurso
Propuestas del postdesarrollo
Postdevelopment proposals
Peasant reserve zones
Crytical discourse analysis
Alternatives to development
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Población rural - Aspectos sociales - Colombia
Zona rural - Aspectos sociales - Colombia
Comunidades rurales - Aspectos sociales - Colombia
Planes de desarrollo - Aspectos sociales - Colombia
Asociaciones campesinas - Aspectos sociales - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_c7d7ce09de8b2020e8aff324845199e2
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52597
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Las zonas de reserva campesina a la luz de las discusiones del “desarrollo”. Un análisis de sus Planes de Desarrollo Sostenible
The peasant reserve zones in the light of the "development" discussions. An analysis of their Sustainable Development Plans
title Las zonas de reserva campesina a la luz de las discusiones del “desarrollo”. Un análisis de sus Planes de Desarrollo Sostenible
spellingShingle Las zonas de reserva campesina a la luz de las discusiones del “desarrollo”. Un análisis de sus Planes de Desarrollo Sostenible
Carreño Vallejo, Ricardo Alfredo
Zonas de reserva campesina
Alternativas al desarrollo
Análisis crítico del discurso
Propuestas del postdesarrollo
Postdevelopment proposals
Peasant reserve zones
Crytical discourse analysis
Alternatives to development
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Población rural - Aspectos sociales - Colombia
Zona rural - Aspectos sociales - Colombia
Comunidades rurales - Aspectos sociales - Colombia
Planes de desarrollo - Aspectos sociales - Colombia
Asociaciones campesinas - Aspectos sociales - Colombia
title_short Las zonas de reserva campesina a la luz de las discusiones del “desarrollo”. Un análisis de sus Planes de Desarrollo Sostenible
title_full Las zonas de reserva campesina a la luz de las discusiones del “desarrollo”. Un análisis de sus Planes de Desarrollo Sostenible
title_fullStr Las zonas de reserva campesina a la luz de las discusiones del “desarrollo”. Un análisis de sus Planes de Desarrollo Sostenible
title_full_unstemmed Las zonas de reserva campesina a la luz de las discusiones del “desarrollo”. Un análisis de sus Planes de Desarrollo Sostenible
title_sort Las zonas de reserva campesina a la luz de las discusiones del “desarrollo”. Un análisis de sus Planes de Desarrollo Sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Carreño Vallejo, Ricardo Alfredo
author Carreño Vallejo, Ricardo Alfredo
author_facet Carreño Vallejo, Ricardo Alfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castillo Ospina, Olga Lucía
Rojas Pinilla, Humberto
Ferro Medina, Juan Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Zonas de reserva campesina
Alternativas al desarrollo
Análisis crítico del discurso
Propuestas del postdesarrollo
Postdevelopment proposals
Peasant reserve zones
Crytical discourse analysis
Alternatives to development
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Población rural - Aspectos sociales - Colombia
Zona rural - Aspectos sociales - Colombia
Comunidades rurales - Aspectos sociales - Colombia
Planes de desarrollo - Aspectos sociales - Colombia
Asociaciones campesinas - Aspectos sociales - Colombia
topic Zonas de reserva campesina
Alternativas al desarrollo
Análisis crítico del discurso
Propuestas del postdesarrollo
Postdevelopment proposals
Peasant reserve zones
Crytical discourse analysis
Alternatives to development
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Población rural - Aspectos sociales - Colombia
Zona rural - Aspectos sociales - Colombia
Comunidades rurales - Aspectos sociales - Colombia
Planes de desarrollo - Aspectos sociales - Colombia
Asociaciones campesinas - Aspectos sociales - Colombia
description Esta investigación pretendió abordar la apropiación campesina del territorio a través de los estudios del “Desarrollo”, proponiendo como como objetivo principal determinar si las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) se pueden clasificar como propuestas alternativas al “Desarrollo”. Para ello, se caracterizaron varias propuestas de la corriente del postdesarrollo, se identificaron sus elementos centrales y se tomaron como parámetros para evaluar la pertenencia de las ZRC a este tipo de propuestas. Estos criterios centrales fueron: crítica al “Desarrollo”; autonomía y democracia; comunalidad; relación con movimientos y organizaciones sociales; racionalidad ambiental; y la incorporación de discusiones de género. La información para contrastar con los parámetros se obtuvo a partir de un análisis tanto del discurso estatal como del manejado por las organizaciones campesinas promotoras de las ZRC. Adicionalmente, se recogió información sobre la percepción de diferentes actores acerca de los procesos de implementación de la figura. Se concluyó que, si bien las ZRC incorporan varios de los criterios seleccionados, aún tienen debilidades en lo relacionado a las discusiones de género y la perspectiva crítica del “Desarrollo”, haciendo que no sea posible identificarlas como parte de la corriente del postdesarrollo en la actualidad. Sin embargo, se reconoce el poder transformador de esta figura, concluyéndose que tiene que ser fortalecida si el Estado pretende construir condiciones de vida digna en la población de la ruralidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-05
2021-01-28T16:54:29Z
2021-01-28T16:54:29Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/52597
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52597
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/52597
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52597
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712863507841024
spelling Las zonas de reserva campesina a la luz de las discusiones del “desarrollo”. Un análisis de sus Planes de Desarrollo SostenibleThe peasant reserve zones in the light of the "development" discussions. An analysis of their Sustainable Development PlansCarreño Vallejo, Ricardo AlfredoZonas de reserva campesinaAlternativas al desarrolloAnálisis crítico del discursoPropuestas del postdesarrolloPostdevelopment proposalsPeasant reserve zonesCrytical discourse analysisAlternatives to developmentMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasPoblación rural - Aspectos sociales - ColombiaZona rural - Aspectos sociales - ColombiaComunidades rurales - Aspectos sociales - ColombiaPlanes de desarrollo - Aspectos sociales - ColombiaAsociaciones campesinas - Aspectos sociales - ColombiaEsta investigación pretendió abordar la apropiación campesina del territorio a través de los estudios del “Desarrollo”, proponiendo como como objetivo principal determinar si las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) se pueden clasificar como propuestas alternativas al “Desarrollo”. Para ello, se caracterizaron varias propuestas de la corriente del postdesarrollo, se identificaron sus elementos centrales y se tomaron como parámetros para evaluar la pertenencia de las ZRC a este tipo de propuestas. Estos criterios centrales fueron: crítica al “Desarrollo”; autonomía y democracia; comunalidad; relación con movimientos y organizaciones sociales; racionalidad ambiental; y la incorporación de discusiones de género. La información para contrastar con los parámetros se obtuvo a partir de un análisis tanto del discurso estatal como del manejado por las organizaciones campesinas promotoras de las ZRC. Adicionalmente, se recogió información sobre la percepción de diferentes actores acerca de los procesos de implementación de la figura. Se concluyó que, si bien las ZRC incorporan varios de los criterios seleccionados, aún tienen debilidades en lo relacionado a las discusiones de género y la perspectiva crítica del “Desarrollo”, haciendo que no sea posible identificarlas como parte de la corriente del postdesarrollo en la actualidad. Sin embargo, se reconoce el poder transformador de esta figura, concluyéndose que tiene que ser fortalecida si el Estado pretende construir condiciones de vida digna en la población de la ruralidad.This research aimed to approach to the territory peasant appropriation through the “Development” studies, proposing as the main objective to determine whether the Peasant Reserve Zones (PRZ) can be classified as proposals alternatives to “Development”. To this end, several proposals of the post-development studies were characterized, their central thesis were identified as well and they were taken as parameters to evaluate the membership of the PRZ to this type of proposals. These central criteria were: criticism to “Development”; autonomy and democracy; commonality; relationship with social movements and organizations; environmental rationality; and the incorporation of gender discussions. The information to contrast with the parameters was obtained from an analysis of the state discourse and the one handled by the peasant organizations promoting the PRZ. Additionally, some information was collected about the perception of different actors about the implementation processes of the figure of PRZ. It was concluded that, although the PRZ’s have incorporated several of the selected criteria, they still have weaknesses in relation to gender discussions and the critical perspective of “Development”, making it difficult to identify them as part of the post-development trend in the present. However, the transforming power of this figure is recognized, concluding that it has to be strengthened if the state pretends to build worthy living conditions among the rural population.Magíster en Desarrollo RuralMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Desarrollo RuralFacultad de Estudios Ambientales y RuralesCastillo Ospina, Olga LucíaRojas Pinilla, HumbertoFerro Medina, Juan Guillermo2021-01-28T16:54:29Z2021-01-28T16:54:29Z2020-11-05http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/52597https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52597instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:11:19Z