Modelo de identificación de oportunidades de Simbiosis Industrial en la industria del Plástico para el fortalecimiento de la estrategia de economía circular desde Esenttia S.A
La presente investigación propone un modelo de Identificación de Oportunidades de Simbiosis Industrial, SI, en la Industria del Plástico, que facilita la implementación de la SI y promueve la sostenibilidad en esta industria desde Esenttia S.A, empresa colombiana del sector petroquímico plástico, co...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59059
- Palabra clave:
- Simbiosis industrial (SI)
Industria del plástico
Economía circular
Sostenibilidad
Industrial symbiosis (IS)
Plastic industry
Circular economy
Sustainability
Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas
Industria del plástico - Colombia
Sostenibilidad - Colombia
Desarrollo sostenible - Colombia
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_bfd496d5808d70c2250441dc0cc09e18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59059 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de identificación de oportunidades de Simbiosis Industrial en la industria del Plástico para el fortalecimiento de la estrategia de economía circular desde Esenttia S.A Identification model for Industrial Symbiosis opportunities in the Plastics industry for the strengthening of the circular economy strategy from Esenttia S.A |
title |
Modelo de identificación de oportunidades de Simbiosis Industrial en la industria del Plástico para el fortalecimiento de la estrategia de economía circular desde Esenttia S.A |
spellingShingle |
Modelo de identificación de oportunidades de Simbiosis Industrial en la industria del Plástico para el fortalecimiento de la estrategia de economía circular desde Esenttia S.A Lopez Leon, María fernanda Simbiosis industrial (SI) Industria del plástico Economía circular Sostenibilidad Industrial symbiosis (IS) Plastic industry Circular economy Sustainability Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas Industria del plástico - Colombia Sostenibilidad - Colombia Desarrollo sostenible - Colombia |
title_short |
Modelo de identificación de oportunidades de Simbiosis Industrial en la industria del Plástico para el fortalecimiento de la estrategia de economía circular desde Esenttia S.A |
title_full |
Modelo de identificación de oportunidades de Simbiosis Industrial en la industria del Plástico para el fortalecimiento de la estrategia de economía circular desde Esenttia S.A |
title_fullStr |
Modelo de identificación de oportunidades de Simbiosis Industrial en la industria del Plástico para el fortalecimiento de la estrategia de economía circular desde Esenttia S.A |
title_full_unstemmed |
Modelo de identificación de oportunidades de Simbiosis Industrial en la industria del Plástico para el fortalecimiento de la estrategia de economía circular desde Esenttia S.A |
title_sort |
Modelo de identificación de oportunidades de Simbiosis Industrial en la industria del Plástico para el fortalecimiento de la estrategia de economía circular desde Esenttia S.A |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Leon, María fernanda |
author |
Lopez Leon, María fernanda |
author_facet |
Lopez Leon, María fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Prieto Sandoval, Julieth Vanessa Castillo Ariza, José Maria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Simbiosis industrial (SI) Industria del plástico Economía circular Sostenibilidad Industrial symbiosis (IS) Plastic industry Circular economy Sustainability Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas Industria del plástico - Colombia Sostenibilidad - Colombia Desarrollo sostenible - Colombia |
topic |
Simbiosis industrial (SI) Industria del plástico Economía circular Sostenibilidad Industrial symbiosis (IS) Plastic industry Circular economy Sustainability Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas Industria del plástico - Colombia Sostenibilidad - Colombia Desarrollo sostenible - Colombia |
description |
La presente investigación propone un modelo de Identificación de Oportunidades de Simbiosis Industrial, SI, en la Industria del Plástico, que facilita la implementación de la SI y promueve la sostenibilidad en esta industria desde Esenttia S.A, empresa colombiana del sector petroquímico plástico, comprometida con la sostenibilidad y la economía circular de los plásticos en Colombia y Latinoamérica. Esta investigación presenta una revisión de la literatura académica sobre SI y casos asociados con la industria del plástico en el mundo. Los principales resultados son los aportes de la SI a nivel global, las contribuciones prácticas de la SI en la industria del plástico, barreras y movilizadores generales de la SI y aquellos particulares para esta industria y los aportes de la implementación de la SI a la sostenibilidad en el marco de la industria en cuestión. A partir de esto y de una visión sistemática de la industria del plástico, se propone el modelo y son diseñados sus componentes y herramientas de identificación y evaluación de oportunidades de SI, lo cual es validado con expertos de la cadena productiva de la industria del plástico en Colombia. La SI es una poderosa herramienta que dinamiza la economía circular y se ha vuelto una respuesta estratégica para la reducción global de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y contribución a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Por lo que reconociendo desde Esenttia a la Economía Circular como una herramienta para alcanzar la sostenibilidad, la implementación del Modelo desarrollado para la identificación de oportunidades de SI en la industria del plástico permite la generación de sinergias y ofrece la oportunidad para crear e impulsar tanto proyectos industriales y urbanos, como políticas públicas que fortalezcan y movilicen modelos de Simbiosis Industrial. Contribuyendo a superar las barreras de la SI y generar relaciones simbióticas entre empresas, promoviendo la competitividad industrial y el desempeño sostenible de la industria del plástico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-10T17:35:04Z 2022-02-10T17:35:04Z 2022-02-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/59059 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59059 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/59059 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59059 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/embargoedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712849215750144 |
spelling |
Modelo de identificación de oportunidades de Simbiosis Industrial en la industria del Plástico para el fortalecimiento de la estrategia de economía circular desde Esenttia S.AIdentification model for Industrial Symbiosis opportunities in the Plastics industry for the strengthening of the circular economy strategy from Esenttia S.ALopez Leon, María fernandaSimbiosis industrial (SI)Industria del plásticoEconomía circularSostenibilidadIndustrial symbiosis (IS)Plastic industryCircular economySustainabilityMaestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicasIndustria del plástico - ColombiaSostenibilidad - ColombiaDesarrollo sostenible - ColombiaLa presente investigación propone un modelo de Identificación de Oportunidades de Simbiosis Industrial, SI, en la Industria del Plástico, que facilita la implementación de la SI y promueve la sostenibilidad en esta industria desde Esenttia S.A, empresa colombiana del sector petroquímico plástico, comprometida con la sostenibilidad y la economía circular de los plásticos en Colombia y Latinoamérica. Esta investigación presenta una revisión de la literatura académica sobre SI y casos asociados con la industria del plástico en el mundo. Los principales resultados son los aportes de la SI a nivel global, las contribuciones prácticas de la SI en la industria del plástico, barreras y movilizadores generales de la SI y aquellos particulares para esta industria y los aportes de la implementación de la SI a la sostenibilidad en el marco de la industria en cuestión. A partir de esto y de una visión sistemática de la industria del plástico, se propone el modelo y son diseñados sus componentes y herramientas de identificación y evaluación de oportunidades de SI, lo cual es validado con expertos de la cadena productiva de la industria del plástico en Colombia. La SI es una poderosa herramienta que dinamiza la economía circular y se ha vuelto una respuesta estratégica para la reducción global de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y contribución a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Por lo que reconociendo desde Esenttia a la Economía Circular como una herramienta para alcanzar la sostenibilidad, la implementación del Modelo desarrollado para la identificación de oportunidades de SI en la industria del plástico permite la generación de sinergias y ofrece la oportunidad para crear e impulsar tanto proyectos industriales y urbanos, como políticas públicas que fortalezcan y movilicen modelos de Simbiosis Industrial. Contribuyendo a superar las barreras de la SI y generar relaciones simbióticas entre empresas, promoviendo la competitividad industrial y el desempeño sostenible de la industria del plástico.This research proposes a model for the Identification of Opportunities of Industrial Symbiosis, IS, in the Plastics Industry, which facilitates the implementation of the IS and promotes sustainability in this industry from Esenttia S.A, a Colombian company in the plastic petrochemical sector, committed to sustainability and the circular economy of plastics in Colombia and Latin America. This research presents a review of the academic literature on IS and cases associated with the industry of plastic in the world. The main results are the contributions of the SI at a global level, the contributions IS practices in the plastics industry, general IS barriers and mobilizers and those particular for this industry and the contributions of the implementation of the IS to sustainability within the framework of the industry in question. From this and from a systematic view of the plastics industry, the model is proposed and they are designed its components and tools for the identification and evaluation of IS opportunities, which is validated with experts from the productive chain of the plastics industry in Colombia. IS is a powerful tool that boosts the circular economy and has become a strategic response for the global reduction of greenhouse gas emissions and contribution to the sustainable development goals. Therefore, recognizing from Esenttia the Circular Economy as a tool to achieve sustainability, the implementation of the Model developed for the identification of IS opportunities in the plastics industry allows the generation of synergies and offers the opportunity to create and promote both industrial and urban projects, as well as public policies that strengthen and mobilize Industrial Symbiosis models. Contributing to overcome IS barriers and generate symbiotic relationships between companies, promoting industrial competitiveness and the sustainable performance of the plastics industry.Magíster en Gerencia de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad EmpresarialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad EmpresarialFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPrieto Sandoval, Julieth VanessaCastillo Ariza, José Maria2022-02-10T17:35:04Z2022-02-10T17:35:04Z2022-02-02http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/59059https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59059instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_16ecreponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-05-01T05:00:00Z |