Crisis y bonanzas ecológicas como factores de cambio cultural

El presente artículo contiene un estudio, todavía de carácter descriptivo, sobre los fenómenos de crisis y bonanzas ecológicas que revisten particular importancia en el proceso cultural de todo grupo humano. Situaciones de Ecología Natural y Humana unas veces desfavorables crisis ecológicas - y otra...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30455
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10348
http://hdl.handle.net/10554/30455
Palabra clave:
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente artículo contiene un estudio, todavía de carácter descriptivo, sobre los fenómenos de crisis y bonanzas ecológicas que revisten particular importancia en el proceso cultural de todo grupo humano. Situaciones de Ecología Natural y Humana unas veces desfavorables crisis ecológicas - y otras favorables - bonanzas ecológicas -, inciden en el régimen de vida de una comunidad. El Grado de intensidad y las repercusiones de és­tos fenómenos ecológicos naturales y humanos varían notablemente en cada pueblo, pero han marcado ciertas tendencias evolutivas y de desarrollo gene­rales como: la incesante transformación de los Ecosistemas biológicos natura-fes en Antroposistemas civilizatoríos (cada pueblo posee el suyo propio); la creación de Focos de Cambio Cultural diseminados irregularmente por la ecu-mene; la emergencia de Variables Específicas de crisis y bonanzas en el seno de toda comunidad. Toda esta problemática es presentada desde el interés, más o menos explí­cito, de su aplicabilidad en los países del Tercer Mundo. La Ecología Humana, como disciplina especializada dentro del campo de la Antropología, abre gran­des perspectivas, entre otras posibles, para la comprensión y defensa de la i-dentidad cultural de nuestros pueblos en vías de desarrollo.