Biopolítica: elementos para un análisis crítico sobre la salud mental pública en la Colombia contemporánea
Este es un artículo de reflexión sobre los aportes de la noción de biopolítica de Michel Foucault,usados para interrogar algunas prácticas del ejercicio de la política pública. La pregunta que subyace es si las políticas y las prácticas de asistencia y de atención en salud mental a víctimas del desp...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25501
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/4457
http://hdl.handle.net/10554/25501
- Palabra clave:
- null
null
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_bd9f3ae1ca4df028d7409979180b7fcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25501 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Biopolítica: elementos para un análisis crítico sobre la salud mental pública en la Colombia contemporáneaRestrepo Espinosa, María HelenanullnullnullEste es un artículo de reflexión sobre los aportes de la noción de biopolítica de Michel Foucault,usados para interrogar algunas prácticas del ejercicio de la política pública. La pregunta que subyace es si las políticas y las prácticas de asistencia y de atención en salud mental a víctimas del desplazamiento podrían ser consideradas como dispositivos biopolíticos. Tanto en los discursos de la justicia y la equidad social como en el contexto del desplazamiento forzado, y enmarcados en la Sentencia T 025 de la Corte Constitucional, subyacen algunos efectos de las ciencias y saberes de la salud que podrían estar sustentando una práctica biopolítica. Concretamente, la medicalización de la sociedad y la intervención focalizada en individuos y poblaciones a través de la naturalización de nociones como trauma, riesgo, vulnerabilidad y salud mental en la atención a víctimas del desplazamiento forzado en Colombia.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:12:09Z2020-04-16T15:52:21Z2018-02-24T15:12:09Z2020-04-16T15:52:21Z2012-12-14http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/44571657-7027http://hdl.handle.net/10554/25501spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/4457/3432Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 11, Núm. 23 (2012)nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biopolítica: elementos para un análisis crítico sobre la salud mental pública en la Colombia contemporánea |
title |
Biopolítica: elementos para un análisis crítico sobre la salud mental pública en la Colombia contemporánea |
spellingShingle |
Biopolítica: elementos para un análisis crítico sobre la salud mental pública en la Colombia contemporánea Restrepo Espinosa, María Helena null null null |
title_short |
Biopolítica: elementos para un análisis crítico sobre la salud mental pública en la Colombia contemporánea |
title_full |
Biopolítica: elementos para un análisis crítico sobre la salud mental pública en la Colombia contemporánea |
title_fullStr |
Biopolítica: elementos para un análisis crítico sobre la salud mental pública en la Colombia contemporánea |
title_full_unstemmed |
Biopolítica: elementos para un análisis crítico sobre la salud mental pública en la Colombia contemporánea |
title_sort |
Biopolítica: elementos para un análisis crítico sobre la salud mental pública en la Colombia contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Restrepo Espinosa, María Helena |
author |
Restrepo Espinosa, María Helena |
author_facet |
Restrepo Espinosa, María Helena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null null null |
topic |
null null null |
description |
Este es un artículo de reflexión sobre los aportes de la noción de biopolítica de Michel Foucault,usados para interrogar algunas prácticas del ejercicio de la política pública. La pregunta que subyace es si las políticas y las prácticas de asistencia y de atención en salud mental a víctimas del desplazamiento podrían ser consideradas como dispositivos biopolíticos. Tanto en los discursos de la justicia y la equidad social como en el contexto del desplazamiento forzado, y enmarcados en la Sentencia T 025 de la Corte Constitucional, subyacen algunos efectos de las ciencias y saberes de la salud que podrían estar sustentando una práctica biopolítica. Concretamente, la medicalización de la sociedad y la intervención focalizada en individuos y poblaciones a través de la naturalización de nociones como trauma, riesgo, vulnerabilidad y salud mental en la atención a víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-14 2018-02-24T15:12:09Z 2018-02-24T15:12:09Z 2020-04-16T15:52:21Z 2020-04-16T15:52:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/4457 1657-7027 http://hdl.handle.net/10554/25501 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/4457 http://hdl.handle.net/10554/25501 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/4457/3432 Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 11, Núm. 23 (2012) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712884963803136 |