Análisis del contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el sector salud de Bogotá, en relación con los elementos del contrato realidad en el marco del principio del trabajo digno y decente

Son más de 40.000 las personas vinculadas al Distrito Capital a través de la modalidad de contrato de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión, de los cuales, el 41,30%, corresponden al sector salud, es decir, 19.060 personas, siendo la mayor parte mujeres de los niveles asisten...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64674
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64674
Palabra clave:
Empleo público
Vinculación
Contrato realidad
Sector salud
Contratista
Contrato de prestación de servicios
Realidad sobre las formas
Empleados públicos
Public employment
Entailment
Contract reality
Health sector
Contract of service
Priciple of primacy of reality over forms
Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
Contratos de servicio - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
Mujeres trabajadoras - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Son más de 40.000 las personas vinculadas al Distrito Capital a través de la modalidad de contrato de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión, de los cuales, el 41,30%, corresponden al sector salud, es decir, 19.060 personas, siendo la mayor parte mujeres de los niveles asistenciales, es decir, son las personas que menos honorarios perciben. Por esta razón, la investigación se centrará específicamente en este sector, aportando elementos jurídicos para entender si el Estado Colombiano, en este caso, representado por el Distrito Capital, está vulnerando el derecho fundamental al trabajo de este grupo de personas, o si en efecto corresponde únicamente a una relación contractual y no laboral. Se realizará el análisis de las causas que determinan el uso del contrato de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión en la realización de funciones permanentes de las entidades del sector salud del Distrito Capital, para lo cual se identificará la diferencia entre los elementos del contrato de prestación de servicios y el nombramiento legal y reglamentario, frente a una posible configuración del contrato realidad. Todo esto en el marco del artículo 53 de la Constitución política de Colombia, en relación con el principio de primacía de la realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales en los contratos de prestación de servicios suscritos con el Estado.