Schopenhauer y Cioran : el mundo como absurdo y sufrimiento

Este trabajo pretende establecer una relación entre las propuestas filosóficas de los pensadores Arthur Schopenhauer y Emil Cioran, específicamente, en sus ideas sobre la absurdidad y el sufrimiento de la existencia. Así pues, los autores compartirán una visión trágica del mundo, inicialmente por co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18864
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/18864
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.18864
Palabra clave:
Schopenhauer
Cioran
Filosofía
Absurdo
Sufrimiento
Schopenhauer
Cioran
Philosophy
Absurd
Suffering
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Schopenhauer, Arthur, 1788-1860 - Crítica e interpretación
Cioran, Emile Michel, 1911-1995 - Crítica e interpretación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo pretende establecer una relación entre las propuestas filosóficas de los pensadores Arthur Schopenhauer y Emil Cioran, específicamente, en sus ideas sobre la absurdidad y el sufrimiento de la existencia. Así pues, los autores compartirán una visión trágica del mundo, inicialmente por considerarlo carente de sentido o fundamento, es decir, como algo completamente vacío. Tal vacuidad de la existencia resultará de un proceso de desilusión y desenmascaramiento que nace de la intuición del absurdo, que en Schopenhauer toma la forma del concepto de voluntad, mientras que en Cioran se presentará bajo los conceptos y experiencias de la vacuidad e inanidad. Luego de establecer tales nociones como fórmula para entender la existencia como carente de esencia o cualquier tipo de sustancia o fundamento, podrá determinarse el aspecto que causa mayor mortificación al ser humano: el sufrimiento, pues el desarrollo irracional de la realidad y los inacabables males del mundo plantean la connaturalidad entre absurdidad y padecimiento, reflexión que postula el problema devastador del absurdo de la vida como fuente de un dolor injustificado. Finalmente, nuestros autores postularán frente a tanta desesperanza una serie de estrategias contra el absurdo y el sufrimiento como el suicidio, la santidad o ascetismo y la contemplación estética como formas de aquietar los padecimientos y hacer soportable el drama de la existencia.