Propuesta metodológica para trinchos estructurales
El presente trabajo plantea una propuesta metodológica de diseño, para los trinchos como elementos estructurales, que se pueden aplicar en tratamiento de deslizamientos traslacionales, cuya superficie de deslizamiento tenga profundidad menor a 5 m, o para la contención lateral de rellenos con talude...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40809
- Palabra clave:
- Talud
Deslizamiento
Fuerza lateral
Factor de seguridad
Estabilización
Slope
Landslide
Lateral load
Safety factor
Stabilization
Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
Taludes (Geografía física)
Desprendimientos de tierra
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_c3f826b380200a6f83f9b484705144c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40809 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para trinchos estructurales |
title |
Propuesta metodológica para trinchos estructurales |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para trinchos estructurales Moreno Esparza, Carlos Francisco Talud Deslizamiento Fuerza lateral Factor de seguridad Estabilización Slope Landslide Lateral load Safety factor Stabilization Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas Taludes (Geografía física) Desprendimientos de tierra |
title_short |
Propuesta metodológica para trinchos estructurales |
title_full |
Propuesta metodológica para trinchos estructurales |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para trinchos estructurales |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para trinchos estructurales |
title_sort |
Propuesta metodológica para trinchos estructurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno Esparza, Carlos Francisco |
author |
Moreno Esparza, Carlos Francisco |
author_facet |
Moreno Esparza, Carlos Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Pineda, Carlos Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Talud Deslizamiento Fuerza lateral Factor de seguridad Estabilización Slope Landslide Lateral load Safety factor Stabilization Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas Taludes (Geografía física) Desprendimientos de tierra |
topic |
Talud Deslizamiento Fuerza lateral Factor de seguridad Estabilización Slope Landslide Lateral load Safety factor Stabilization Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas Taludes (Geografía física) Desprendimientos de tierra |
description |
El presente trabajo plantea una propuesta metodológica de diseño, para los trinchos como elementos estructurales, que se pueden aplicar en tratamiento de deslizamientos traslacionales, cuya superficie de deslizamiento tenga profundidad menor a 5 m, o para la contención lateral de rellenos con taludes laterales de altura menor a 5 m. Con base en la revisión de algunas metodologías desarrolladas para estabilización de taludes con filas o cortinas de pilotes, haciendo una analogía con los elementos verticales del sistema propuesto, se realizó un análisis de sensibilidad de las fuerzas laterales y de las presiones ejercidas sobre los pilotes, al variar parámetros como el diámetro de pilotes, su separación, la cohesión del suelo deslizante, el ángulo de fricción interna del suelo y la profundidad de estratos de análisis. Mediante comparación de resultados del análisis de sensibilidad de los métodos analizados, se determinó que el más aplicable al sistema propuesto, fue el modelo de cuña deformada SW desarrollado por Ashour, Ardalan y Norris, en sus trabajos, “Analysis of pile stabilized slopes based on soil – pile interaction. Computers and Geotechnics”, 39, (13), 85-97, (2012) y “Lateral loading of a pile in layered soil using the strain wedge model”. Journal of Geotechnical and Geoenviromental Engineering, 124, 4, (18), 303-315, (1998). Dichos trabajos, contemplan la interacción suelo estructura para pilotes pasivos de estabilización y vincula la deformación desarrollada por los pilotes con las presiones desarrolladas generadas por la acción del suelo en movimiento. De esta manera, se evaluaron los valores de presión sobre pilotes dispuestos en una fila, mediante esta metodología SW, observando la incidencia de la variación de la configuración de la fila de pilotes en el talud o relleno. Con los valores de presión de trabajo, se verificó la competencia estructural de los pilotes propuestos para el análisis de estabilidad, asumiendo una configuración de Viga Elástica de Cimentación BEF, se generan diagramas de cortante y momento flector de los pilotes, para el desarrollo de la verificación su dimensionamiento y capacidad estructural. Confirmada la competencia estructural de los pilotes propuestos para las presiones de trabajo, con la ayuda del software Slide 6.0, se desarrolló el análisis de estabilidad de taludes teniendo como referencia de comparación, un caso real del cual se cuenta con sus valores de factor de seguridad en el que se estabilizó un talud. Con base en los resultados de factores de seguridad, se generan las tabulaciones metodológicas de referencia para las condiciones y parámetros analizados por medio de la metodología propuesta y recomendaciones de diseño e implantación teniendo como variables de entrada los parámetros geotécnicos de los suelos a tratar, la separación entre pilotes, el diámetro y teniendo como variables de salida los factores de seguridad y la ubicación de la fila de pilotes en el talud. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2019-02-12T23:52:43Z 2019-02-12T23:52:43Z 2020-04-16T17:48:30Z 2020-04-16T17:48:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/40809 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40809 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/40809 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40809 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/rar |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712817185947648 |
spelling |
Propuesta metodológica para trinchos estructuralesMoreno Esparza, Carlos FranciscoTaludDeslizamientoFuerza lateralFactor de seguridadEstabilizaciónSlopeLandslideLateral loadSafety factorStabilizationMaestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicasTaludes (Geografía física)Desprendimientos de tierraEl presente trabajo plantea una propuesta metodológica de diseño, para los trinchos como elementos estructurales, que se pueden aplicar en tratamiento de deslizamientos traslacionales, cuya superficie de deslizamiento tenga profundidad menor a 5 m, o para la contención lateral de rellenos con taludes laterales de altura menor a 5 m. Con base en la revisión de algunas metodologías desarrolladas para estabilización de taludes con filas o cortinas de pilotes, haciendo una analogía con los elementos verticales del sistema propuesto, se realizó un análisis de sensibilidad de las fuerzas laterales y de las presiones ejercidas sobre los pilotes, al variar parámetros como el diámetro de pilotes, su separación, la cohesión del suelo deslizante, el ángulo de fricción interna del suelo y la profundidad de estratos de análisis. Mediante comparación de resultados del análisis de sensibilidad de los métodos analizados, se determinó que el más aplicable al sistema propuesto, fue el modelo de cuña deformada SW desarrollado por Ashour, Ardalan y Norris, en sus trabajos, “Analysis of pile stabilized slopes based on soil – pile interaction. Computers and Geotechnics”, 39, (13), 85-97, (2012) y “Lateral loading of a pile in layered soil using the strain wedge model”. Journal of Geotechnical and Geoenviromental Engineering, 124, 4, (18), 303-315, (1998). Dichos trabajos, contemplan la interacción suelo estructura para pilotes pasivos de estabilización y vincula la deformación desarrollada por los pilotes con las presiones desarrolladas generadas por la acción del suelo en movimiento. De esta manera, se evaluaron los valores de presión sobre pilotes dispuestos en una fila, mediante esta metodología SW, observando la incidencia de la variación de la configuración de la fila de pilotes en el talud o relleno. Con los valores de presión de trabajo, se verificó la competencia estructural de los pilotes propuestos para el análisis de estabilidad, asumiendo una configuración de Viga Elástica de Cimentación BEF, se generan diagramas de cortante y momento flector de los pilotes, para el desarrollo de la verificación su dimensionamiento y capacidad estructural. Confirmada la competencia estructural de los pilotes propuestos para las presiones de trabajo, con la ayuda del software Slide 6.0, se desarrolló el análisis de estabilidad de taludes teniendo como referencia de comparación, un caso real del cual se cuenta con sus valores de factor de seguridad en el que se estabilizó un talud. Con base en los resultados de factores de seguridad, se generan las tabulaciones metodológicas de referencia para las condiciones y parámetros analizados por medio de la metodología propuesta y recomendaciones de diseño e implantación teniendo como variables de entrada los parámetros geotécnicos de los suelos a tratar, la separación entre pilotes, el diámetro y teniendo como variables de salida los factores de seguridad y la ubicación de la fila de pilotes en el talud.The present work proposes a methodological design proposal for the “trinchos” as structural elements, which can be applied in the treatment of translational landslides, whose slip surface has a depth of less than 5 m, or for lateral containment of fills of less than 5 m. Based on the review of some methodologies developed for stabilization of slopes with rows of piles, making an analogy with the vertical elements of the proposed system, a sensitivity analysis of the lateral forces and the pressures exerted on the piles were made, by varying parameters Such as the diameter of piles, their separation, the cohesion of the sliding soil, the angle of internal friction of the soil and the depth of analysis strata. By comparing the results of the sensitivity analysis of the analyzed methods, it was determined that the most applicable to the proposed system was the SW deformed wedge model developed by Ashour, Ardalan and Norris, which contemplates the interaction soil structure for passive stabilization piles, and links the deformation developed by the piles with the developed pressures generated by the action of the moving soil. In this way, the values of pressure on piles arranged in a row, by means of this SW methodology, were evaluated, observing the incidence of the variation of the configuration of the row of piles in the slope or filling. With the working pressure values, the structural competence of the piles proposed for the stability analysis was verified, assuming a BEF Foundation Elastic Beam configuration, shear and bending moment diagrams of the piles were generated for the development of the Verification of their sizing and structural capacity. Once the structural competition of the piles proposed for the working pressures was confirmed, with the help of the software Slide 6.0, the slope stability analysis was developed, having as reference of comparison, a real case of which its safety factor values In which a slope stabilized. Based on the results of safety factors, the methodological reference tabulations are generated for the conditions and parameters analyzed by means of the proposed methodology and recommendations of design and implantation having as input variables the geotechnical parameters of the soils to be treated, Separation between piles, the diameter and having as exit variables the safety factors and the location of the row of piles in the slope.Magíster en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaRodríguez Pineda, Carlos Eduardo2019-02-12T23:52:43Z2020-04-16T17:48:30Z2019-02-12T23:52:43Z2020-04-16T17:48:30Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/rarhttp://hdl.handle.net/10554/40809https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40809instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:35:42Z |