Evaluación del efecto sobre el metabolismo hídrico de la ciudad Bogotá como respuesta al cambio en el modelo de gestión del agua en los años 90
Durante la decada de los noventa, Colombia y, en particular, la ciudad de Bogotá ha experimentado cambios en sus modelos de la gestión del recurso hídrico. En este artículo se calculó la huella hídrica de Bogotá para evaluar la incidencia de los cambios de modelo de gestión sobre el consumo del líqu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41945
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/25113
http://hdl.handle.net/10554/41945
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_bd09bb035263b726009d7cbede6ae599 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41945 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Evaluación del efecto sobre el metabolismo hídrico de la ciudad Bogotá como respuesta al cambio en el modelo de gestión del agua en los años 90Evaluation of the Effect on the Water Metabolism due to the Change in the Water Management Model in Bogotá during the 1990sIvanova, YuliaDomínguez Calle, Efraín AntonioSarmiento, ArmandoDurante la decada de los noventa, Colombia y, en particular, la ciudad de Bogotá ha experimentado cambios en sus modelos de la gestión del recurso hídrico. En este artículo se calculó la huella hídrica de Bogotá para evaluar la incidencia de los cambios de modelo de gestión sobre el consumo del líquido y los vertimientos de aguas en la capital de la república. Como resultado, se obtuvo que la ciudad, entre 1993 y 2008, logró disminuir sus consumos en un 40% a pesar de su progresivo crecimiento y de que el decrecimiento de la presión sobre el recurso hídrico es una respuesta a los cambios administrativos, legislativos y culturales adelantados en Bogotá durante el periodo de tiempo mencionado. No obstante, el tema de manejo de vertimientos resultó ser un eslabón crítico, ya que la huella hídrica gris representa el 55,8% de la huella total de la capital, en la cual los aportes de vertimientos en la cuenca del río Tunjuelo resaltan como el mayor contaminante.During the 1990s, Colombia –and particularly, the city of Bogotá– underwent some changes in the models of water resource management. This paper provides a calculation of the water footprint in Bogotá in order to evaluate how the changes in the water management models impacted the water consumption and the wastewater discharges in the city of Bogotá. As a result, it was found that between 1993 and 2008 the city managed to decrease the consumption numbers in 40%, despite the gradual city growth and thanks to the fact that the pressure on the water resources decreased due to the administrative, legislative, and cultural changes implemented in Bogotá during the abovementioned time. However, the issue of wastewater discharge treatment showed to be a critical link, as the gray water footprint represents 55.8% of the total water footprint in the city. The wastewater discharges poured into the Tunjuelito River catchment area are the higher pollutant.Editorial Javeriana.2019-03-26T20:55:07Z2020-04-14T20:12:41Z2019-03-26T20:55:07Z2020-04-14T20:12:41Z2018-06-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/2511310.11144/Javeriana.ayd22-42.eesm2346-28760121-7607http://hdl.handle.net/10554/41945spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/25113/21654http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/25113/21655http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/25113/21656Ambiente y Desarrollo; Vol. 22 Núm. 42 (2018): Metabolismo hídrico, ecología del paisaje, sostenibilidad ambiental y restauración ecológica; 1-10Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:10:37Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del efecto sobre el metabolismo hídrico de la ciudad Bogotá como respuesta al cambio en el modelo de gestión del agua en los años 90 Evaluation of the Effect on the Water Metabolism due to the Change in the Water Management Model in Bogotá during the 1990s |
title |
Evaluación del efecto sobre el metabolismo hídrico de la ciudad Bogotá como respuesta al cambio en el modelo de gestión del agua en los años 90 |
spellingShingle |
Evaluación del efecto sobre el metabolismo hídrico de la ciudad Bogotá como respuesta al cambio en el modelo de gestión del agua en los años 90 Ivanova, Yulia |
title_short |
Evaluación del efecto sobre el metabolismo hídrico de la ciudad Bogotá como respuesta al cambio en el modelo de gestión del agua en los años 90 |
title_full |
Evaluación del efecto sobre el metabolismo hídrico de la ciudad Bogotá como respuesta al cambio en el modelo de gestión del agua en los años 90 |
title_fullStr |
Evaluación del efecto sobre el metabolismo hídrico de la ciudad Bogotá como respuesta al cambio en el modelo de gestión del agua en los años 90 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto sobre el metabolismo hídrico de la ciudad Bogotá como respuesta al cambio en el modelo de gestión del agua en los años 90 |
title_sort |
Evaluación del efecto sobre el metabolismo hídrico de la ciudad Bogotá como respuesta al cambio en el modelo de gestión del agua en los años 90 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ivanova, Yulia Domínguez Calle, Efraín Antonio Sarmiento, Armando |
author |
Ivanova, Yulia |
author_facet |
Ivanova, Yulia Domínguez Calle, Efraín Antonio Sarmiento, Armando |
author_role |
author |
author2 |
Domínguez Calle, Efraín Antonio Sarmiento, Armando |
author2_role |
author author |
description |
Durante la decada de los noventa, Colombia y, en particular, la ciudad de Bogotá ha experimentado cambios en sus modelos de la gestión del recurso hídrico. En este artículo se calculó la huella hídrica de Bogotá para evaluar la incidencia de los cambios de modelo de gestión sobre el consumo del líquido y los vertimientos de aguas en la capital de la república. Como resultado, se obtuvo que la ciudad, entre 1993 y 2008, logró disminuir sus consumos en un 40% a pesar de su progresivo crecimiento y de que el decrecimiento de la presión sobre el recurso hídrico es una respuesta a los cambios administrativos, legislativos y culturales adelantados en Bogotá durante el periodo de tiempo mencionado. No obstante, el tema de manejo de vertimientos resultó ser un eslabón crítico, ya que la huella hídrica gris representa el 55,8% de la huella total de la capital, en la cual los aportes de vertimientos en la cuenca del río Tunjuelo resaltan como el mayor contaminante. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-15 2019-03-26T20:55:07Z 2019-03-26T20:55:07Z 2020-04-14T20:12:41Z 2020-04-14T20:12:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/25113 10.11144/Javeriana.ayd22-42.eesm 2346-2876 0121-7607 http://hdl.handle.net/10554/41945 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/25113 http://hdl.handle.net/10554/41945 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ayd22-42.eesm 2346-2876 0121-7607 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/25113/21654 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/25113/21655 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/25113/21656 Ambiente y Desarrollo; Vol. 22 Núm. 42 (2018): Metabolismo hídrico, ecología del paisaje, sostenibilidad ambiental y restauración ecológica; 1-10 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Javeriana. |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Javeriana. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712813615546368 |