Los candidatos de Manuel María Párraga Paredes : visibilización de una música patrimonial
En la música del pianista y compositor latinoamericano Manuel María Párraga Paredes se encuentra un repertorio musical colmado de exigencias técnicas, interpretativas y con ansias de una identidad nacional digna de pertenecer a un material pedagógico, de estudio y difusión. Sin embargo, su legado mu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45479
- Palabra clave:
- Manuel María Párraga Paredes
Los candidatos
Patrimonio musical
Música
Manuel María Párraga Paredes
Los candidatos
Musical heritage
Music
Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas
Música colombiana
Patrimonio cultural - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_c0c8b38a12139df0e5ac51a27b90c842 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45479 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Los candidatos de Manuel María Párraga Paredes : visibilización de una música patrimonial Los candidatos of Manuel María Párraga Paredes : making inherited music visible |
title |
Los candidatos de Manuel María Párraga Paredes : visibilización de una música patrimonial |
spellingShingle |
Los candidatos de Manuel María Párraga Paredes : visibilización de una música patrimonial Chacón Plaza, Dayana Manuel María Párraga Paredes Los candidatos Patrimonio musical Música Manuel María Párraga Paredes Los candidatos Musical heritage Music Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas Música colombiana Patrimonio cultural - Colombia |
title_short |
Los candidatos de Manuel María Párraga Paredes : visibilización de una música patrimonial |
title_full |
Los candidatos de Manuel María Párraga Paredes : visibilización de una música patrimonial |
title_fullStr |
Los candidatos de Manuel María Párraga Paredes : visibilización de una música patrimonial |
title_full_unstemmed |
Los candidatos de Manuel María Párraga Paredes : visibilización de una música patrimonial |
title_sort |
Los candidatos de Manuel María Párraga Paredes : visibilización de una música patrimonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chacón Plaza, Dayana |
author |
Chacón Plaza, Dayana |
author_facet |
Chacón Plaza, Dayana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De la Guardia González, Gisela Lozano Velásquez, Camilo Andrés Samper Arbeláez, Andrés Torres, Rondy Mesa Martínez, Luis Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Manuel María Párraga Paredes Los candidatos Patrimonio musical Música Manuel María Párraga Paredes Los candidatos Musical heritage Music Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas Música colombiana Patrimonio cultural - Colombia |
topic |
Manuel María Párraga Paredes Los candidatos Patrimonio musical Música Manuel María Párraga Paredes Los candidatos Musical heritage Music Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas Música colombiana Patrimonio cultural - Colombia |
description |
En la música del pianista y compositor latinoamericano Manuel María Párraga Paredes se encuentra un repertorio musical colmado de exigencias técnicas, interpretativas y con ansias de una identidad nacional digna de pertenecer a un material pedagógico, de estudio y difusión. Sin embargo, su legado musical ha sido poco explorado en los escenarios artísticos y académicos a falta de interpretaciones, performances,investigaciones, grabaciones, etc. El objetivo de este trabajo es visibilizar la obra Los Candidatos de Manuel María Párraga Paredes. Con este fin, se ha propuesto realizar un análisis musical de la pieza, aportar la primera grabación profesional y un compilado biográfico alrededor del compositor, así también, el arreglo de éstas a un formato tradicional de jazz (piano, bajo, batería y saxofón) con el propósito de patentar nuevamente su aporte al patrimonio musical colombiano. Los resultados adquiridos apuntan a que Los Candidatos, compilado de tres polkas, conforman un producto literario que invita a regresar la mirada al repertorio nacional, aportan tanto en la formación de los jóvenes pianistas por sus elementos técnicos e interpretativos de común uso en el estudio tradicional de piano, como la comprensión cultural y las riquezas históricas que la dominan. Esta investigación se convierte en un pilar para otros estudios que entre sus intereses se encuentre la salvaguardia del patrimonio musical de la nación. Se recomienda empezar por indagar en el contexto, la biografía del músico, lo que permitirá esclarecer, entre otras cosas, comportamientos en su música relacionados con los ideales, costumbres, pensamientos de la época. Continuar con el análisis de la obra, evitando caer en el estudio de la música como ente cerrado y autónomo. Es entonces muy útil, encontrar la manera de materializar la visibilizacion de estas músicas, en este caso los arreglos de Los Candidatos al género jazz fue parte del entramado, no obstante, todo depende de la línea creativa que el autor prefiera. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-28T12:52:06Z 2019-10-28T12:52:06Z 2019-10-17 2020-04-16T18:08:17Z 2020-04-16T18:08:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/45479 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45479 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/45479 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45479 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Siglo XIX Amazonas (Colombia) Antioquia (Colombia) Arauca (Colombia) Atlántico (Colombia) Bolívar (Colombia) Boyacá (Colombia) Caldas (Colombia) Caquetá (Colombia) Casanare (Colombia) Cauca (Colombia) Cesar (Colombia) Chocó (Colombia) Córdoba (Colombia) Cundinamarca (Colombia) Guainía (Colombia) Guaviare (Colombia) Huila (Colombia) La Guajira (Colombia) Magdalena (Colombia) Meta (Colombia) Nariño (Colombia) Norte de Santander (Colombia) Putumayo (Colombia) Quindío (Colombia) Risaralda (Colombia) San Andrés y Providencia (Colombia) Santander (Colombia) Sucre (Colombia) Tolima (Colombia) Valle del Cauca (Colombia) Bogota, D.C. (Bogotá, Colombia) Armenia (Colombia) Barranquilla (Colombia) Bogotá (Colombia) Bucaramanga (Colombia) Cali (Colombia) Cartagena (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Música Facultad de Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Música Facultad de Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712831578701824 |
spelling |
Los candidatos de Manuel María Párraga Paredes : visibilización de una música patrimonialLos candidatos of Manuel María Párraga Paredes : making inherited music visibleChacón Plaza, DayanaManuel María Párraga ParedesLos candidatosPatrimonio musicalMúsicaManuel María Párraga ParedesLos candidatosMusical heritageMusicMaestría en música - Tesis y disertaciones académicasMúsica colombianaPatrimonio cultural - ColombiaEn la música del pianista y compositor latinoamericano Manuel María Párraga Paredes se encuentra un repertorio musical colmado de exigencias técnicas, interpretativas y con ansias de una identidad nacional digna de pertenecer a un material pedagógico, de estudio y difusión. Sin embargo, su legado musical ha sido poco explorado en los escenarios artísticos y académicos a falta de interpretaciones, performances,investigaciones, grabaciones, etc. El objetivo de este trabajo es visibilizar la obra Los Candidatos de Manuel María Párraga Paredes. Con este fin, se ha propuesto realizar un análisis musical de la pieza, aportar la primera grabación profesional y un compilado biográfico alrededor del compositor, así también, el arreglo de éstas a un formato tradicional de jazz (piano, bajo, batería y saxofón) con el propósito de patentar nuevamente su aporte al patrimonio musical colombiano. Los resultados adquiridos apuntan a que Los Candidatos, compilado de tres polkas, conforman un producto literario que invita a regresar la mirada al repertorio nacional, aportan tanto en la formación de los jóvenes pianistas por sus elementos técnicos e interpretativos de común uso en el estudio tradicional de piano, como la comprensión cultural y las riquezas históricas que la dominan. Esta investigación se convierte en un pilar para otros estudios que entre sus intereses se encuentre la salvaguardia del patrimonio musical de la nación. Se recomienda empezar por indagar en el contexto, la biografía del músico, lo que permitirá esclarecer, entre otras cosas, comportamientos en su música relacionados con los ideales, costumbres, pensamientos de la época. Continuar con el análisis de la obra, evitando caer en el estudio de la música como ente cerrado y autónomo. Es entonces muy útil, encontrar la manera de materializar la visibilizacion de estas músicas, en este caso los arreglos de Los Candidatos al género jazz fue parte del entramado, no obstante, todo depende de la línea creativa que el autor prefiera.In the music of the Latin American pianist and composer Manuel María Párraga Paredes there is a musical repertoire full of technical and interpretative demands and with an eagerness for a national identity worthy of belonging to a pedagogical material focused on research and diffusion. However, his musical legacy has been not very explored in the artistic and academic fields due to the lack of interpretations, performances, investigations, recordings, etc. The aim of this work is to make visible the work “Los Candidatos" (The Candidates) by Manuel María Párraga Paredes. To this end, it has been proposed to make a musical analysis of the piece, provide the first professional recording and a biographical compilation around the composer, as well as the arrangement of these to a traditional jazz format (piano, bass, drums and saxophone) in order to patent again its contribution to Colombian musical heritage. The acquired results indicate that The Candidates, compiled from three polkas, form a literary product that invites us to look back at the national repertoire. They contribute both to the training of young pianists through their technical and interpretative elements commonly used in traditional piano studies, as well as cultural understanding and the historical riches that dominate it. This research becomes a pillar for other studies that among their interests is the safeguarding of the nation's musical heritage. It is recommended to begin by investigating the musician's biography in context, which will clarify, among other things, behaviors in his music related to the ideals, customs and thoughts of the time. Then, to continue with the analysis of the work, avoiding falling into the study of music as a closed and autonomous entity. It is therefore very useful to find the way to materialize the visibility of these musics, in this case the arrangements of The Candidates to the jazz genre was part of the framework; however, everything depends on the creative line that the author prefers.Magíster en MúsicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en MúsicaFacultad de ArtesDe la Guardia González, GiselaLozano Velásquez, Camilo AndrésSamper Arbeláez, AndrésTorres, RondyMesa Martínez, Luis Gabriel2019-10-28T12:52:06Z2020-04-16T18:08:17Z2019-10-28T12:52:06Z2020-04-16T18:08:17Z2019-10-17http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/45479https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45479instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaSiglo XIXAmazonas (Colombia)Antioquia (Colombia)Arauca (Colombia)Atlántico (Colombia)Bolívar (Colombia)Boyacá (Colombia)Caldas (Colombia)Caquetá (Colombia)Casanare (Colombia)Cauca (Colombia)Cesar (Colombia)Chocó (Colombia)Córdoba (Colombia)Cundinamarca (Colombia)Guainía (Colombia)Guaviare (Colombia)Huila (Colombia)La Guajira (Colombia)Magdalena (Colombia)Meta (Colombia)Nariño (Colombia)Norte de Santander (Colombia)Putumayo (Colombia)Quindío (Colombia)Risaralda (Colombia)San Andrés y Providencia (Colombia)Santander (Colombia)Sucre (Colombia)Tolima (Colombia)Valle del Cauca (Colombia)Bogota, D.C. (Bogotá, Colombia)Armenia (Colombia)Barranquilla (Colombia)Bogotá (Colombia)Bucaramanga (Colombia)Cali (Colombia)Cartagena (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:42:52Z |