Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos en la institución educativa departamental José de San Martin, sede rural Lourdes de Tabio Cundinamarca
El adecuado manejo y disposición de residuos sólidos es fundamental para garantizar el derecho de los ciudadanos a un ambiente sano, contribuye al ahorro sostenible de los recursos naturales, trae beneficios en lo económico, social y ambiental. Además, su separación en la fuente genera la posible re...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53584
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Estrategias pedagógicas
Manejo de residuos sólidos
Conciencia ambiental
PGIRS
Environmental education
Pedagogical strategies
Solid waste management plan
Environmental awareness
PGIRS
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental - Tabio (Cundinamarca, Colombia)
Tratamiento de residuos
Residuos sólidos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_c4fee2264a00af8b08fac86a91d7862c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53584 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos en la institución educativa departamental José de San Martin, sede rural Lourdes de Tabio Cundinamarca Design and implementation of an integral solid waste management plan at the José de San Martin Departmental Educational Institution, Rural Lourdes, Tabio Cundinamarca |
title |
Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos en la institución educativa departamental José de San Martin, sede rural Lourdes de Tabio Cundinamarca |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos en la institución educativa departamental José de San Martin, sede rural Lourdes de Tabio Cundinamarca Murcia Camacho, Adriana Catalina Educación ambiental Estrategias pedagógicas Manejo de residuos sólidos Conciencia ambiental PGIRS Environmental education Pedagogical strategies Solid waste management plan Environmental awareness PGIRS Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas Educación ambiental - Tabio (Cundinamarca, Colombia) Tratamiento de residuos Residuos sólidos |
title_short |
Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos en la institución educativa departamental José de San Martin, sede rural Lourdes de Tabio Cundinamarca |
title_full |
Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos en la institución educativa departamental José de San Martin, sede rural Lourdes de Tabio Cundinamarca |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos en la institución educativa departamental José de San Martin, sede rural Lourdes de Tabio Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos en la institución educativa departamental José de San Martin, sede rural Lourdes de Tabio Cundinamarca |
title_sort |
Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos en la institución educativa departamental José de San Martin, sede rural Lourdes de Tabio Cundinamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murcia Camacho, Adriana Catalina |
author |
Murcia Camacho, Adriana Catalina |
author_facet |
Murcia Camacho, Adriana Catalina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muñoz Montilla, Alba Nubia Pita Castañeda, Diber Jeannette |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación ambiental Estrategias pedagógicas Manejo de residuos sólidos Conciencia ambiental PGIRS Environmental education Pedagogical strategies Solid waste management plan Environmental awareness PGIRS Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas Educación ambiental - Tabio (Cundinamarca, Colombia) Tratamiento de residuos Residuos sólidos |
topic |
Educación ambiental Estrategias pedagógicas Manejo de residuos sólidos Conciencia ambiental PGIRS Environmental education Pedagogical strategies Solid waste management plan Environmental awareness PGIRS Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas Educación ambiental - Tabio (Cundinamarca, Colombia) Tratamiento de residuos Residuos sólidos |
description |
El adecuado manejo y disposición de residuos sólidos es fundamental para garantizar el derecho de los ciudadanos a un ambiente sano, contribuye al ahorro sostenible de los recursos naturales, trae beneficios en lo económico, social y ambiental. Además, su separación en la fuente genera la posible recuperación de los componentes de los residuos y su comercialización, con esto se reducen los desechos que van al relleno sanitario y se disminuye el impacto ambiental negativo que estos causan. La Institución Educativa Departamental José de San Martín, sede Rural Lourdes, ubicada en el sector el Chicú, vereda Paloverde del municipio de Tabio, presenta un deficiente manejo, y disposición de residuos, y no existe un plan de manejo de los mismos, lo que genera un gran volumen de estos residuos que irían directamente al relleno sanitario, además de un deterioro en el paisaje y problemas sanitarios, entre otros. Por lo anterior, se requiere la elaboración de un plan de gestión integral de residuos sólidos, (PGIRS), que involucre a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, administrativos y servicios generales) y el diseño de estrategias pedagógicas e instrumentos de divulgación de la información para contribuir a la educación ambiental y mejorar la percepción de la comunidad respecto a los residuos, su manejo y aprovechamiento. El tipo de estudio que se implementó en este proyecto es una estrategia de metodología cualitativa, con enfoque participativo, iniciando con la caracterización de los residuos sólidos generados al interior de la institución y en su entorno próximo, posteriormente se identificaron de manera participativa los problemas relacionados con la generación y disposición de los residuos. Se realizan las estrategias acordes a las necesidades y posibilidades de la institución, luego el diseño e implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS y, por último, se diseña una Aplicación para dispositivos móviles App donde los estudiantes interactúen con el PGIRS |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-09 2021-04-16T12:40:44Z 2021-04-16T12:40:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/53584 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53584 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/53584 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53584 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Cundinamarca (Colombia) Tabio (Cundinamarca, Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gestión Ambiental Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gestión Ambiental Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712796594012160 |
spelling |
Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos en la institución educativa departamental José de San Martin, sede rural Lourdes de Tabio CundinamarcaDesign and implementation of an integral solid waste management plan at the José de San Martin Departmental Educational Institution, Rural Lourdes, Tabio CundinamarcaMurcia Camacho, Adriana CatalinaEducación ambientalEstrategias pedagógicasManejo de residuos sólidosConciencia ambientalPGIRSEnvironmental educationPedagogical strategiesSolid waste management planEnvironmental awarenessPGIRSMaestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicasEducación ambiental - Tabio (Cundinamarca, Colombia)Tratamiento de residuosResiduos sólidosEl adecuado manejo y disposición de residuos sólidos es fundamental para garantizar el derecho de los ciudadanos a un ambiente sano, contribuye al ahorro sostenible de los recursos naturales, trae beneficios en lo económico, social y ambiental. Además, su separación en la fuente genera la posible recuperación de los componentes de los residuos y su comercialización, con esto se reducen los desechos que van al relleno sanitario y se disminuye el impacto ambiental negativo que estos causan. La Institución Educativa Departamental José de San Martín, sede Rural Lourdes, ubicada en el sector el Chicú, vereda Paloverde del municipio de Tabio, presenta un deficiente manejo, y disposición de residuos, y no existe un plan de manejo de los mismos, lo que genera un gran volumen de estos residuos que irían directamente al relleno sanitario, además de un deterioro en el paisaje y problemas sanitarios, entre otros. Por lo anterior, se requiere la elaboración de un plan de gestión integral de residuos sólidos, (PGIRS), que involucre a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, administrativos y servicios generales) y el diseño de estrategias pedagógicas e instrumentos de divulgación de la información para contribuir a la educación ambiental y mejorar la percepción de la comunidad respecto a los residuos, su manejo y aprovechamiento. El tipo de estudio que se implementó en este proyecto es una estrategia de metodología cualitativa, con enfoque participativo, iniciando con la caracterización de los residuos sólidos generados al interior de la institución y en su entorno próximo, posteriormente se identificaron de manera participativa los problemas relacionados con la generación y disposición de los residuos. Se realizan las estrategias acordes a las necesidades y posibilidades de la institución, luego el diseño e implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS y, por último, se diseña una Aplicación para dispositivos móviles App donde los estudiantes interactúen con el PGIRSThe proper management and disposal of solid waste is essential to guarantee the right of citizens to a healthy environment, it contributes to the sustainable saving of resources and brings economic, social and environmental benefits. In addition, waste separation generates the possible recovery of the components of the waste and, the commercialization. In this way, the waste that goes to the sanitary landfill is reduced, and the negative environmental impact is reduced too. The school José de San Martín, Sede Rural Lourdes, has poor waste management, disposal and characterization, and there is no waste management plan; for this reason, this school generates a large amount of waste that would go directly to the landfill, and of course it causes the landscape’s deterioration, and health problems, among others. Therefore, the development of a comprehensive solid waste management plan (PGIRS) is required, which involves the entire educational community (students, teachers, administrative staff and general services) and the design of pedagogical strategies and instruments for information dissemination to contribute to environmental education and improve the community's perception of waste, its management and use. The type of study that was implemented in this project is a qualitative methodology strategy, with a participatory approach; it began with the solid waste characterization, waste generated in the institution and in its immediate surroundings, and then the related problems with the generation and disposal of waste were identified in a participatory manner. After, strategies are carried out according to the school needs and possibilities, after that, the design and implementation of the Solid Waste Management Integral Plan -PGIRS and, finally, the design of an Application for mobile devices in which students can interact with the PGIRSMagíster en Gestión AmbientalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gestión AmbientalFacultad de Estudios Ambientales y RuralesMuñoz Montilla, Alba NubiaPita Castañeda, Diber Jeannette2021-04-16T12:40:44Z2021-04-16T12:40:44Z2020-12-09http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/53584https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53584instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaCundinamarca (Colombia)Tabio (Cundinamarca, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:25:49Z |