El principio formal femenino en la arquitectura funeraria arcaica y antigua

Durante una larga tradición milenaria se llevaron a cabo pinturas y esculturas de índole mágica y religiosa, cuyas formas y trazados geométricos guardaban una singular relación con la anatomía femenina. Antes de que el hombre fuese propiamente un constructor consciente, esa analogía se hallaba, en e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24667
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279
http://hdl.handle.net/10554/24667
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Rafael García Sánchez
id JAVERIANA_ba5482ea1df604dbdb88312513269b9b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24667
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling El principio formal femenino en la arquitectura funeraria arcaica y antiguaGarcía Sánchez, RafaelCerezuela Bastida, SergioJiménez González, Francisco JoaquínDurante una larga tradición milenaria se llevaron a cabo pinturas y esculturas de índole mágica y religiosa, cuyas formas y trazados geométricos guardaban una singular relación con la anatomía femenina. Antes de que el hombre fuese propiamente un constructor consciente, esa analogía se hallaba, en exclusiva, en las pinturas parietales y en estatuillas y relieves paleolíticos. Nos proponemos como objetivo demostrar que, a partir del Neolítico, el principio y fundamento de lo femenino también alcanzará el diseño de algunas de las sepulturas y los recintos funerarios más representativos. Para ello, se expondrán algunas de las razones que llevaron a los artífices neolíticos a mantener viva dicha tradición paleolítica. La metodología que hemos utilizado consiste en establecer como causa formal la percepción que se tenía de la vida, la muerte, lo femenino y lo sagrado. Con ese fin, seguiremos a los autores clásicos de antropología, historia de las religiones, arqueología, filosofía de la cultura e historiadores del arte y la arquitectura que han hecho referencia simultánea a las cuestiones de la vida, la muerte, lo femenino y el arte arcaicos y antiguos. Finalmente, y como resultado, constataremos la singular analogía y relación formal existente entre lo femenino, lo vital, la experiencia religiosa de la muerte y lo artístico y arquitectónico. Para ello, y con el fin de probar la existencia de un principio activo extrínseco que explique la dimensión femenina de la forma arquitectónica funeraria, se expondrán, a modo de resultado, algunos ejemplos paradigmáticos de construcciones arcaicas y antiguas que pondrán de relieve la analogía formal con el cuerpo de la mujer.Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá2020-04-16T13:54:06Z2020-04-16T13:54:06Z2017-12-05http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/pngapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1827910.11144/javeriana.mavae13-1.pffa2215-99591794-6670http://hdl.handle.net/10554/24667spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/7http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18902http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18903http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18904http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18905http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18906http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18907http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18908http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18909http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18910Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 13 Núm. 1 (2018): Sexualidad y GéneroCuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; v. 13 n. 1 (2018): Sexualidad y GéneroCuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol 13 No 1 (2018): Sexualidad y GéneroDerechos de autor 2017 Rafael García SánchezAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:14:12Z
dc.title.none.fl_str_mv El principio formal femenino en la arquitectura funeraria arcaica y antigua
title El principio formal femenino en la arquitectura funeraria arcaica y antigua
spellingShingle El principio formal femenino en la arquitectura funeraria arcaica y antigua
García Sánchez, Rafael
title_short El principio formal femenino en la arquitectura funeraria arcaica y antigua
title_full El principio formal femenino en la arquitectura funeraria arcaica y antigua
title_fullStr El principio formal femenino en la arquitectura funeraria arcaica y antigua
title_full_unstemmed El principio formal femenino en la arquitectura funeraria arcaica y antigua
title_sort El principio formal femenino en la arquitectura funeraria arcaica y antigua
dc.creator.none.fl_str_mv García Sánchez, Rafael
Cerezuela Bastida, Sergio
Jiménez González, Francisco Joaquín
author García Sánchez, Rafael
author_facet García Sánchez, Rafael
Cerezuela Bastida, Sergio
Jiménez González, Francisco Joaquín
author_role author
author2 Cerezuela Bastida, Sergio
Jiménez González, Francisco Joaquín
author2_role author
author
description Durante una larga tradición milenaria se llevaron a cabo pinturas y esculturas de índole mágica y religiosa, cuyas formas y trazados geométricos guardaban una singular relación con la anatomía femenina. Antes de que el hombre fuese propiamente un constructor consciente, esa analogía se hallaba, en exclusiva, en las pinturas parietales y en estatuillas y relieves paleolíticos. Nos proponemos como objetivo demostrar que, a partir del Neolítico, el principio y fundamento de lo femenino también alcanzará el diseño de algunas de las sepulturas y los recintos funerarios más representativos. Para ello, se expondrán algunas de las razones que llevaron a los artífices neolíticos a mantener viva dicha tradición paleolítica. La metodología que hemos utilizado consiste en establecer como causa formal la percepción que se tenía de la vida, la muerte, lo femenino y lo sagrado. Con ese fin, seguiremos a los autores clásicos de antropología, historia de las religiones, arqueología, filosofía de la cultura e historiadores del arte y la arquitectura que han hecho referencia simultánea a las cuestiones de la vida, la muerte, lo femenino y el arte arcaicos y antiguos. Finalmente, y como resultado, constataremos la singular analogía y relación formal existente entre lo femenino, lo vital, la experiencia religiosa de la muerte y lo artístico y arquitectónico. Para ello, y con el fin de probar la existencia de un principio activo extrínseco que explique la dimensión femenina de la forma arquitectónica funeraria, se expondrán, a modo de resultado, algunos ejemplos paradigmáticos de construcciones arcaicas y antiguas que pondrán de relieve la analogía formal con el cuerpo de la mujer.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-05
2020-04-16T13:54:06Z
2020-04-16T13:54:06Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279
10.11144/javeriana.mavae13-1.pffa
2215-9959
1794-6670
http://hdl.handle.net/10554/24667
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279
http://hdl.handle.net/10554/24667
identifier_str_mv 10.11144/javeriana.mavae13-1.pffa
2215-9959
1794-6670
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/7
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18902
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18903
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18904
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18905
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18906
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18907
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18908
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18909
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/18279/18910
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 13 Núm. 1 (2018): Sexualidad y Género
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; v. 13 n. 1 (2018): Sexualidad y Género
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol 13 No 1 (2018): Sexualidad y Género
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Rafael García Sánchez
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Rafael García Sánchez
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
image/png
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712844581044224