Alape en Ciudad Bolívar: una mirada crítica a los imaginarios construidos alrededor del letrado transcriptor en la teoría del testimonio
Este artículo busca presentarse sobre el papel del escritor en el género testimonial, a través del estudio de Ciudad Bolívar: la hoguera de las ilusiones, del colombiano Arturo Alape. Para conseguirlo se vale de una mirada a la genealogía del género, así como a sus dificultades para encontrar una de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24919
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6696
http://hdl.handle.net/10554/24919
- Palabra clave:
- testimonio; representación; transcripción; genotexto; fenotexto y paratexto;
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_bfeff5b07514733278ad55436891b381 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24919 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Alape en Ciudad Bolívar: una mirada crítica a los imaginarios construidos alrededor del letrado transcriptor en la teoría del testimonioArias, Andréstestimonio; representación; transcripción; genotexto; fenotexto y paratexto;Este artículo busca presentarse sobre el papel del escritor en el género testimonial, a través del estudio de Ciudad Bolívar: la hoguera de las ilusiones, del colombiano Arturo Alape. Para conseguirlo se vale de una mirada a la genealogía del género, así como a sus dificultades para encontrar una definición claramente delimitante. Después se centra en preguntas sobre la validez de conceptos míticos, generados por los estudios del testimonio, tales como los de representación y transcripción, a la luz del rol del letrado. Finalmente, plantea la importancia del estudio del aparato paratextual a la hora de acercarse a estudiar una obra testimonial.Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánull2018-02-24T15:07:03Z2020-04-15T17:05:11Z2018-02-24T15:07:03Z2020-04-15T17:05:11Z2013-11-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/66962346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24919spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6696/6569Cuadernos de Literatura; Vol. 10, Núm. 20 (2006); 124-136Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:13:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alape en Ciudad Bolívar: una mirada crítica a los imaginarios construidos alrededor del letrado transcriptor en la teoría del testimonio |
title |
Alape en Ciudad Bolívar: una mirada crítica a los imaginarios construidos alrededor del letrado transcriptor en la teoría del testimonio |
spellingShingle |
Alape en Ciudad Bolívar: una mirada crítica a los imaginarios construidos alrededor del letrado transcriptor en la teoría del testimonio Arias, Andrés testimonio; representación; transcripción; genotexto; fenotexto y paratexto; |
title_short |
Alape en Ciudad Bolívar: una mirada crítica a los imaginarios construidos alrededor del letrado transcriptor en la teoría del testimonio |
title_full |
Alape en Ciudad Bolívar: una mirada crítica a los imaginarios construidos alrededor del letrado transcriptor en la teoría del testimonio |
title_fullStr |
Alape en Ciudad Bolívar: una mirada crítica a los imaginarios construidos alrededor del letrado transcriptor en la teoría del testimonio |
title_full_unstemmed |
Alape en Ciudad Bolívar: una mirada crítica a los imaginarios construidos alrededor del letrado transcriptor en la teoría del testimonio |
title_sort |
Alape en Ciudad Bolívar: una mirada crítica a los imaginarios construidos alrededor del letrado transcriptor en la teoría del testimonio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Andrés |
author |
Arias, Andrés |
author_facet |
Arias, Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
testimonio; representación; transcripción; genotexto; fenotexto y paratexto; |
topic |
testimonio; representación; transcripción; genotexto; fenotexto y paratexto; |
description |
Este artículo busca presentarse sobre el papel del escritor en el género testimonial, a través del estudio de Ciudad Bolívar: la hoguera de las ilusiones, del colombiano Arturo Alape. Para conseguirlo se vale de una mirada a la genealogía del género, así como a sus dificultades para encontrar una definición claramente delimitante. Después se centra en preguntas sobre la validez de conceptos míticos, generados por los estudios del testimonio, tales como los de representación y transcripción, a la luz del rol del letrado. Finalmente, plantea la importancia del estudio del aparato paratextual a la hora de acercarse a estudiar una obra testimonial. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11-01 2018-02-24T15:07:03Z 2018-02-24T15:07:03Z 2020-04-15T17:05:11Z 2020-04-15T17:05:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6696 2346-1691 0122-8102 http://hdl.handle.net/10554/24919 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6696 http://hdl.handle.net/10554/24919 |
identifier_str_mv |
2346-1691 0122-8102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6696/6569 Cuadernos de Literatura; Vol. 10, Núm. 20 (2006); 124-136 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712853553709056 |