Crisis y bonanzas ecológicas como factores de cambio cultural
El presente artículo contiene un estudio, todavía de carácter descriptivo, sobre los fenómenos de crisis y bonanzas ecológicas que revisten particular importancia en el proceso cultural de todo grupo humano. Situaciones de Ecología Natural y Humana unas veces desfavorables crisis ecológicas - y otra...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30455
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10348
http://hdl.handle.net/10554/30455
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_c0a6c394c4762f16647487262ef7dd9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30455 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Crisis y bonanzas ecológicas como factores de cambio culturalMartínez Pardo, Pedro; Pontificia Universidad JaveriananullEl presente artículo contiene un estudio, todavía de carácter descriptivo, sobre los fenómenos de crisis y bonanzas ecológicas que revisten particular importancia en el proceso cultural de todo grupo humano. Situaciones de Ecología Natural y Humana unas veces desfavorables crisis ecológicas - y otras favorables - bonanzas ecológicas -, inciden en el régimen de vida de una comunidad. El Grado de intensidad y las repercusiones de éstos fenómenos ecológicos naturales y humanos varían notablemente en cada pueblo, pero han marcado ciertas tendencias evolutivas y de desarrollo generales como: la incesante transformación de los Ecosistemas biológicos natura-fes en Antroposistemas civilizatoríos (cada pueblo posee el suyo propio); la creación de Focos de Cambio Cultural diseminados irregularmente por la ecu-mene; la emergencia de Variables Específicas de crisis y bonanzas en el seno de toda comunidad. Toda esta problemática es presentada desde el interés, más o menos explícito, de su aplicabilidad en los países del Tercer Mundo. La Ecología Humana, como disciplina especializada dentro del campo de la Antropología, abre grandes perspectivas, entre otras posibles, para la comprensión y defensa de la i-dentidad cultural de nuestros pueblos en vías de desarrollo. Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:53:12Z2020-04-15T18:40:40Z2018-02-24T15:53:12Z2020-04-15T18:40:40Z2004-07-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/103482011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/30455spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10348/8492Universitas Humanística; Vol. 16, Núm. 16 (1981)Universitas Humanística; Vol. 16, Núm. 16 (1981)Universitas Humanística; Vol. 16, Núm. 16 (1981)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:54:51Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis y bonanzas ecológicas como factores de cambio cultural |
title |
Crisis y bonanzas ecológicas como factores de cambio cultural |
spellingShingle |
Crisis y bonanzas ecológicas como factores de cambio cultural Martínez Pardo, Pedro; Pontificia Universidad Javeriana null |
title_short |
Crisis y bonanzas ecológicas como factores de cambio cultural |
title_full |
Crisis y bonanzas ecológicas como factores de cambio cultural |
title_fullStr |
Crisis y bonanzas ecológicas como factores de cambio cultural |
title_full_unstemmed |
Crisis y bonanzas ecológicas como factores de cambio cultural |
title_sort |
Crisis y bonanzas ecológicas como factores de cambio cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Pardo, Pedro; Pontificia Universidad Javeriana |
author |
Martínez Pardo, Pedro; Pontificia Universidad Javeriana |
author_facet |
Martínez Pardo, Pedro; Pontificia Universidad Javeriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null |
topic |
null |
description |
El presente artículo contiene un estudio, todavía de carácter descriptivo, sobre los fenómenos de crisis y bonanzas ecológicas que revisten particular importancia en el proceso cultural de todo grupo humano. Situaciones de Ecología Natural y Humana unas veces desfavorables crisis ecológicas - y otras favorables - bonanzas ecológicas -, inciden en el régimen de vida de una comunidad. El Grado de intensidad y las repercusiones de éstos fenómenos ecológicos naturales y humanos varían notablemente en cada pueblo, pero han marcado ciertas tendencias evolutivas y de desarrollo generales como: la incesante transformación de los Ecosistemas biológicos natura-fes en Antroposistemas civilizatoríos (cada pueblo posee el suyo propio); la creación de Focos de Cambio Cultural diseminados irregularmente por la ecu-mene; la emergencia de Variables Específicas de crisis y bonanzas en el seno de toda comunidad. Toda esta problemática es presentada desde el interés, más o menos explícito, de su aplicabilidad en los países del Tercer Mundo. La Ecología Humana, como disciplina especializada dentro del campo de la Antropología, abre grandes perspectivas, entre otras posibles, para la comprensión y defensa de la i-dentidad cultural de nuestros pueblos en vías de desarrollo. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-07-01 2018-02-24T15:53:12Z 2018-02-24T15:53:12Z 2020-04-15T18:40:40Z 2020-04-15T18:40:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10348 2011-2734 0120-4807 http://hdl.handle.net/10554/30455 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10348 http://hdl.handle.net/10554/30455 |
identifier_str_mv |
2011-2734 0120-4807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10348/8492 Universitas Humanística; Vol. 16, Núm. 16 (1981) Universitas Humanística; Vol. 16, Núm. 16 (1981) Universitas Humanística; Vol. 16, Núm. 16 (1981) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712812644564992 |