Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aula
Introducción: La punción venosa es un procedimiento asistencial comúnmente utilizado en las instituciones de salud por enfermería. Éste requiere un entrenamiento por repetición soportado por estrategias didácticas para generar habilidad operativa e instrumental, y habilidad de pensamiento de orden s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26658
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12335
http://hdl.handle.net/10554/26658
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_c3a43906f84b4a8cfd1d09c78f093f9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26658 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aulaAcevedo Gamboa, Fanny EsperanzaDíaz Álvarez, Juan CarlosCobo Gómez, Juan CarlosIntroducción: La punción venosa es un procedimiento asistencial comúnmente utilizado en las instituciones de salud por enfermería. Éste requiere un entrenamiento por repetición soportado por estrategias didácticas para generar habilidad operativa e instrumental, y habilidad de pensamiento de orden superior incluida la comparación, el contraste y la transferencia del conocimiento. Objetivo: Comparar la efectividad de dos estrategias didácticas a través de la simulación clínica: <modelado docente> y <guía de procedimiento para el aprendizaje autónomo de la punción venosa> en un grupo de estudiantes de enfermería. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, observacional y evaluativo de investigación en aula, con 175 participantes, que compara muestras con variables aleatorias, obtenidas en cinco periodos académicos (2012 a 2014), el cual buscó evaluar la diferencia establecida en las varianzas de las pruebas aplicadas. La información fue recolectada a través de la utilización de una lista de chequeo previamente validada y el análisis de los datos fue realizado con la prueba F-Fisher Resultados: para el primer periodo académico 2012, se identificó que el modelado docente presentó mejor promedio p-valor 0,989 y Alfa = 0,05. En el segundo periodo 2012, la estrategia de la guía de procedimiento mostró mayor desempeño p-valor 0,005 y Alfa = 0,01. En 2013 la guía de procedimiento presentó un mejor comportamiento que el modelado docente p-valor de 0,77 y el Alfa = 0,01. En 2014 al contrastar los datos con los obtenidos en el primer periodo de 2013, no hubo diferencia significativa en los resultados p-valor de 0,999 y el Alfa = 0,0. Conclusiones: Se demostró que ambas estrategias didácticas favorecen el aprendizaje de la punción venosa, sin embargo, la estrategia <guía de procedimiento para el aprendizaje autónomo> ofrece la misma efectividad si se utiliza sola o combinada con la estrategia <modelado docente>.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería2020-04-16T20:35:15Z2020-04-16T20:35:15Z2016-05-02http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresInvestigación cuantitativainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/mswordhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1233510.11144/Javeriana.ie18-2.eapv2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26658spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12335/13077http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12335/18419Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 2 (2016); 61-75Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 2 (2016); 61-75Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 2 (2016); 61-75Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:41:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aula |
title |
Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aula |
spellingShingle |
Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aula Acevedo Gamboa, Fanny Esperanza |
title_short |
Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aula |
title_full |
Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aula |
title_fullStr |
Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aula |
title_full_unstemmed |
Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aula |
title_sort |
Efectividad en el aprendizaje de la punción venosa en estudiantes de enfermería utilizando dos estrategias didácticas: “Una experiencia investigativa en aula |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acevedo Gamboa, Fanny Esperanza Díaz Álvarez, Juan Carlos Cobo Gómez, Juan Carlos |
author |
Acevedo Gamboa, Fanny Esperanza |
author_facet |
Acevedo Gamboa, Fanny Esperanza Díaz Álvarez, Juan Carlos Cobo Gómez, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Álvarez, Juan Carlos Cobo Gómez, Juan Carlos |
author2_role |
author author |
description |
Introducción: La punción venosa es un procedimiento asistencial comúnmente utilizado en las instituciones de salud por enfermería. Éste requiere un entrenamiento por repetición soportado por estrategias didácticas para generar habilidad operativa e instrumental, y habilidad de pensamiento de orden superior incluida la comparación, el contraste y la transferencia del conocimiento. Objetivo: Comparar la efectividad de dos estrategias didácticas a través de la simulación clínica: <modelado docente> y <guía de procedimiento para el aprendizaje autónomo de la punción venosa> en un grupo de estudiantes de enfermería. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, observacional y evaluativo de investigación en aula, con 175 participantes, que compara muestras con variables aleatorias, obtenidas en cinco periodos académicos (2012 a 2014), el cual buscó evaluar la diferencia establecida en las varianzas de las pruebas aplicadas. La información fue recolectada a través de la utilización de una lista de chequeo previamente validada y el análisis de los datos fue realizado con la prueba F-Fisher Resultados: para el primer periodo académico 2012, se identificó que el modelado docente presentó mejor promedio p-valor 0,989 y Alfa = 0,05. En el segundo periodo 2012, la estrategia de la guía de procedimiento mostró mayor desempeño p-valor 0,005 y Alfa = 0,01. En 2013 la guía de procedimiento presentó un mejor comportamiento que el modelado docente p-valor de 0,77 y el Alfa = 0,01. En 2014 al contrastar los datos con los obtenidos en el primer periodo de 2013, no hubo diferencia significativa en los resultados p-valor de 0,999 y el Alfa = 0,0. Conclusiones: Se demostró que ambas estrategias didácticas favorecen el aprendizaje de la punción venosa, sin embargo, la estrategia <guía de procedimiento para el aprendizaje autónomo> ofrece la misma efectividad si se utiliza sola o combinada con la estrategia <modelado docente>. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05-02 2020-04-16T20:35:15Z 2020-04-16T20:35:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares Investigación cuantitativa info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12335 10.11144/Javeriana.ie18-2.eapv 2027-128X 0124-2059 http://hdl.handle.net/10554/26658 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12335 http://hdl.handle.net/10554/26658 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ie18-2.eapv 2027-128X 0124-2059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12335/13077 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12335/18419 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 2 (2016); 61-75 Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 2 (2016); 61-75 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 2 (2016); 61-75 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/msword |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712859270545408 |