De las emociones a la razón en la práctica asistencial : una mirada bioética desde el principio de autonomía
El presente trabajo de investigación busca analizar las dinámicas de las relaciones laborales entre médicos generales y médicos especialistas en su práctica diaria al interior de algunos centros médicos de alta complejidad en la ciudad de Manizales, y establecer cómo los estados emocionales derivado...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61623
- Palabra clave:
- Autonomía
Relaciones jerárquicas
Relaciones verticales
Pacientes
Razonamiento
Autonomy
Hierarchical relationships
Vertical and power relationships
Patients
Reasoning
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Médicos generales
Médicos especialistas
Ambiente de trabajo - Colombia
Enfermos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_bbae741b063cca0a21f91c9976a0db80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61623 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
De las emociones a la razón en la práctica asistencial : una mirada bioética desde el principio de autonomía From emotions to reason in healthcare practice : a bioethical view from the principle of autonomy |
title |
De las emociones a la razón en la práctica asistencial : una mirada bioética desde el principio de autonomía |
spellingShingle |
De las emociones a la razón en la práctica asistencial : una mirada bioética desde el principio de autonomía Valencia García, Laura Vanesa Autonomía Relaciones jerárquicas Relaciones verticales Pacientes Razonamiento Autonomy Hierarchical relationships Vertical and power relationships Patients Reasoning Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Médicos generales Médicos especialistas Ambiente de trabajo - Colombia Enfermos |
title_short |
De las emociones a la razón en la práctica asistencial : una mirada bioética desde el principio de autonomía |
title_full |
De las emociones a la razón en la práctica asistencial : una mirada bioética desde el principio de autonomía |
title_fullStr |
De las emociones a la razón en la práctica asistencial : una mirada bioética desde el principio de autonomía |
title_full_unstemmed |
De las emociones a la razón en la práctica asistencial : una mirada bioética desde el principio de autonomía |
title_sort |
De las emociones a la razón en la práctica asistencial : una mirada bioética desde el principio de autonomía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valencia García, Laura Vanesa |
author |
Valencia García, Laura Vanesa |
author_facet |
Valencia García, Laura Vanesa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castañeda Alarcón, Nelson Francisco Gutiérrez Escobar, Laura María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autonomía Relaciones jerárquicas Relaciones verticales Pacientes Razonamiento Autonomy Hierarchical relationships Vertical and power relationships Patients Reasoning Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Médicos generales Médicos especialistas Ambiente de trabajo - Colombia Enfermos |
topic |
Autonomía Relaciones jerárquicas Relaciones verticales Pacientes Razonamiento Autonomy Hierarchical relationships Vertical and power relationships Patients Reasoning Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Médicos generales Médicos especialistas Ambiente de trabajo - Colombia Enfermos |
description |
El presente trabajo de investigación busca analizar las dinámicas de las relaciones laborales entre médicos generales y médicos especialistas en su práctica diaria al interior de algunos centros médicos de alta complejidad en la ciudad de Manizales, y establecer cómo los estados emocionales derivados de tales relaciones, repercuten sobre el respeto y/o vulneración de la autonomía de los pacientes. Tras evidenciar el predominio de una relación jerárquica y de poder entre médicos especialistas y médicos generales, aunado a ciertos factores administrativos de la práctica profesional principalmente desde un sentir autorreferencial, se vislumbran estados emocionales que juegan un papel determinante en los razonamientos éticos del profesional médico de la salud, lo cual conlleva a una limitación del ejercicio pleno de la autonomía de los pacientes. Lo anterior fue analizado desde la teoría de la opción racional y las normas sociales y las emociones de Jhon Elster y desde la bioética principialista de Beauchamps and Childress. Se utilizó una metodología cualitativa que requirió la aplicación de dos tipos de instrumentos encuestas y entrevistas semiestructuradas que aportaron material estadístico y riqueza testimonial que sustentó la hipótesis de la investigación. Los resultados permitieron evidenciar que la percepción motivadora del trabajo va más allá de lo autorreferencial, se constata además una susceptibilidad a toma de decisiones equívocas derivadas de múltiples factores por parte de los médicos generales en el marco de relaciones laborales jerárquicas, poco amigables, incluso negativas. Existe un papel sumiso de médicos generales frente a médicos especialistas llevando esto a una coacción de la autonomía de los primeros. Así mismo se vislumbra una deshumanización y trato impersonal a los pacientes por parte de algunos médicos especialistas. Finalmente se concluye que las emociones tienen influencia en juicios médicos, llevando a posible negligencia y vulneración de autonomía de los pacientes. Se encontraron también otros principios bioéticos potencialmente vulnerados (como la beneficencia y no maleficencia). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-05T18:33:24Z 2022-09-05T18:33:24Z 2022-07-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/61623 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61623 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/61623 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61623 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2021 Caldas (Colombia) Manizales (Caldas, Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712886590144512 |
spelling |
De las emociones a la razón en la práctica asistencial : una mirada bioética desde el principio de autonomíaFrom emotions to reason in healthcare practice : a bioethical view from the principle of autonomyValencia García, Laura VanesaAutonomíaRelaciones jerárquicasRelaciones verticalesPacientesRazonamientoAutonomyHierarchical relationshipsVertical and power relationshipsPatientsReasoningMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasMédicos generalesMédicos especialistasAmbiente de trabajo - ColombiaEnfermosEl presente trabajo de investigación busca analizar las dinámicas de las relaciones laborales entre médicos generales y médicos especialistas en su práctica diaria al interior de algunos centros médicos de alta complejidad en la ciudad de Manizales, y establecer cómo los estados emocionales derivados de tales relaciones, repercuten sobre el respeto y/o vulneración de la autonomía de los pacientes. Tras evidenciar el predominio de una relación jerárquica y de poder entre médicos especialistas y médicos generales, aunado a ciertos factores administrativos de la práctica profesional principalmente desde un sentir autorreferencial, se vislumbran estados emocionales que juegan un papel determinante en los razonamientos éticos del profesional médico de la salud, lo cual conlleva a una limitación del ejercicio pleno de la autonomía de los pacientes. Lo anterior fue analizado desde la teoría de la opción racional y las normas sociales y las emociones de Jhon Elster y desde la bioética principialista de Beauchamps and Childress. Se utilizó una metodología cualitativa que requirió la aplicación de dos tipos de instrumentos encuestas y entrevistas semiestructuradas que aportaron material estadístico y riqueza testimonial que sustentó la hipótesis de la investigación. Los resultados permitieron evidenciar que la percepción motivadora del trabajo va más allá de lo autorreferencial, se constata además una susceptibilidad a toma de decisiones equívocas derivadas de múltiples factores por parte de los médicos generales en el marco de relaciones laborales jerárquicas, poco amigables, incluso negativas. Existe un papel sumiso de médicos generales frente a médicos especialistas llevando esto a una coacción de la autonomía de los primeros. Así mismo se vislumbra una deshumanización y trato impersonal a los pacientes por parte de algunos médicos especialistas. Finalmente se concluye que las emociones tienen influencia en juicios médicos, llevando a posible negligencia y vulneración de autonomía de los pacientes. Se encontraron también otros principios bioéticos potencialmente vulnerados (como la beneficencia y no maleficencia).Médicos generales y médicos especialistas que han laborado en hospitales de alta complejidad de la ciudad de Manizales , Caldas, ColombiaThis research work seeks to analyze the dynamics of labor relations between general practitioners and medical specialists in their daily practice within some high complexity medical centers in the city of Manizales, and establish how the emotional states derived from such relationships, have repercussions on the respect and/or violation of patient autonomy. After evidencing the predominance of a hierarchical and power relationship between medical specialists and general practitioners, coupled with certain administrative factors of professional practice, mainly from a self-referential feeling, emotional states are glimpsed that play a determining role in the ethical reasoning of the medical professional of health, which leads to a limitation of the full exercise of the autonomy of patients. The foregoing was analyzed from the theory of rational choice and the social norms and emotions of John Elster and from the principlist bioethics of Beauchamps and Childress. A qualitative methodology was used that required the application of two types of instruments: surveys and semi-structured interviews that provided statistical material and testimonial richness that supported the research hypothesis. The results made it possible to show that the motivating perception of work goes beyond the self-referential, and there is also a susceptibility to making wrong decisions derived from multiple factors by general practitioners in the framework of hierarchical, unfriendly, even negative labor relations. . There is a submissive role of general practitioners against specialist doctors, leading to a coercion of the autonomy of the former. Likewise, a dehumanization and impersonal treatment of patients by some medical specialists can be glimpsed. Finally, it is concluded that emotions influence medical judgments, leading to possible negligence and violation of patient autonomy. Other potentially violated bioethical principles were also found (such as beneficence and non-maleficence).Magíster en BioéticaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en BioéticaInstituto de BioéticaCastañeda Alarcón, Nelson FranciscoGutiérrez Escobar, Laura María2022-09-05T18:33:24Z2022-09-05T18:33:24Z2022-07-27http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/61623https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61623instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2021Caldas (Colombia)Manizales (Caldas, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:21:47Z |