Alape en Ciudad Bolívar: una mirada crítica a los imaginarios construidos alrededor del letrado transcriptor en la teoría del testimonio
Este artículo busca presentarse sobre el papel del escritor en el género testimonial, a través del estudio de Ciudad Bolívar: la hoguera de las ilusiones, del colombiano Arturo Alape. Para conseguirlo se vale de una mirada a la genealogía del género, así como a sus dificultades para encontrar una de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24919
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6696
http://hdl.handle.net/10554/24919
- Palabra clave:
- testimonio; representación; transcripción; genotexto; fenotexto y paratexto;
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo busca presentarse sobre el papel del escritor en el género testimonial, a través del estudio de Ciudad Bolívar: la hoguera de las ilusiones, del colombiano Arturo Alape. Para conseguirlo se vale de una mirada a la genealogía del género, así como a sus dificultades para encontrar una definición claramente delimitante. Después se centra en preguntas sobre la validez de conceptos míticos, generados por los estudios del testimonio, tales como los de representación y transcripción, a la luz del rol del letrado. Finalmente, plantea la importancia del estudio del aparato paratextual a la hora de acercarse a estudiar una obra testimonial. |
---|