Diseño de redoblantes a partir del aprovechamiento de la madera del café
El café es una planta aprovechada desde sus frutos. Su madera ha sido poco utilizada por sus características estructurales y dimensionales por lo que ha sido relegada a ser desperdicio después de terminar el ciclo de cosecha de la planta. En este proyecto demuestro que el aprovechamiento de la mader...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65870
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65870
- Palabra clave:
- Diseño
Redoblante
Madera de café
Aprovechamiento
Instrumentos musicales
Experimentación
Experiencia
Personalización
Design
Snare drum
Coffee wood
Benefit
Musical instrument
Experimentation
Experience
Customization
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Instrumentos musicales - Bogotá (Colombia)
Diseño sostenible - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_bf4d539daf831aeeb87ec0400d746ef1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65870 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de redoblantes a partir del aprovechamiento de la madera del café Design of snare drums taking benefit from coffee wood |
title |
Diseño de redoblantes a partir del aprovechamiento de la madera del café |
spellingShingle |
Diseño de redoblantes a partir del aprovechamiento de la madera del café Suárez Gallardo, Jairo Eduardo Diseño Redoblante Madera de café Aprovechamiento Instrumentos musicales Experimentación Experiencia Personalización Design Snare drum Coffee wood Benefit Musical instrument Experimentation Experience Customization Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas Instrumentos musicales - Bogotá (Colombia) Diseño sostenible - Bogotá (Colombia) |
title_short |
Diseño de redoblantes a partir del aprovechamiento de la madera del café |
title_full |
Diseño de redoblantes a partir del aprovechamiento de la madera del café |
title_fullStr |
Diseño de redoblantes a partir del aprovechamiento de la madera del café |
title_full_unstemmed |
Diseño de redoblantes a partir del aprovechamiento de la madera del café |
title_sort |
Diseño de redoblantes a partir del aprovechamiento de la madera del café |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez Gallardo, Jairo Eduardo |
author |
Suárez Gallardo, Jairo Eduardo |
author_facet |
Suárez Gallardo, Jairo Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuervo, Roberto Pulido Omar Fernando, Ramirez Perez Carolina, Daza Beltrán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Redoblante Madera de café Aprovechamiento Instrumentos musicales Experimentación Experiencia Personalización Design Snare drum Coffee wood Benefit Musical instrument Experimentation Experience Customization Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas Instrumentos musicales - Bogotá (Colombia) Diseño sostenible - Bogotá (Colombia) |
topic |
Diseño Redoblante Madera de café Aprovechamiento Instrumentos musicales Experimentación Experiencia Personalización Design Snare drum Coffee wood Benefit Musical instrument Experimentation Experience Customization Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas Instrumentos musicales - Bogotá (Colombia) Diseño sostenible - Bogotá (Colombia) |
description |
El café es una planta aprovechada desde sus frutos. Su madera ha sido poco utilizada por sus características estructurales y dimensionales por lo que ha sido relegada a ser desperdicio después de terminar el ciclo de cosecha de la planta. En este proyecto demuestro que el aprovechamiento de la madera del café es posible, enfocándolo al diseño y fabricación de redoblantes. Particularizo ese material a través de diversas metodologías que me permiten definir sus características a nivel acústico, físico y estético. En este desarrollo incluyo la experiencia que tendría el usuario dentro del proceso de fabricación de su instrumento a través de una narrativa en torno a la cultura del cultivo y consumo del café. El resultado de este proceso es el primer redoblante hecho con madera de café, cuyo sonido y apariencia lo hacen único, exótico y personalizable acorde a la necesidades y deseos de los músicos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-30 2024-01-03T18:32:22Z 2024-01-03T18:32:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/65870 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/65870 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2023 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Tibacuy (Cundinamarca, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios Facultad de Arquitectura y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712845058146304 |
spelling |
Diseño de redoblantes a partir del aprovechamiento de la madera del caféDesign of snare drums taking benefit from coffee woodSuárez Gallardo, Jairo EduardoDiseñoRedoblanteMadera de caféAprovechamientoInstrumentos musicalesExperimentaciónExperienciaPersonalizaciónDesignSnare drumCoffee woodBenefitMusical instrumentExperimentationExperienceCustomizationMaestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicasInstrumentos musicales - Bogotá (Colombia)Diseño sostenible - Bogotá (Colombia)El café es una planta aprovechada desde sus frutos. Su madera ha sido poco utilizada por sus características estructurales y dimensionales por lo que ha sido relegada a ser desperdicio después de terminar el ciclo de cosecha de la planta. En este proyecto demuestro que el aprovechamiento de la madera del café es posible, enfocándolo al diseño y fabricación de redoblantes. Particularizo ese material a través de diversas metodologías que me permiten definir sus características a nivel acústico, físico y estético. En este desarrollo incluyo la experiencia que tendría el usuario dentro del proceso de fabricación de su instrumento a través de una narrativa en torno a la cultura del cultivo y consumo del café. El resultado de este proceso es el primer redoblante hecho con madera de café, cuyo sonido y apariencia lo hacen único, exótico y personalizable acorde a la necesidades y deseos de los músicos.Coffee plant is harvested from its fruits. Its wood has been poorly used due to its structural and dimensional characteristics and has been relegated to waste after the end of the harvest cycle of the plant. In this project I illustrate that the use of coffee wood is possible, focusing it on the design and manufacture of snare drums. I particularize this material through various methodologies that allow me to define its characteristics at an acoustic, physical and aesthetic level. This development includes the user experience through the manufacturing process of his instrument with a narrative around the culture of coffee crop and consumption. The result of this process is the first snare drum made with coffee wood, whose sound and appearance make it unique, exotic and customizable according to the needs and desires of the musicians.Magíster en Diseño para la Innovación de Productos y ServiciosMaestríahttps://orcid.org/0000-0001-7271-9151Pontificia Universidad JaverianaMaestría en Diseño para la Innovación de Productos y ServiciosFacultad de Arquitectura y DiseñoCuervo, Roberto PulidoOmar Fernando, Ramirez PerezCarolina, Daza Beltrán2024-01-03T18:32:22Z2024-01-03T18:32:22Z2023-12-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/65870instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2023Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Tibacuy (Cundinamarca, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-02-02T19:44:27Z |