La red de política en el subsector cacaotero en Colombia

En el análisis de la red social y de políticas del subsector cacaotero en Colombia, objeto de la presente propuesta de trabajo de grado, surgen dos dimensiones concatenadas y sucesivas de investigación, la primera averigua la composición del subsector cacaotero, a través de la identificación de los...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/9899
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/9899
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.9899
Palabra clave:
Red Social
Cacao
Políticas públicas
Social network
Cocoa
Publlc pollcies
Cacao - Colombia
Redes sociales - Colombia
Políticas públicas - Colombia
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el análisis de la red social y de políticas del subsector cacaotero en Colombia, objeto de la presente propuesta de trabajo de grado, surgen dos dimensiones concatenadas y sucesivas de investigación, la primera averigua la composición del subsector cacaotero, a través de la identificación de los actores presentes desde diferentes ámbitos, en lo financiero, económico, político, organizacional, social, realizando una breve caracterización sobre quiénes son, y la segunda analiza cómo están conformados, su rol, ubicación, función y demás características que aportan a la descripción de la fisionomía social y política. Inicia con el estado del arte del subsector cacaotero, expone sus generalidades, los actores y parte su problemática, pero no pretende buscar las soluciones a esta problemática, sino analizar de qué manera funciona y se interrelacionan los diferentes actores de la cadena, como segunda dimensión de análisis, ya que al describir la problemática expuesta del subsector, puede verse que algunos son aspectos estructurales, entre ellos coordinación, cooperación, comunicación, organización, planeación e integración, los cuales hacen parte de la dinámica de la red social del subsector. Con esta propuesta se aplica la metodología de redes para llevar a cabo la identificación de cada actor, su agrupación de acuerdo a los ámbitos de interrelación y la participación en la red de políticas públicas y su sistema de gobernanza. La conciencia de esta existencia de interacciones o redes puede permitir el uso eficiente de diferentes espacios de diálogo entre instituciones, organizaciones, entidades y otras que apoyen la sostenibilidad del subsector cacaotero en Colombia.