Los sistemas de información contable en la administración estratégica organizacional
Las circunstancias que caracterizan el actualambiente de negocios, que pueden resumirse en la internacionalizacióny la globalización de los mercados, junto alpleno desarrollo de la denominada sociedad de la información,han obligado a las empresas a mejorar su competitividad.Ante tal panorama, la inf...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23639
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3209
http://hdl.handle.net/10554/23639
- Palabra clave:
- Teoría organizacional; Teoría Basada en Recursos y Capacidades; TBRC; competitividad; componentes de los sistemas de información contable; prácticas contables nacionales e internacionales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_bf971a358c4d2edf4b1e86f95bab0dd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23639 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Los sistemas de información contable en la administración estratégica organizacionalRueda Delgado, Gabriel; Pontificia Universidad JaverianaArias Bello, Martha Liliana; Pontificia Universidad JaverianaTeoría organizacional; Teoría Basada en Recursos y Capacidades; TBRC; competitividad; componentes de los sistemas de información contable; prácticas contables nacionales e internacionalesLas circunstancias que caracterizan el actualambiente de negocios, que pueden resumirse en la internacionalizacióny la globalización de los mercados, junto alpleno desarrollo de la denominada sociedad de la información,han obligado a las empresas a mejorar su competitividad.Ante tal panorama, la información aparece como unrecurso estratégico de primer orden, cuya adecuada administraciónpuede aportar a las empresas nuevas fórmulas decompetir (Paños, 1999)Obtener competitividad organizacional, desde una ópticainterna, soportada en la Teoría Basada en Recursos y Capacidades(TBRC) requiere responder a determinadas variablesque permitan su desarrollo y su sostenibilidad enentornos tan cambiantes. La generación de competenciasorganizacionales, el manejo de incertidumbre y racionalidad,control y reacción, e innovación y adaptación, sedefinen como variables características de la competitividady fundamentos de los componentes o aportes de los sistemasde información.La interrelación entre las variables para la competitividady el aporte de los sistemas de información contable, seestablece mediante los componentes que el desarrollo delos sistemas de información contable y su pertinencia conlas necesidades organizacionales deben contemplar.Significa lo anterior que parte de lo que caracteriza a lainformación contable –desde el punto de vista del mensajefinanciero, de gestión y gerencial, y las prácticas decontrol entre otras– proviene de “presiones”, desarrollos,cambios, concepciones, etc., desde la administración, entendidaésta como la gestión y distribución de recursospara la obtención de resultados de diverso orden (Munch,2006).Caracterizados los contextos, y determinados los componentesque debe tener el sistema de información, seidentifica la contribución que los mensajes o subsistemas(Jarne, 1997, p. 38) de la contabilidad financiera,la contabilidad gerencial, la administración financiera, laauditoría y la transparencia (prácticas de buen gobierno)pueden hacer de manera integrada para el beneficio de lasorganizaciones.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:00:48Z2020-04-15T18:04:44Z2018-02-24T15:00:48Z2020-04-15T18:04:44Z2009-12-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/32090123-1472http://hdl.handle.net/10554/23639spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3209/2441Cuadernos de Contabilidad; Vol. 10, Núm. 27 (2009)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:47:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los sistemas de información contable en la administración estratégica organizacional |
title |
Los sistemas de información contable en la administración estratégica organizacional |
spellingShingle |
Los sistemas de información contable en la administración estratégica organizacional Rueda Delgado, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana Teoría organizacional; Teoría Basada en Recursos y Capacidades; TBRC; competitividad; componentes de los sistemas de información contable; prácticas contables nacionales e internacionales |
title_short |
Los sistemas de información contable en la administración estratégica organizacional |
title_full |
Los sistemas de información contable en la administración estratégica organizacional |
title_fullStr |
Los sistemas de información contable en la administración estratégica organizacional |
title_full_unstemmed |
Los sistemas de información contable en la administración estratégica organizacional |
title_sort |
Los sistemas de información contable en la administración estratégica organizacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rueda Delgado, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana Arias Bello, Martha Liliana; Pontificia Universidad Javeriana |
author |
Rueda Delgado, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana |
author_facet |
Rueda Delgado, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana Arias Bello, Martha Liliana; Pontificia Universidad Javeriana |
author_role |
author |
author2 |
Arias Bello, Martha Liliana; Pontificia Universidad Javeriana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría organizacional; Teoría Basada en Recursos y Capacidades; TBRC; competitividad; componentes de los sistemas de información contable; prácticas contables nacionales e internacionales |
topic |
Teoría organizacional; Teoría Basada en Recursos y Capacidades; TBRC; competitividad; componentes de los sistemas de información contable; prácticas contables nacionales e internacionales |
description |
Las circunstancias que caracterizan el actualambiente de negocios, que pueden resumirse en la internacionalizacióny la globalización de los mercados, junto alpleno desarrollo de la denominada sociedad de la información,han obligado a las empresas a mejorar su competitividad.Ante tal panorama, la información aparece como unrecurso estratégico de primer orden, cuya adecuada administraciónpuede aportar a las empresas nuevas fórmulas decompetir (Paños, 1999)Obtener competitividad organizacional, desde una ópticainterna, soportada en la Teoría Basada en Recursos y Capacidades(TBRC) requiere responder a determinadas variablesque permitan su desarrollo y su sostenibilidad enentornos tan cambiantes. La generación de competenciasorganizacionales, el manejo de incertidumbre y racionalidad,control y reacción, e innovación y adaptación, sedefinen como variables características de la competitividady fundamentos de los componentes o aportes de los sistemasde información.La interrelación entre las variables para la competitividady el aporte de los sistemas de información contable, seestablece mediante los componentes que el desarrollo delos sistemas de información contable y su pertinencia conlas necesidades organizacionales deben contemplar.Significa lo anterior que parte de lo que caracteriza a lainformación contable –desde el punto de vista del mensajefinanciero, de gestión y gerencial, y las prácticas decontrol entre otras– proviene de “presiones”, desarrollos,cambios, concepciones, etc., desde la administración, entendidaésta como la gestión y distribución de recursospara la obtención de resultados de diverso orden (Munch,2006).Caracterizados los contextos, y determinados los componentesque debe tener el sistema de información, seidentifica la contribución que los mensajes o subsistemas(Jarne, 1997, p. 38) de la contabilidad financiera,la contabilidad gerencial, la administración financiera, laauditoría y la transparencia (prácticas de buen gobierno)pueden hacer de manera integrada para el beneficio de lasorganizaciones. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-01 2018-02-24T15:00:48Z 2018-02-24T15:00:48Z 2020-04-15T18:04:44Z 2020-04-15T18:04:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3209 0123-1472 http://hdl.handle.net/10554/23639 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3209 http://hdl.handle.net/10554/23639 |
identifier_str_mv |
0123-1472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3209/2441 Cuadernos de Contabilidad; Vol. 10, Núm. 27 (2009) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712840300756992 |