Creación artística y recepción estética en "venga le digo"
Venga le digo es el relato escogido por la Editorial Oveja Negra como representativo del trabajo narrativo del escritor huilense Benhur Sánchez en su colección de Autores Colombianos. El presente ensayo pretende analizar la forma como se realiza el trabajo artístico del referente histórico de ese t...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30025
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10204
http://hdl.handle.net/10554/30025
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Venga le digo es el relato escogido por la Editorial Oveja Negra como representativo del trabajo narrativo del escritor huilense Benhur Sánchez en su colección de Autores Colombianos. El presente ensayo pretende analizar la forma como se realiza el trabajo artístico del referente histórico de ese texto ficticio, las estructuras narrativas principales empleadas para transformar la fábula en relato y, finalmente, la recepción del texto-por parte del lector. Este análisis del relato de Sánchez desde las perspectivas artística, estructural y estética, se enmarca —además— desde la concepción de la novela como "la fiesta de la creación de sentidos" y el "arte contradictorio de las certezas ideológicas". |
---|