Modelación de idoneidad de hábitat de la comunidad y grupos funcionales de macroinvertebrados

Por primera vez para ríos de montaña andinos se combinaron conceptos de modelado de variables hidráulicas, de calidad, biológicas y funcionales con el uso de datos recolectados en campo para desarrollar modelos de idoneidad de hábitat de la comunidad de macroinvertebrados y los factores que la deter...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43325
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/43325
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43325
Palabra clave:
Modelos de idoneidad de hábitat
Macroinvertebrados
Grupos funcionales
Caudales ecológicos
Caudales ambientales
Modelación ecológica
Lago de Tota
Ríos andinos
Habitat suitability models
Macroinvertebrates
Functional groups
Ecological flows
Environmental flows
Ecological modeling
Lake of Tota
Andean rivers
Maestría en hidrosistemas - Tesis y disertaciones académicas
Invertebrados
Caudal de ríos
Hábitat (Ecología)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Por primera vez para ríos de montaña andinos se combinaron conceptos de modelado de variables hidráulicas, de calidad, biológicas y funcionales con el uso de datos recolectados en campo para desarrollar modelos de idoneidad de hábitat de la comunidad de macroinvertebrados y los factores que la determinan. Se realizaron análisis lineales y no lineales para encontrar asociaciones entre las variables. Se desarrollaron 37 modelos de árboles de decisión basados en más de 452 reglas causales que describen las condiciones que determinan la abundancia de 27 taxones, diversidad de la comunidad y porcentaje de las categorías de 5 de grupos funcionales. Se confirmó la heterogeneidad espacial y temporal de la disponibilidad de hábitats para la comunidad de macroinvertebrados en las escalas meso y micro. Según los análisis lineales y no lineales, se destaca la importancia de la diversidad, riqueza de microhábitats, rugosidad del sustrato, velocidad media, ancho del canal, diversidad de la comunidad, presencia y abundancia de organismos predadores, raspadores y fragmentadores, para el mantenimiento de la estructura y función de la comunidad. Las reglas obtenidas de los árboles de decisión permitieron demostrar que para la modelación de idoneidad de hábitat de la comunidad de macroinvertebrados se deben tener en cuenta variables de tipo ambiental y también variables que contemplen las interacciones biológicas, ya que los dos tipos de variables tienen relaciones causales con la abundancia, diversidad y rasgos funcionales de la comunidad.