Percepción de privacidad en servicios basados en localización para dispositivos móviles en la comunidad universitaria de la costa norte de Colombia

Introducción: El uso de aplicaciones móviles se ha incrementado en los últimos años. La mayoría de ellas requiere conocer la ubicación del usuario, ya sea para su servicio principal o para fines de marketing. Los servicios basados en localización (SBL) ofrecen asistencia contextual para los usuarios...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42120
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/22978
http://hdl.handle.net/10554/42120
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_c498d4e6bf52ebc802cd0142fc132062
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42120
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de privacidad en servicios basados en localización para dispositivos móviles en la comunidad universitaria de la costa norte de Colombia
Privacy perception in location-based services for mobile devices in the university community of the north coast of Colombia
title Percepción de privacidad en servicios basados en localización para dispositivos móviles en la comunidad universitaria de la costa norte de Colombia
spellingShingle Percepción de privacidad en servicios basados en localización para dispositivos móviles en la comunidad universitaria de la costa norte de Colombia
Gamarra, Margarita
title_short Percepción de privacidad en servicios basados en localización para dispositivos móviles en la comunidad universitaria de la costa norte de Colombia
title_full Percepción de privacidad en servicios basados en localización para dispositivos móviles en la comunidad universitaria de la costa norte de Colombia
title_fullStr Percepción de privacidad en servicios basados en localización para dispositivos móviles en la comunidad universitaria de la costa norte de Colombia
title_full_unstemmed Percepción de privacidad en servicios basados en localización para dispositivos móviles en la comunidad universitaria de la costa norte de Colombia
title_sort Percepción de privacidad en servicios basados en localización para dispositivos móviles en la comunidad universitaria de la costa norte de Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Gamarra, Margarita
Meriño Fuentes, Ines
Calabria Sarmiento, Juan
Gutierrez Acosta, Omar
Barrios Barrios, Mauricio
Leal, Nallig
Wightman Rojas, Pedro Mario
author Gamarra, Margarita
author_facet Gamarra, Margarita
Meriño Fuentes, Ines
Calabria Sarmiento, Juan
Gutierrez Acosta, Omar
Barrios Barrios, Mauricio
Leal, Nallig
Wightman Rojas, Pedro Mario
author_role author
author2 Meriño Fuentes, Ines
Calabria Sarmiento, Juan
Gutierrez Acosta, Omar
Barrios Barrios, Mauricio
Leal, Nallig
Wightman Rojas, Pedro Mario
author2_role author
author
author
author
author
author
description Introducción: El uso de aplicaciones móviles se ha incrementado en los últimos años. La mayoría de ellas requiere conocer la ubicación del usuario, ya sea para su servicio principal o para fines de marketing. Los servicios basados en localización (SBL) ofrecen asistencia contextual para los usuarios según su ubicación. Aunque estas aplicaciones le piden permiso al usuario para usar su ubicación e incluso explican en detalle cómo se usará esta información en sus términos y condiciones, la mayoría de los usuarios no están conscientes ni incluso interesados en el hecho de que la información de su ubicación se almacene en bases de datos y se monetice, vendiéndolo a terceros. Con respecto a esta situación, desarrollamos un estudio con el objetivo de evaluar la percepción, las preocupaciones y el conocimiento de los usuarios sobre la información de su ubicación. Métodos: este trabajo se basa en una encuesta exploratoria aplicada a la comunidad universitaria, principalmente de la costa norte de Colombia, para medir la percepción de la privacidad de ubicación de los usuarios con dispositivos móviles. El cuestionario se aplicó utilizando los formularios de Google. La encuesta tiene diecinueve preguntas organizadas en tres secciones: información personal, identificación de privacidad y gestión de la privacidad. Estas preguntas fueron diseñadas para conocer las percepciones de los usuarios sobre las preocupaciones de privacidad en SBL y cualquier acción que tomen para preservarla. Resultados: los resultados muestran que, en general, los encuestados no tienen una preocupación real con respecto a la privacidad de sus datos de geolocalización, y la mayoría no está dispuesta a pagar para proteger su privacidad. Conclusiones: este tipo de encuestas puede generar conciencia entre los participantes sobre el uso de su información privada. Los resultados expuestos en este documento se pueden utilizar para crear políticas y regulaciones gubernamentales por parte de las compañías de tecnología sobre la administración de la privacidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-26T20:59:26Z
2019-03-26T20:59:26Z
2019-02-21
2020-04-16T17:28:12Z
2020-04-16T17:28:12Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Peer-reviewed Article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/22978
10.11144/Javeriana.iyu23-1.pplb
2011-2769
0123-2126
http://hdl.handle.net/10554/42120
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/22978
http://hdl.handle.net/10554/42120
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.iyu23-1.pplb
2011-2769
0123-2126
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/22978/21596
Ingenieria y Universidad; Vol 23 No 1 (2019): January-June
Ingenieria y Universidad; Vol. 23 Núm. 1 (2019): Enero-Junio
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712879523790848
spelling Percepción de privacidad en servicios basados en localización para dispositivos móviles en la comunidad universitaria de la costa norte de ColombiaPrivacy perception in location-based services for mobile devices in the university community of the north coast of ColombiaGamarra, MargaritaMeriño Fuentes, InesCalabria Sarmiento, JuanGutierrez Acosta, OmarBarrios Barrios, MauricioLeal, NalligWightman Rojas, Pedro MarioIntroducción: El uso de aplicaciones móviles se ha incrementado en los últimos años. La mayoría de ellas requiere conocer la ubicación del usuario, ya sea para su servicio principal o para fines de marketing. Los servicios basados en localización (SBL) ofrecen asistencia contextual para los usuarios según su ubicación. Aunque estas aplicaciones le piden permiso al usuario para usar su ubicación e incluso explican en detalle cómo se usará esta información en sus términos y condiciones, la mayoría de los usuarios no están conscientes ni incluso interesados en el hecho de que la información de su ubicación se almacene en bases de datos y se monetice, vendiéndolo a terceros. Con respecto a esta situación, desarrollamos un estudio con el objetivo de evaluar la percepción, las preocupaciones y el conocimiento de los usuarios sobre la información de su ubicación. Métodos: este trabajo se basa en una encuesta exploratoria aplicada a la comunidad universitaria, principalmente de la costa norte de Colombia, para medir la percepción de la privacidad de ubicación de los usuarios con dispositivos móviles. El cuestionario se aplicó utilizando los formularios de Google. La encuesta tiene diecinueve preguntas organizadas en tres secciones: información personal, identificación de privacidad y gestión de la privacidad. Estas preguntas fueron diseñadas para conocer las percepciones de los usuarios sobre las preocupaciones de privacidad en SBL y cualquier acción que tomen para preservarla. Resultados: los resultados muestran que, en general, los encuestados no tienen una preocupación real con respecto a la privacidad de sus datos de geolocalización, y la mayoría no está dispuesta a pagar para proteger su privacidad. Conclusiones: este tipo de encuestas puede generar conciencia entre los participantes sobre el uso de su información privada. Los resultados expuestos en este documento se pueden utilizar para crear políticas y regulaciones gubernamentales por parte de las compañías de tecnología sobre la administración de la privacidad.Introduction: The use of mobile applications has increased in the last years. Most of them require the knowledge of the user location, either for their core service or for marketing purposes. Location-based services (LBS) offer context-based assistance to users based on their location. Although these applications ask the user for permission to use their location and even explain in detail how this information will be used in its terms and conditions, most users are not aware or even interested in the fact that their location information is stored in databases and monetized by selling it to third-party companies. Regarding this situation, we developed a study with the aim to assess perception, concerns and awareness from users about their location information. Methods: This work is based on an exploratory survey applied to the university community, mainly from the North Coast of Colombia, to measure the perception of location privacy of users with mobile devices. The questionnaire was applied using Google Forms. The survey has nineteen questions organized in three sections: personal information, identification of privacy and privacy management. These questions were designed to know the users’ perceptions of privacy concerns in LBS and any actions they take to preserve it. Results: The results show that, in general, the respondents do not have a real concern regarding the privacy of their geolocation data, and the majority is not willing to pay to protect their privacy. Conclusions: This type of surveys can generate awareness among participants about the use of their private information. The results expose in this paper can be used to create government policies and regulations by technology companies about the privacy management.Pontificia Universidad Javeriana2019-03-26T20:59:26Z2020-04-16T17:28:12Z2019-03-26T20:59:26Z2020-04-16T17:28:12Z2019-02-21http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlePeer-reviewed Articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2297810.11144/Javeriana.iyu23-1.pplb2011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/42120enghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/22978/21596Ingenieria y Universidad; Vol 23 No 1 (2019): January-JuneIngenieria y Universidad; Vol. 23 Núm. 1 (2019): Enero-JunioCopyright (c) 2019 Margarita Gamarra, Ines Meriño Fuentes, Juan Calabria Sarmiento, Omar Gutierrez Acosta, Mauricio Barrios Barrios, Nallig Leal, Pedro Mario Wightman RojasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:44:17Z