Oportunidad en la atención de la población con cáncer de mama de enero 2019 a enero de 2020, en una institución privada de Bogotá
El cáncer es uno de los principales problemas de salud en el mundo, Colombia no es ajeno a esta realidad. El cáncer de mama empieza a perfilarse como un problema de salud pública, con un incremento en la incidencia y en la mortalidad y con una razón incidencia/mortalidad desfavorable, lo que se ha a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58442
- Palabra clave:
- Cáncer
Oportunidad
Mama
Cuenta de Alto Costo
Atención
Cancer
Opportunity
Breast
High Cost Account
Attention
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Neoplasias de la mama
Costos de la atención en salud - Bogotá (Colombia)
Mejoramiento de procesos - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El cáncer es uno de los principales problemas de salud en el mundo, Colombia no es ajeno a esta realidad. El cáncer de mama empieza a perfilarse como un problema de salud pública, con un incremento en la incidencia y en la mortalidad y con una razón incidencia/mortalidad desfavorable, lo que se ha atribuido principalmente a problemas en el desempeño de los servicios de salud (1). Uno de los factores críticos en la atención del cáncer es la oportunidad (tiempo) con la que se instauran los tratamientos. En cáncer de mama las demoras se han asociado con una menor supervivencia, ya que un tiempo mayor a tres meses entre la aparición de síntomas y el inicio del tratamiento disminuye la supervivencia (1). El presente estudio tuvo como objetivo identificar la media de la atención (en días) entre el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, a través de un modelo lineal generalizado, el cual permite estimar variables dicotómicas, conteos y variables estrictamente positivas, en función de una o varias variables cuantitativas. Se eligió este modelo porque se adapta para describir el tiempo transcurrido e intenta predecir la cantidad de días en cada una de las tres oportunidades evaluadas. Como resultado de las mediciones realizadas, se concluyó que: La oportunidad de atención desde el diagnostico hasta el primer tratamiento reporta una media de 76,96 días con una DE (43.32) días. La oportunidad desde la primera consulta con síntomas hasta el primer tratamiento es de 160 días y la oportunidad desde la consulta del medico tratante hasta el primer tratamiento es de 45,8 días. |
---|