Aportes para la producción de un paradigma “Otro” sobre la percepción sensorial, en colaboración con sujetxs sordociegxs y guías intérpretes en Bogotá

Esta propuesta surge de un interés investigativo en torno a las bases estructurales sobre las que se ha configurado el paradigma de la percepción sensorial vigente y cómo este se relaciona con los procesos de ordenamiento y clasificación social, específicamente en el precepto de aquello que se consi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61555
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/61555
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61555
Palabra clave:
Sordoceguera
Sentidos
Normalidad
Percepción
Deaf-blind
Senses
Normality
Perception
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Sentidos - Bogotá (Colombia)
Personas con discapacidad - Bogotá (Colombia)
Percepción
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta propuesta surge de un interés investigativo en torno a las bases estructurales sobre las que se ha configurado el paradigma de la percepción sensorial vigente y cómo este se relaciona con los procesos de ordenamiento y clasificación social, específicamente en el precepto de aquello que se considera con o sin discapacidad. En línea de las apuestas de los estudios culturales por el diálogo de los conocimientos desde una perspectiva interdisciplinar (Grossberg, 2010) Este proyecto toma propuestas teóricas provenientes de diversos campos de estudio como los estudios sensoriales, estudios críticos de la discapacidad y estudios decoloniales; que permiten ubicar la discusión de la discapacidad desde una mirada crítica, así como el análisis de la normalización sensorial, uno de los argumentos que alimentan con mayor contundencia la hegemonía de la normalidad. En este orden, el documento se encuentra organizado en cuatro capítulos que permiten plantear la ejecución del proyecto en términos teóricos y prácticos, así como el complemento de una producción audiovisual que resultó del proceso realizado en colaboración con sujetxs sordociegxs y guías intérpretes.