Análisis del contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el sector salud de Bogotá, en relación con los elementos del contrato realidad en el marco del principio del trabajo digno y decente
Son más de 40.000 las personas vinculadas al Distrito Capital a través de la modalidad de contrato de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión, de los cuales, el 41,30%, corresponden al sector salud, es decir, 19.060 personas, siendo la mayor parte mujeres de los niveles asisten...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64674
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64674
- Palabra clave:
- Empleo público
Vinculación
Contrato realidad
Sector salud
Contratista
Contrato de prestación de servicios
Realidad sobre las formas
Empleados públicos
Public employment
Entailment
Contract reality
Health sector
Contract of service
Priciple of primacy of reality over forms
Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
Contratos de servicio - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
Mujeres trabajadoras - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_c4629097d0f67c5f213490e920167a35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64674 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el sector salud de Bogotá, en relación con los elementos del contrato realidad en el marco del principio del trabajo digno y decente Analysis of the contract for the provision of professional services and management support in the health sector of Bogotá, in relation to the elements of the contract reality within the framework of the principle of dignified and decent work |
title |
Análisis del contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el sector salud de Bogotá, en relación con los elementos del contrato realidad en el marco del principio del trabajo digno y decente |
spellingShingle |
Análisis del contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el sector salud de Bogotá, en relación con los elementos del contrato realidad en el marco del principio del trabajo digno y decente Montes Cuello, Elizabeth Empleo público Vinculación Contrato realidad Sector salud Contratista Contrato de prestación de servicios Realidad sobre las formas Empleados públicos Public employment Entailment Contract reality Health sector Contract of service Priciple of primacy of reality over forms Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas Contratos de servicio - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia) Mujeres trabajadoras - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia) |
title_short |
Análisis del contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el sector salud de Bogotá, en relación con los elementos del contrato realidad en el marco del principio del trabajo digno y decente |
title_full |
Análisis del contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el sector salud de Bogotá, en relación con los elementos del contrato realidad en el marco del principio del trabajo digno y decente |
title_fullStr |
Análisis del contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el sector salud de Bogotá, en relación con los elementos del contrato realidad en el marco del principio del trabajo digno y decente |
title_full_unstemmed |
Análisis del contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el sector salud de Bogotá, en relación con los elementos del contrato realidad en el marco del principio del trabajo digno y decente |
title_sort |
Análisis del contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el sector salud de Bogotá, en relación con los elementos del contrato realidad en el marco del principio del trabajo digno y decente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes Cuello, Elizabeth |
author |
Montes Cuello, Elizabeth |
author_facet |
Montes Cuello, Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández Galindo, José Gregorio Morad Acero, Juliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empleo público Vinculación Contrato realidad Sector salud Contratista Contrato de prestación de servicios Realidad sobre las formas Empleados públicos Public employment Entailment Contract reality Health sector Contract of service Priciple of primacy of reality over forms Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas Contratos de servicio - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia) Mujeres trabajadoras - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia) |
topic |
Empleo público Vinculación Contrato realidad Sector salud Contratista Contrato de prestación de servicios Realidad sobre las formas Empleados públicos Public employment Entailment Contract reality Health sector Contract of service Priciple of primacy of reality over forms Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas Contratos de servicio - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia) Mujeres trabajadoras - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia) |
description |
Son más de 40.000 las personas vinculadas al Distrito Capital a través de la modalidad de contrato de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión, de los cuales, el 41,30%, corresponden al sector salud, es decir, 19.060 personas, siendo la mayor parte mujeres de los niveles asistenciales, es decir, son las personas que menos honorarios perciben. Por esta razón, la investigación se centrará específicamente en este sector, aportando elementos jurídicos para entender si el Estado Colombiano, en este caso, representado por el Distrito Capital, está vulnerando el derecho fundamental al trabajo de este grupo de personas, o si en efecto corresponde únicamente a una relación contractual y no laboral. Se realizará el análisis de las causas que determinan el uso del contrato de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión en la realización de funciones permanentes de las entidades del sector salud del Distrito Capital, para lo cual se identificará la diferencia entre los elementos del contrato de prestación de servicios y el nombramiento legal y reglamentario, frente a una posible configuración del contrato realidad. Todo esto en el marco del artículo 53 de la Constitución política de Colombia, en relación con el principio de primacía de la realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales en los contratos de prestación de servicios suscritos con el Estado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-14T12:04:21Z 2023-07-14T12:04:21Z 2023-06-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/64674 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/64674 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2018-2022 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Administrativo Facultad de Ciencias Jurídicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Administrativo Facultad de Ciencias Jurídicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712867968483328 |
spelling |
Análisis del contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el sector salud de Bogotá, en relación con los elementos del contrato realidad en el marco del principio del trabajo digno y decenteAnalysis of the contract for the provision of professional services and management support in the health sector of Bogotá, in relation to the elements of the contract reality within the framework of the principle of dignified and decent workMontes Cuello, ElizabethEmpleo públicoVinculaciónContrato realidadSector saludContratistaContrato de prestación de serviciosRealidad sobre las formasEmpleados públicosPublic employmentEntailmentContract realityHealth sectorContract of servicePriciple of primacy of reality over formsMaestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicasContratos de servicio - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)Mujeres trabajadoras - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)Son más de 40.000 las personas vinculadas al Distrito Capital a través de la modalidad de contrato de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión, de los cuales, el 41,30%, corresponden al sector salud, es decir, 19.060 personas, siendo la mayor parte mujeres de los niveles asistenciales, es decir, son las personas que menos honorarios perciben. Por esta razón, la investigación se centrará específicamente en este sector, aportando elementos jurídicos para entender si el Estado Colombiano, en este caso, representado por el Distrito Capital, está vulnerando el derecho fundamental al trabajo de este grupo de personas, o si en efecto corresponde únicamente a una relación contractual y no laboral. Se realizará el análisis de las causas que determinan el uso del contrato de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión en la realización de funciones permanentes de las entidades del sector salud del Distrito Capital, para lo cual se identificará la diferencia entre los elementos del contrato de prestación de servicios y el nombramiento legal y reglamentario, frente a una posible configuración del contrato realidad. Todo esto en el marco del artículo 53 de la Constitución política de Colombia, en relación con el principio de primacía de la realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales en los contratos de prestación de servicios suscritos con el Estado.There are more than 40,000 people linked to the Capital District through the contract modality for the provision of professional services or management support, of which 41.30% correspond to the health sector, that is, 19,060 people, the majority of them being women of the care levels, that is, they are the people who receive the least fees. For this reason, the investigation will focus specifically on this sector, providing legal elements to understand if the Colombian State, in this case, represented by the Capital District, is violating the fundamental right to work of this group of people, or if in effect corresponds only to a contractual and non-labor relationship. The analysis of the causes that determine the use of the contract for the provision of professional services or management support in the performance of permanent functions of the entities of the health sector of the Capital District will be carried out, for which the difference between the elements will be identified. of the contract for the provision of services and the legal and regulatory appointment, compared to a possible configuration of the contract in reality. All this within the framework of article 53 of the Political Constitution of Colombia, in relation to the principle of primacy of reality over the formalities established by the subjects of labor relations in the contracts for the provision of services signed with the State.Magíster en Derecho AdministrativoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho AdministrativoFacultad de Ciencias JurídicasHernández Galindo, José GregorioMorad Acero, Juliana2023-07-14T12:04:21Z2023-07-14T12:04:21Z2023-06-29http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/64674instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2018-2022Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-07-16T08:08:11Z |