Influencia del contenido frecuencial de ondas sísmicas en la estabilidad de taludes

Este proyecto de investigación se relaciona con el estudio de estabilidad de taludes de 5, 15 y 30 m de altura, los cuales fueron sometidos a carga dinámica, representada por señales tipo Ricker de amplitud 0.1g y frecuencias de 10, 3 y 0.33 Hz, con el fin de evaluar la influencia del contenido frec...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/2546
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/2546
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2546
Palabra clave:
Efecto topográfico
Amplificación
Modelación numérica
Efectos de sitio
Estabilidad de taludes
Topographical effecs
Amplification
Numerical models
Local effects
Slope stability
Taludes (Geografía física)
Ensayo dinámico de materiales
Ondas sísmicas - Pruebas
Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este proyecto de investigación se relaciona con el estudio de estabilidad de taludes de 5, 15 y 30 m de altura, los cuales fueron sometidos a carga dinámica, representada por señales tipo Ricker de amplitud 0.1g y frecuencias de 10, 3 y 0.33 Hz, con el fin de evaluar la influencia del contenido frecuencial sobre la estabilidad de dichos taludes. Para ello, en el desarrollo de los análisis se consideraron diferentes geometrías en cuanto a la altura e inclinación de talud. Además, se evaluó el resultado para tres tipos de materiales, buscando con ello representar el comportamiento del talud y su relación con la frecuencia de vibración. La información obtenida se procesó de acuerdo con el nivel de amplificación registrado en la corona del talud, así como también por medio de las historias de aceleraciones, que permitieron determinar el espectro de vibración de la señal, con el objeto de comparar por este método la frecuencia de vibración del talud y así concluir sobre la incidencia de ésta característica en la respuesta dinámica de taludes. Se concluye, que la variación de la respuesta del talud está condicionada por la altura de éste, la inclinación, y el tipo de material constitutivo. En general los taludes de 15 y 30 m exhiben un comportamiento en el que experimentan amplificación para las señales de 3 y 0.33 Hz, en comparación con los taludes de 5m de altura que atenúan la respuesta del talud para las tres señales.