Percepciones y prácticas pedagógicas en adolescentes para la comprensión del ordenamiento territorial rural, desde la geografía humanista

La presente investigación pretende determinar las percepciones y practicas pedagógicas en adolescentes para la comprensión del Ordenamiento Territorial Rural mediante un estudio comparativo en los corregimientos del Morro y Punto Nuevo de la Ciudad de Yopal – Casanare, dos corregimientos completamen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61056
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/61056
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61056
Palabra clave:
Adolescentes
Participación
Planeación
Ordenamiento
Adolescents
Participation
Ordering
Perspective
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Adolescentes - Colombia
Ordenamiento territorial - Colombia
Administración pública - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación pretende determinar las percepciones y practicas pedagógicas en adolescentes para la comprensión del Ordenamiento Territorial Rural mediante un estudio comparativo en los corregimientos del Morro y Punto Nuevo de la Ciudad de Yopal – Casanare, dos corregimientos completamente diferentes en términos de las características geográficas, organizaciones sociales, dinámicas socio culturales y económicas. El trabajo se desarrolla teniendo en cuenta el enfoque teórico de la geografía humanista el cual reivindica la geografía con el hombre, resaltando la relación existente entre territorio, espacio y las prácticas sociales del hombre con el fin de ordenar y planear de una mejor manera las ciudades. A partir de los resultados de la investigación surge como interrogante si el proceso de reconcomiendo territorial a partir de la geografía humanista, sumado a procesos de formación en temas de escenarios de participación y ordenamiento territorial contribuye a la mitigación de procesos migratorios del sector rural al urbano por parte de los adolescentes y jóvenes