Desarrollo y propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario de evaluación de alfabetización en salud mental en jóvenes
Varios instrumentos evalúan constructos relacionados con conocimientos sobre la salud mental y al estigma asociado con problemas de salud mental. Sin embargo, la mayoría de ellos tienen conceptualizaciones que pueden limitar la apreciación del concepto de alfabetización de la salud mental de una man...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33500
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/11916
http://hdl.handle.net/10554/33500
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 Luísa Campos, Pedro Dias, Filipa Palha, Ana Duarte, Elisa Veiga
id |
JAVERIANA_c0996a2a9c7c45a39b24dc79944822a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33500 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo y propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario de evaluación de alfabetización en salud mental en jóvenes Development and Psychometric Properties of a New Questionnaire for Assessing Mental Health Literacy in Young People |
title |
Desarrollo y propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario de evaluación de alfabetización en salud mental en jóvenes |
spellingShingle |
Desarrollo y propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario de evaluación de alfabetización en salud mental en jóvenes Campos, Luísa |
title_short |
Desarrollo y propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario de evaluación de alfabetización en salud mental en jóvenes |
title_full |
Desarrollo y propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario de evaluación de alfabetización en salud mental en jóvenes |
title_fullStr |
Desarrollo y propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario de evaluación de alfabetización en salud mental en jóvenes |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario de evaluación de alfabetización en salud mental en jóvenes |
title_sort |
Desarrollo y propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario de evaluación de alfabetización en salud mental en jóvenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos, Luísa Dias, Pedro Palha, Filipa Duarte, Ana Veiga, Elisa |
author |
Campos, Luísa |
author_facet |
Campos, Luísa Dias, Pedro Palha, Filipa Duarte, Ana Veiga, Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Dias, Pedro Palha, Filipa Duarte, Ana Veiga, Elisa |
author2_role |
author author author author |
description |
Varios instrumentos evalúan constructos relacionados con conocimientos sobre la salud mental y al estigma asociado con problemas de salud mental. Sin embargo, la mayoría de ellos tienen conceptualizaciones que pueden limitar la apreciación del concepto de alfabetización de la salud mental de una manera más actual y exhaustiva. Por otra parte, la estructura de algunos de los instrumentos puede limitar su uso en muestras a gran escala, en un corto período de tiempo y con medidas repetidas. Este artículo presenta el desarrollo del cuestionario de alfabetización en salud mental (MHLq) y los estudios para evaluar sus propiedades psicométricas. Método: Después de la generación de ítems, la validez de contenido fue evaluada por expertos y por un procedimiento think aloud. El MHLq ha sido testado en dos muestras de estudiantes (estudio 1 n = 239; con edades comprendidas entre los 12 y 15 años de edad; estudio 2 n = 737; edades comprendidas entre los 11 y 17 años de edad) para determinar sus propiedades psicométricas. Los procedimientos de análisis factorial indicaron una solución de tres factores (con 33 elementos) del MHLq. El cuestionario mostró una buena consistencia interna (puntuación total α = 0,84; Factor 1 técnicas de primeros auxilios y la búsqueda de ayuda - α = 0.79; Factor 2 de conocimientos / estereotipos - α = 0.78; Factor 3 estrategias de autoayuda - α = 0,72); y una excelente fiabilidad test-retest, la CCI para la puntuación total de MHLq fue de 0,88 y para las tres dimensiones del MHLq fue de 0,80 (factor 1), 0,90 (factor 2) y 0,86 (factor 3). El MHLq es una herramienta práctica, válida y fiable para la identificación de lagunas en los conocimientos, las creencias y las intenciones de comportamiento, en muestras grandes, lo que permite el desarrollo y la evaluación de las intervenciones destinadas a promover la salud mental en los jóvenes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-20 2020-04-15T18:31:48Z 2020-04-15T18:31:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/11916 10.11144/Javeriana.upsy15-2.dppq 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/33500 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/11916 http://hdl.handle.net/10554/33500 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.upsy15-2.dppq 2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/11916/13933 Universitas Psychologica; Vol. 15 Núm. 2 (2016); 61-72 Universitas Psychologica; Vol 15 No 2 (2016); 61-72 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Luísa Campos, Pedro Dias, Filipa Palha, Ana Duarte, Elisa Veiga Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Luísa Campos, Pedro Dias, Filipa Palha, Ana Duarte, Elisa Veiga Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712799446138880 |
spelling |
Desarrollo y propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario de evaluación de alfabetización en salud mental en jóvenesDevelopment and Psychometric Properties of a New Questionnaire for Assessing Mental Health Literacy in Young PeopleCampos, LuísaDias, PedroPalha, FilipaDuarte, AnaVeiga, ElisaVarios instrumentos evalúan constructos relacionados con conocimientos sobre la salud mental y al estigma asociado con problemas de salud mental. Sin embargo, la mayoría de ellos tienen conceptualizaciones que pueden limitar la apreciación del concepto de alfabetización de la salud mental de una manera más actual y exhaustiva. Por otra parte, la estructura de algunos de los instrumentos puede limitar su uso en muestras a gran escala, en un corto período de tiempo y con medidas repetidas. Este artículo presenta el desarrollo del cuestionario de alfabetización en salud mental (MHLq) y los estudios para evaluar sus propiedades psicométricas. Método: Después de la generación de ítems, la validez de contenido fue evaluada por expertos y por un procedimiento think aloud. El MHLq ha sido testado en dos muestras de estudiantes (estudio 1 n = 239; con edades comprendidas entre los 12 y 15 años de edad; estudio 2 n = 737; edades comprendidas entre los 11 y 17 años de edad) para determinar sus propiedades psicométricas. Los procedimientos de análisis factorial indicaron una solución de tres factores (con 33 elementos) del MHLq. El cuestionario mostró una buena consistencia interna (puntuación total α = 0,84; Factor 1 técnicas de primeros auxilios y la búsqueda de ayuda - α = 0.79; Factor 2 de conocimientos / estereotipos - α = 0.78; Factor 3 estrategias de autoayuda - α = 0,72); y una excelente fiabilidad test-retest, la CCI para la puntuación total de MHLq fue de 0,88 y para las tres dimensiones del MHLq fue de 0,80 (factor 1), 0,90 (factor 2) y 0,86 (factor 3). El MHLq es una herramienta práctica, válida y fiable para la identificación de lagunas en los conocimientos, las creencias y las intenciones de comportamiento, en muestras grandes, lo que permite el desarrollo y la evaluación de las intervenciones destinadas a promover la salud mental en los jóvenes.Several instruments assess constructs related to mental health literacy and to the stigma associated with mental health problems. However, most of them have conceptualisations that may limit the assessment of the mental health literacy concept in a more up-to-date and comprehensive perspective. Furthermore, some of the instruments’ structure may limit their use in large scale samples, in a short period of time and with repeated measures. This article presents the development of the Mental Health Literacy questionnaire (MHLq) and the studies to assess its psychometric properties. After item-pool generation, content validity was assessed by experts and a think aloud procedure. The MHLq was tested in two samples of students (study 1 n=239; aged between 12 and 15 years old; study 2 n=737; aged between 11 and 17 years old) to determine its psychometric properties. Factor analysis procedures favoured a three-factor solution (with 33 items) of the MHLq. The questionnaire showed good internal consistency (total score α=0.84; Factor 1 first aid skills and help seeking - α=0.79; Factor 2 knowledge/stereotypes - α=0.78; Factor 3 self-help strategies - α=0.72); and excellent test-retest reliability, the ICC for the total score of MHLq was 0.88 and for the three dimensions of MHLq was 0.80 (Factor 1), 0.90 (Factor 2) and 0.86 (Factor 3). The MHLq is a practical, valid and reliable tool for identifying gaps in knowledge, beliefs and behavioural intentions, in large samples, allowing the development and evaluation of interventions aimed at promoting mental health in young people.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:31:48Z2020-04-15T18:31:48Z2016-09-20http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1191610.11144/Javeriana.upsy15-2.dppq2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33500enghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/11916/13933Universitas Psychologica; Vol. 15 Núm. 2 (2016); 61-72Universitas Psychologica; Vol 15 No 2 (2016); 61-72Derechos de autor 2016 Luísa Campos, Pedro Dias, Filipa Palha, Ana Duarte, Elisa VeigaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:24:02Z |