El problema ético de la limitación del acceso a beneficios en salud : el caso de los medicamentos innovadores

Un problema que enfrentan los sistemas de salud alrededor del mundo es el del envejecimiento de las poblaciones, junto con el cambio en los patrones de enfermedad, hacia una mayor prevalencia de las enfermedades crónicas que requieren de costosas intervenciones en salud para su cubrimiento. Si bien...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/44534
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/44534
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.44534
Palabra clave:
Bioética
Disponibilidad de drogas
Acceso a la salud
Industria farmacéutica
Bioethics
Drug availability
Access to health
Pharmaceutical industry
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Industria farmacéutica - Aspectos éticos
Sistemas de salud - Colombia
Ética
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Un problema que enfrentan los sistemas de salud alrededor del mundo es el del envejecimiento de las poblaciones, junto con el cambio en los patrones de enfermedad, hacia una mayor prevalencia de las enfermedades crónicas que requieren de costosas intervenciones en salud para su cubrimiento. Si bien todas las economías se enfrentan a la limitación de recursos para asegurar el disfrute del derecho a la salud y a la atención en salud, hoy en día la búsqueda de una salud perfecta se ha convertido en un objetivo inadecuado e ilusorio que podría ir en detrimento de otros aspectos de la sociedad. Así pues, hoy más que nunca, es imperativo establecer límites en acceso a innovación en salud. En este texto, desde la perspectiva de cuatro grupos de autores (Callahan; Daniels; Powers y Faden; y Callon, Lascoumes y Barthe), se discute cómo el derecho a la salud implica una conexión con otros determinantes y cómo las decisiones que se tomen sobre el establecimiento de límites en salud solo pueden alcanzar una plena legitimidad si los tomadores de decisión son responsables de las razones que les asistieron, y si los directamente afectados por las decisiones, y en general los actores involucrados, proveen criterios para evaluar su aceptabilidad ética. En un contexto así, la metodología de controversias socio-técnicas implementadas en foros híbridos puede ser una herramienta para asegurar la democratización de las decisiones en la búsqueda de procesos justos e imparciales, en los que se privilegie la centralidad del ser humano que sufre.