Situación de las prisiones y Covid-19 : una revisión narrativa de literatura

Introducción: en Wuhan (China), a finales de 2019, se reportó un conglomerado de casos de una neumonía de origen desconocido, producida por un nuevo coronavirus. En Colombia se confirmó el primer caso de COVID-19 el 06/03/2020. Dos semanas después, debido a su rápida propagación se declaró el aislam...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61645
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/61645
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61645
Palabra clave:
COVID-19
SARS Cov-2
Prisiones
Prisioneros
COVID-19
SARS Cov-2
Prisons
Prisioners
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
COVID-19 (Enfermedad) - Colombia
Prisiones - Colombia
Presos - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_c39353ece49ba719ee600a2c1718e616
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61645
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Situación de las prisiones y Covid-19 : una revisión narrativa de literatura
Situation of prisons and Covid-19 : a narrative review of literature
title Situación de las prisiones y Covid-19 : una revisión narrativa de literatura
spellingShingle Situación de las prisiones y Covid-19 : una revisión narrativa de literatura
Manrique Flórez, Alvaro José
COVID-19
SARS Cov-2
Prisiones
Prisioneros
COVID-19
SARS Cov-2
Prisons
Prisioners
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
COVID-19 (Enfermedad) - Colombia
Prisiones - Colombia
Presos - Colombia
title_short Situación de las prisiones y Covid-19 : una revisión narrativa de literatura
title_full Situación de las prisiones y Covid-19 : una revisión narrativa de literatura
title_fullStr Situación de las prisiones y Covid-19 : una revisión narrativa de literatura
title_full_unstemmed Situación de las prisiones y Covid-19 : una revisión narrativa de literatura
title_sort Situación de las prisiones y Covid-19 : una revisión narrativa de literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Manrique Flórez, Alvaro José
author Manrique Flórez, Alvaro José
author_facet Manrique Flórez, Alvaro José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Hernández, Jorge Martin
Ariza Ruiz, Liany Katerine
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
SARS Cov-2
Prisiones
Prisioneros
COVID-19
SARS Cov-2
Prisons
Prisioners
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
COVID-19 (Enfermedad) - Colombia
Prisiones - Colombia
Presos - Colombia
topic COVID-19
SARS Cov-2
Prisiones
Prisioneros
COVID-19
SARS Cov-2
Prisons
Prisioners
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
COVID-19 (Enfermedad) - Colombia
Prisiones - Colombia
Presos - Colombia
description Introducción: en Wuhan (China), a finales de 2019, se reportó un conglomerado de casos de una neumonía de origen desconocido, producida por un nuevo coronavirus. En Colombia se confirmó el primer caso de COVID-19 el 06/03/2020. Dos semanas después, debido a su rápida propagación se declaró el aislamiento preventivo obligatorio. Las prisiones son epicentros con condiciones como: hacinamiento, pobre ventilación, deficientes condiciones sanitarias, entre otros, que genera contacto estrecho entre personas, y que favorecen la diseminación de diferentes enfermedades como el COVID-19. Objetivo: realizar una revisión de literatura referente a la situación y abordaje del COVID-19 en centros penitenciarios del mundo y en Colombia. Metodología: se realizó una revisión narrativa de literatura, empleando varios componentes de una revisión sistemática de literatura, con el fin de identificar, describir y clasificar artículos que puedan responder a la pregunta guía de este estudio. La búsqueda se hizo en las bases de datos Pubmed, Scopus, Sciencedirect, Scielo, Springer, utilizando descriptores Desc y MeSh. Se adaptaron los pasos metodológicos sugeridos por la herramienta PRISMA. Se empleron criterios de inclusión, publicaciones entre 1 de abril de 2020 al 12 de abril de 2021, en español, inglés o portugués, titulo con COVID-19 o SARS-CoV-2. Complementario a la extracción de información, se realizó una búsqueda de informes o reportes publicados en medios de comunicación de Colombia. Resultados: con base a la búsqueda realizada, se obtuvieron un total de 511 artículos, de los cuales después de aplicados los términos de inclusión y exclusión quedaron 16 artículos para la síntesis de la revisión. Las categorías de intervenciones que más se reportaron a nivel mundial fueron: control epidemiológico (testeo masivo o seriado), distanciamiento social, medidas jurídicas (para la descongestión del sistema penitenciario), higiene y protección personal, y entrenamiento del personal. En Colombia, la medida de intervención más importante fue el descongestionamiento del sistema carcelario con un decreto en 2020, el cual, no obstante, tuvo varias debilidades en su aplicación para disminuir el hacinamiento. Conclusiones: el manejo de una epidemia como el COVID-19 requiere diferentes medidas, como son mejorar las condiciones de infraestructura de celdas, acceso a instalaciones sanitarias, robusteciendo también las capacidades en términos de herramientas, medicinas y personal capacitado; conformación de equipos de búsqueda masiva de casos, independiente de cuál sea la enfermedad, y el descongestionamiento de las cárceles con medidas jurídicas eficaces para disminuir el hacinamiento.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-07T13:06:49Z
2022-09-07T13:06:49Z
2022-08-29
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/61645
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61645
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/61645
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61645
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv África
América Central
América del Norte
América del Sur
América Latina
Asia
Colombia
Europa
2020-2021
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Salud Pública
Instituto de Salud Pública
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Salud Pública
Instituto de Salud Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712825563021312
spelling Situación de las prisiones y Covid-19 : una revisión narrativa de literaturaSituation of prisons and Covid-19 : a narrative review of literatureManrique Flórez, Alvaro JoséCOVID-19SARS Cov-2PrisionesPrisionerosCOVID-19SARS Cov-2PrisonsPrisionersMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasCOVID-19 (Enfermedad) - ColombiaPrisiones - ColombiaPresos - ColombiaIntroducción: en Wuhan (China), a finales de 2019, se reportó un conglomerado de casos de una neumonía de origen desconocido, producida por un nuevo coronavirus. En Colombia se confirmó el primer caso de COVID-19 el 06/03/2020. Dos semanas después, debido a su rápida propagación se declaró el aislamiento preventivo obligatorio. Las prisiones son epicentros con condiciones como: hacinamiento, pobre ventilación, deficientes condiciones sanitarias, entre otros, que genera contacto estrecho entre personas, y que favorecen la diseminación de diferentes enfermedades como el COVID-19. Objetivo: realizar una revisión de literatura referente a la situación y abordaje del COVID-19 en centros penitenciarios del mundo y en Colombia. Metodología: se realizó una revisión narrativa de literatura, empleando varios componentes de una revisión sistemática de literatura, con el fin de identificar, describir y clasificar artículos que puedan responder a la pregunta guía de este estudio. La búsqueda se hizo en las bases de datos Pubmed, Scopus, Sciencedirect, Scielo, Springer, utilizando descriptores Desc y MeSh. Se adaptaron los pasos metodológicos sugeridos por la herramienta PRISMA. Se empleron criterios de inclusión, publicaciones entre 1 de abril de 2020 al 12 de abril de 2021, en español, inglés o portugués, titulo con COVID-19 o SARS-CoV-2. Complementario a la extracción de información, se realizó una búsqueda de informes o reportes publicados en medios de comunicación de Colombia. Resultados: con base a la búsqueda realizada, se obtuvieron un total de 511 artículos, de los cuales después de aplicados los términos de inclusión y exclusión quedaron 16 artículos para la síntesis de la revisión. Las categorías de intervenciones que más se reportaron a nivel mundial fueron: control epidemiológico (testeo masivo o seriado), distanciamiento social, medidas jurídicas (para la descongestión del sistema penitenciario), higiene y protección personal, y entrenamiento del personal. En Colombia, la medida de intervención más importante fue el descongestionamiento del sistema carcelario con un decreto en 2020, el cual, no obstante, tuvo varias debilidades en su aplicación para disminuir el hacinamiento. Conclusiones: el manejo de una epidemia como el COVID-19 requiere diferentes medidas, como son mejorar las condiciones de infraestructura de celdas, acceso a instalaciones sanitarias, robusteciendo también las capacidades en términos de herramientas, medicinas y personal capacitado; conformación de equipos de búsqueda masiva de casos, independiente de cuál sea la enfermedad, y el descongestionamiento de las cárceles con medidas jurídicas eficaces para disminuir el hacinamiento.Población Privada de la LibertadIntroduction: in Wuhan (China), at the end of 2019, a cluster of cases of a pneumonia of unknown origin, produced by a new coronavirus, was reported. In Colombia, the first case of COVID-19 was confirmed on 06/03/2020. Two weeks later, due to its rapid spread, mandatory pre-emptive isolation was declared. Prisons are epicenters with conditions such as: overcrowding, poor ventilation, poor sanitary conditions, among others, which generate close contact between people and favor the spread of different diseases such as COVID-19. Objective: to conduct a literature review on the situation and approach to COVID-19 in prisons in the world and Colombia. Methodology: a narrative literature review was carried out in order to identify, describe and classify articles that could answer the guiding question of this study: What has been the clinical epidemiological situation and the management of COVID-19 in the prison population worldwide? The search was done in the databases PubMed, Scopus, Sciencedirect, Scielo, Springer, using Desc and Mesh descriptors. The methodological steps suggested by the PRISMA tool were adapted. Inclusion criteria, publications between April 1, 2020, and April 12, 2021, in Spanish, English or Portuguese, title with COVID-19 or SARS-CoV-2. Complementary to the extraction of information, a search for news reports published in any Colombian media was conducted. Results: based on the search conducted, a total of 511 articles were obtained, of which, after applying the inclusion and exclusion terms, 16 articles remained for the synthesis of the review. The most reported categories of interventions worldwide were epidemiological control (mass or serial testing), social distancing, legal measures (for decongestion of the prison system), personal hygiene and protection, and staff training. In Colombia, the most important intervention measure was the decongestion of the penitentiary system with decree 546/2020, which had many shortcomings in reducing overcrowding. Conclusions: the management of an epidemic such as COVID-19 requires different measures, such as: decongestion of prisons through effective legal measures to reduce overcrowding; improving cell infrastructure conditions, access to sanitary facilities, also strengthening capacities in terms of tools, medicines, and trained personnel; and the formation of massive search teams for cases, regardless of the disease.Magíster en Salud PúblicaMaestríahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001540142Pontificia Universidad JaverianaMaestría en Salud PúblicaInstituto de Salud PúblicaRodríguez Hernández, Jorge MartinAriza Ruiz, Liany Katerine2022-09-07T13:06:49Z2022-09-07T13:06:49Z2022-08-29http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/61645https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61645instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaÁfricaAmérica CentralAmérica del NorteAmérica del SurAmérica LatinaAsiaColombiaEuropa2020-2021Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:16:43Z