Hacia una ética acrobática en un mundo homeotécnico. Una lectura del proyecto antropotécnico de Peter Sloterdijk

En el presente trabajo se examinan las implicaciones antropológicas de la crítica de Peter Sloterdijk a la ontología heideggeriana, mostrando cómo la deconstrucción de la metafísica moderna debe terminar en el replanteamiento de la pregunta por la esencia del hombre en términos ontoantropológicos. E...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15985
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/15985
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.15985
Palabra clave:
Antropología filosófica
Antropotécnica
Humanismo
Heidegger, Martín
Philosophical anthropology
Heidegger, Martín
Anthropotechnics
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_c0638f75daa5b5a32198bf0d32c7de6d
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15985
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una ética acrobática en un mundo homeotécnico. Una lectura del proyecto antropotécnico de Peter Sloterdijk
title Hacia una ética acrobática en un mundo homeotécnico. Una lectura del proyecto antropotécnico de Peter Sloterdijk
spellingShingle Hacia una ética acrobática en un mundo homeotécnico. Una lectura del proyecto antropotécnico de Peter Sloterdijk
Cifuentes Chauta, Julio Andrés
Antropología filosófica
Antropotécnica
Humanismo
Heidegger, Martín
Philosophical anthropology
Heidegger, Martín
Anthropotechnics
title_short Hacia una ética acrobática en un mundo homeotécnico. Una lectura del proyecto antropotécnico de Peter Sloterdijk
title_full Hacia una ética acrobática en un mundo homeotécnico. Una lectura del proyecto antropotécnico de Peter Sloterdijk
title_fullStr Hacia una ética acrobática en un mundo homeotécnico. Una lectura del proyecto antropotécnico de Peter Sloterdijk
title_full_unstemmed Hacia una ética acrobática en un mundo homeotécnico. Una lectura del proyecto antropotécnico de Peter Sloterdijk
title_sort Hacia una ética acrobática en un mundo homeotécnico. Una lectura del proyecto antropotécnico de Peter Sloterdijk
dc.creator.none.fl_str_mv Cifuentes Chauta, Julio Andrés
author Cifuentes Chauta, Julio Andrés
author_facet Cifuentes Chauta, Julio Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardona Suárez, Luis Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología filosófica
Antropotécnica
Humanismo
Heidegger, Martín
Philosophical anthropology
Heidegger, Martín
Anthropotechnics
topic Antropología filosófica
Antropotécnica
Humanismo
Heidegger, Martín
Philosophical anthropology
Heidegger, Martín
Anthropotechnics
description En el presente trabajo se examinan las implicaciones antropológicas de la crítica de Peter Sloterdijk a la ontología heideggeriana, mostrando cómo la deconstrucción de la metafísica moderna debe terminar en el replanteamiento de la pregunta por la esencia del hombre en términos ontoantropológicos. Este paso le permite a nuestro filósofo plantear la humanitas desde las antropotécnicas primarias y secundarias, y a su vez, la historia del claro del Ser, en términos tecnógenos. Teniendo en cuenta este resultado y el acontecer histórico de nuestra época, así como el desarrollo, sin precedentes de la ingeniería genética y la biotecnología, Sloterdijk se arriesga a postular un mundo homeotécnico. Un mundo, que desde la igualdad, la libertad y la pluralidad, ha de impulsar la implementación de una ética acrobática, con la cual el hombre no sólo debe buscar la mejora de sí mismo, sino también la mejora del mundo que él mismo configura técnicamente para seguir gozando, como lo ha venido haciendo hasta el momento, de una vida confortable y lujosa, esa que, desde la clausura del vientre materno, se le impuso como su segunda naturaleza. Es decir, una ética que lleve al hombre de regreso a casa, para que pueda finalmente estar en cercanía del Ser, y de manera estratégica, metódica y continua, pueda así llegar a producirse como un ser ejercitante, pensador y asceta. Un astro ascético así forjado, impedirá que, en cada una de las conquistas de lo improbable de sus habitantes, surja algo así, como un neodespotismo ilustrado, que dañe al otro o a la misma isla antropógena.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-17T23:02:10Z
2015-08-17T23:02:10Z
2015
2016-01-13T20:50:17Z
2016-01-13T20:50:17Z
2020-04-16T18:58:37Z
2020-04-16T18:58:37Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/15985
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.15985
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/15985
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.15985
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Filosofía
Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Filosofía
Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712874725507072
spelling Hacia una ética acrobática en un mundo homeotécnico. Una lectura del proyecto antropotécnico de Peter SloterdijkCifuentes Chauta, Julio AndrésAntropología filosóficaAntropotécnicaHumanismoHeidegger, MartínPhilosophical anthropologyHeidegger, MartínAnthropotechnicsEn el presente trabajo se examinan las implicaciones antropológicas de la crítica de Peter Sloterdijk a la ontología heideggeriana, mostrando cómo la deconstrucción de la metafísica moderna debe terminar en el replanteamiento de la pregunta por la esencia del hombre en términos ontoantropológicos. Este paso le permite a nuestro filósofo plantear la humanitas desde las antropotécnicas primarias y secundarias, y a su vez, la historia del claro del Ser, en términos tecnógenos. Teniendo en cuenta este resultado y el acontecer histórico de nuestra época, así como el desarrollo, sin precedentes de la ingeniería genética y la biotecnología, Sloterdijk se arriesga a postular un mundo homeotécnico. Un mundo, que desde la igualdad, la libertad y la pluralidad, ha de impulsar la implementación de una ética acrobática, con la cual el hombre no sólo debe buscar la mejora de sí mismo, sino también la mejora del mundo que él mismo configura técnicamente para seguir gozando, como lo ha venido haciendo hasta el momento, de una vida confortable y lujosa, esa que, desde la clausura del vientre materno, se le impuso como su segunda naturaleza. Es decir, una ética que lleve al hombre de regreso a casa, para que pueda finalmente estar en cercanía del Ser, y de manera estratégica, metódica y continua, pueda así llegar a producirse como un ser ejercitante, pensador y asceta. Un astro ascético así forjado, impedirá que, en cada una de las conquistas de lo improbable de sus habitantes, surja algo así, como un neodespotismo ilustrado, que dañe al otro o a la misma isla antropógena.In this work, the anthropological implications of Peter Sloterdijk s critique to heideggerian ontology are examined, demonstrating how the deconstruction of modern metaphysics could end up reconsidering the question regarding the essence of man in onto-anthropological terms. This step allows our philosopher to contemplate humanitas from the view of primary and secondary anthropological techniques, besides the history of the clarity of being in technogenic terms. Taking into account this result and the historical happenings of our time, as well as the development, without precedents such as genetic engineering and biotechnology, Sloterdijk takes dire risks when postulating a home technical world. A world, which from the equality standpoint, freedom and plurality, is to boost the implementation of acrobatic ethics, with which man must not only strive to improve himself, but also to improve the world that he, himself, configures technically in order to keep enjoying, as has happened until the present, a very comfortable and luxurious life, the same kind of life, which from leaving the maternal womb, has been imposed upon him as his second nature. That is to say, ethics which take man back home, so that he can finally be close to Being, and strategically, methodically and continually, he may, in this way, become an exercising being, thinker and ascetic. An ascetic heavenly body thus forged will avoid in each one of the conquests of its inhabitants, something like this may come out, resembling an illustrated neodespotism, which may harm the other or the very anthropogenic island.Magíster en FilosofíaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en FilosofíaFacultad de FilosofíaCardona Suárez, Luis Fernando2015-08-17T23:02:10Z2016-01-13T20:50:17Z2020-04-16T18:58:37Z2015-08-17T23:02:10Z2016-01-13T20:50:17Z2020-04-16T18:58:37Z2015http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/15985https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.15985instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:05:42Z