Integración sociolingüística y conservación del español como lengua de herencia : un estudio de caso en el contexto canadiense
El principal objetivo de la presente investigación radica en identificar la relación que existe entre la conservación del español como lengua de herencia y la integración sociolingüística en el contexto canadiense, específicamente en la región de Quebec, caracterizada por una amplia mayoría de habla...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61055
- Palabra clave:
- Lengua de herencia
Hablantes de herencia
Integración sociolingüística
Español como lengua de herencia
Políticas públicas
Políticas públicas
Heritage language
Heritage speakers
Sociolinguistic integration
Spanish as a heritage language
Public language policies
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Lingüística
Español - Aprendizaje
Estudio de casos
Lenguaje y cultura - Canadá
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El principal objetivo de la presente investigación radica en identificar la relación que existe entre la conservación del español como lengua de herencia y la integración sociolingüística en el contexto canadiense, específicamente en la región de Quebec, caracterizada por una amplia mayoría de hablantes francófonos. Para esto se retoman, entre otras, las categorías conceptuales expuestas por Moreno Fernández (2009) en torno a los fenómenos de migración e integración sociolingüística que debieran, en teoría, dar como resultado sociedades multiétnicas y multiculturales, pero en las que también se suelen presentar situaciones de pérdida de la identidad lingüística, transculturación y subordinación social. En este sentido, se adelantó un estudio de caso en el cual participaron tres informantes de origen colombiano que expresaron sus percepciones sobre las ventajas, desventajas y obstáculos de conservar el español como lengua de herencia en el contexto quebequense. Esta información se vuelve especialmente relevante debido al escaso número de estudios sobre esta materia que cuenten con la participación de informantes. Tras finalizar la investigación se logró concluir que en Canadá no existen políticas públicas de orden nacional destinadas a preservar las lenguas de herencia, esto se debe a que el debate se ha centrado en el enfrentamiento entre francoparlantes y angloparlantes, sin que se preste atención a las lenguas de herencia. Adicionalmente, se logró constatar que, si bien, en algunos colegios y entidades educativas se pueden tomar clases de español, estas son optativas y se condicionan al previo aprendizaje del inglés y el francés. |
---|