Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902)
Desde mediados del siglo XIX se viene hablando del papel deliberativo de la prensa en una sociedad democrática y la opinión pública materializa ese propósito. Por ello la investigación analiza los relatos y discursos que fueron instrumento para agitar las ideas belicistas y promover las pacifistas....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16773
- Palabra clave:
- Guerra de los mil días
Prensa del siglo XlX
Periódicos
Relatos y discursos
War of the thousand days
Newspapers
Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_ba955af83abca8a9ff8cc8958f08b588 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16773 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) |
title |
Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) |
spellingShingle |
Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) Carreño Martínez, Marisol Guerra de los mil días Prensa del siglo XlX Periódicos Relatos y discursos War of the thousand days Newspapers Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) |
title_full |
Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) |
title_fullStr |
Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) |
title_full_unstemmed |
Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) |
title_sort |
Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carreño Martínez, Marisol |
author |
Carreño Martínez, Marisol |
author_facet |
Carreño Martínez, Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vallejo Mejía, Maryluz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Guerra de los mil días Prensa del siglo XlX Periódicos Relatos y discursos War of the thousand days Newspapers Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Guerra de los mil días Prensa del siglo XlX Periódicos Relatos y discursos War of the thousand days Newspapers Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Desde mediados del siglo XIX se viene hablando del papel deliberativo de la prensa en una sociedad democrática y la opinión pública materializa ese propósito. Por ello la investigación analiza los relatos y discursos que fueron instrumento para agitar las ideas belicistas y promover las pacifistas. Los relatos y discursos responden a una categorización de acuerdo con los géneros periodísticos de opinión y los géneros narrativos, y con la mezcla de géneros como la crítica, el verso paródico, el diálogo del absurdo, la silueta caricaturesca. La prensa como fuente informativa ayuda a identificar representaciones sociales, imaginarios colectivos, relatos e ideologías presentes en la sociedad en un periodo histórico, que dependen de la diversidad de categorías del objeto de estudio: prensa oficial, semioficial conservadora, liberal y satírica, que representan distintas facciones de los partidos políticos: Conservadores Nacionalistas e Históricos, Liberales Radicales y Pacifistas. En esas publicaciones de tan variadas tendencias se hizo una base de 353 artículos de la prensa de Bogotá donde se reconocieron géneros periodísticos como la noticia, la crónica, el editorial, el suelto y el artículo de opinión, que vehicularon los debates políticos, las pugnas y fricciones durante la contienda del 17 de octubre de 1899 hasta 21 de noviembre de 1902. Esta investigación identifica los públicos a los que se dirigían los periódicos, según su estatus social (intelectuales, políticos, clérigos, funcionarios públicos y los ciudadanos letrados con acceso a la prensa), y en este sentido hace un aporte a la historia del periodismo colombiano del periodo finisecular. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-16T01:43:51Z 2015-11-16T01:43:51Z 2015 2016-03-29T16:29:17Z 2016-03-29T16:29:17Z 2020-04-16T17:46:57Z 2020-04-16T17:46:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/16773 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16773 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/16773 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16773 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Historia Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Historia Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712832800292864 |
spelling |
Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902)Carreño Martínez, MarisolGuerra de los mil díasPrensa del siglo XlXPeriódicosRelatos y discursosWar of the thousand daysNewspapersMaestría en historia - Tesis y disertaciones académicasDesde mediados del siglo XIX se viene hablando del papel deliberativo de la prensa en una sociedad democrática y la opinión pública materializa ese propósito. Por ello la investigación analiza los relatos y discursos que fueron instrumento para agitar las ideas belicistas y promover las pacifistas. Los relatos y discursos responden a una categorización de acuerdo con los géneros periodísticos de opinión y los géneros narrativos, y con la mezcla de géneros como la crítica, el verso paródico, el diálogo del absurdo, la silueta caricaturesca. La prensa como fuente informativa ayuda a identificar representaciones sociales, imaginarios colectivos, relatos e ideologías presentes en la sociedad en un periodo histórico, que dependen de la diversidad de categorías del objeto de estudio: prensa oficial, semioficial conservadora, liberal y satírica, que representan distintas facciones de los partidos políticos: Conservadores Nacionalistas e Históricos, Liberales Radicales y Pacifistas. En esas publicaciones de tan variadas tendencias se hizo una base de 353 artículos de la prensa de Bogotá donde se reconocieron géneros periodísticos como la noticia, la crónica, el editorial, el suelto y el artículo de opinión, que vehicularon los debates políticos, las pugnas y fricciones durante la contienda del 17 de octubre de 1899 hasta 21 de noviembre de 1902. Esta investigación identifica los públicos a los que se dirigían los periódicos, según su estatus social (intelectuales, políticos, clérigos, funcionarios públicos y los ciudadanos letrados con acceso a la prensa), y en este sentido hace un aporte a la historia del periodismo colombiano del periodo finisecular.Since the mid-19th century, historians have told about the deliberative paper in a democratic society and the public opinion materializes this purpose. Hence, this research analyses the speeches and stories that were instruments to stir up the warmonger and to promote the pacifists. The stories and speeches answer to a categorization according to journalistic genres of opinion and narrative genres, likewise, with the mix of genres as criticism, parodic verse, dialogue of absurd among others. The press provides information to help top identify social representations, collective imaginaries, stories and ideologies in the society in a historical period that rely of the diversity od subject of enquiry: official press, semiofficial conservadora, liberal and satiric that represent several factions of the political parties national historic conservadores, radical Liberals and pacifists. In these newsletters of variety tendencies the researcher made a data of 353 articles of press from Bogotá. He identified different journalist genres in the data as news, chronic, editorials, leaflets, and opinion articles that registered the political debates, disputes and frictions during the struggle of October, 17th, 1899 since November 21st of 1902 This research identifies the people who were readers of the press according to the social status (politicians, clerics, intellectuals, government officials, and readers with access to the press). The researchers made a report about the history of the Colombia journalism of the end of century.Magíster en HistoriaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en HistoriaFacultad de Ciencias SocialesVallejo Mejía, Maryluz2015-11-16T01:43:51Z2016-03-29T16:29:17Z2020-04-16T17:46:57Z2015-11-16T01:43:51Z2016-03-29T16:29:17Z2020-04-16T17:46:57Z2015http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/16773https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16773instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:35:51Z |