Del dicho al hecho : hacia la construcción de una política pública para una inclusión social efectiva de un indígena en Bogotá

Durante las últimas décadas, se ha presentado una serie de migraciones de pueblos indígenas, las cuales, por motivos de desplazamiento forzado, por conflicto armado, explotación minera o económico-social, han llegado a la ciudad de Bogotá en condiciones económicas, políticas y sociales adversas, den...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15888
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/15888
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.15888
Palabra clave:
Política pública distrital
Enfoque de derechos
Política del reconocimiento
Inclusión social
Social inclusión
District public policy
Multiculturalism
Policy of recognition
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Durante las últimas décadas, se ha presentado una serie de migraciones de pueblos indígenas, las cuales, por motivos de desplazamiento forzado, por conflicto armado, explotación minera o económico-social, han llegado a la ciudad de Bogotá en condiciones económicas, políticas y sociales adversas, dentro de una dinámica urbana que en muchos casos conforma barreras que generan exclusión social e incrementan los niveles de vulnerabilidad. El Estado Colombiano reconoce a los indígenas como minorías étnicas y declara la obligatoriedad de proteger su diversidad como patrimonio cultural del país. Este reconocimiento, introduce simultáneamente, un conjunto de derechos particulares y diferentes, acorde con su contexto cultural, en el cual se dinamiza una construcción de identidad en relación a los elementos propios y característicos de estos pueblos. Sin embargo, a pesar de poder observar un reconocimiento estatal de las comunidades indígenas que han migrado a la capital, a través de la implementación de los programas y políticas que intentan atender a sus problemáticas centrales, aún podemos observar altos índices de pobreza y altos grados de vulnerabilidad.