Prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia 2021
Los teletrabajadores están expuestos a riesgos biomecánicos como posturas prolongadas, posturas forzadas y movimientos repetitivos. En esta modalidad de trabajo estos riesgos no estén controlados, generando condiciones inseguras y lesiones musculoesqueléticas. El presente estudio tuvo como objetivo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60381
- Palabra clave:
- Trastornos musculoesqueléticos
Teletrabajo
Riesgo biomecanico
Musculoskeletal disorders
Telework
Biomechanical risk
Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Teleconmutación
Calidad de vida en el trabajo
Riesgos laborales - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_ba04b07e9a96f53f9c3d86e6befdbad8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60381 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia 2021 Prevalence of musculoskeletal symptoms in teleworkers in a company in the health sector in Colombia 2021 |
title |
Prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia 2021 |
spellingShingle |
Prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia 2021 Cruz Gayon, Andres Trastornos musculoesqueléticos Teletrabajo Riesgo biomecanico Musculoskeletal disorders Telework Biomechanical risk Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas Teleconmutación Calidad de vida en el trabajo Riesgos laborales - Colombia |
title_short |
Prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia 2021 |
title_full |
Prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia 2021 |
title_fullStr |
Prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia 2021 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia 2021 |
title_sort |
Prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz Gayon, Andres Villar Gonzalez, Luz Dary |
author |
Cruz Gayon, Andres |
author_facet |
Cruz Gayon, Andres Villar Gonzalez, Luz Dary |
author_role |
author |
author2 |
Villar Gonzalez, Luz Dary |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palencia Sánchez, Francisco Alba Talero, Luz Helana Duarte Osorio, Andres |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trastornos musculoesqueléticos Teletrabajo Riesgo biomecanico Musculoskeletal disorders Telework Biomechanical risk Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas Teleconmutación Calidad de vida en el trabajo Riesgos laborales - Colombia |
topic |
Trastornos musculoesqueléticos Teletrabajo Riesgo biomecanico Musculoskeletal disorders Telework Biomechanical risk Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas Teleconmutación Calidad de vida en el trabajo Riesgos laborales - Colombia |
description |
Los teletrabajadores están expuestos a riesgos biomecánicos como posturas prolongadas, posturas forzadas y movimientos repetitivos. En esta modalidad de trabajo estos riesgos no estén controlados, generando condiciones inseguras y lesiones musculoesqueléticas. El presente estudio tuvo como objetivo Identificar la prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia, mediante la aplicación del cuestionario nórdico estandarizado en un periodo de diciembre de 2021 a febrero de 2022, con el fin de identificar que segmento corporal presenta mayor sintomatología y relacionar variables sociodemográficas y de salud con relación a la sintomatología osteomuscular. Se realizaron 662 encuestas cuyo resultado mostró que el 75% de los teletrabajadores han presentado en el último año sintomatología asociada a DME, distribuido en un 60% por mujeres y un 15% por hombres, con un rango de edad con mayor prevalencia entre los 36 a 45 años. El segmento corporal que presento mayor sintomatología fue cuello en el 53%, espalda baja 50% y espalda alta 46%. Se encontró que la mayoría de los trabajadores se encuentra en sobrepeso 42%, el 60% no realiza ningún tipo de ejercicio y el 40% tiene que laborar más de 48 horas semanales, representando así un factor de riesgo biomecánico importante dado el sedentarismo que se presenta. Los trabajadores reportaron que los síntomas duran en promedio de 1 a 7 días y han tenido que reducir sus actividades laborales durante los últimos 12 meses. Solo las mujeres han consultado a un médico o fisioterapeuta para el tratamiento de estos síntomas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-22T15:35:26Z 2022-06-22T15:35:26Z 2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/60381 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60381 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/60381 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60381 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2021-2022 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad de Enfermería Facultad de Medicina Facultad de Ingeniería Instituto de Salud Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad de Enfermería Facultad de Medicina Facultad de Ingeniería Instituto de Salud Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712828482256896 |
spelling |
Prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia 2021Prevalence of musculoskeletal symptoms in teleworkers in a company in the health sector in Colombia 2021Cruz Gayon, AndresVillar Gonzalez, Luz DaryTrastornos musculoesqueléticosTeletrabajoRiesgo biomecanicoMusculoskeletal disordersTeleworkBiomechanical riskMaestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicasTeleconmutaciónCalidad de vida en el trabajoRiesgos laborales - ColombiaLos teletrabajadores están expuestos a riesgos biomecánicos como posturas prolongadas, posturas forzadas y movimientos repetitivos. En esta modalidad de trabajo estos riesgos no estén controlados, generando condiciones inseguras y lesiones musculoesqueléticas. El presente estudio tuvo como objetivo Identificar la prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia, mediante la aplicación del cuestionario nórdico estandarizado en un periodo de diciembre de 2021 a febrero de 2022, con el fin de identificar que segmento corporal presenta mayor sintomatología y relacionar variables sociodemográficas y de salud con relación a la sintomatología osteomuscular. Se realizaron 662 encuestas cuyo resultado mostró que el 75% de los teletrabajadores han presentado en el último año sintomatología asociada a DME, distribuido en un 60% por mujeres y un 15% por hombres, con un rango de edad con mayor prevalencia entre los 36 a 45 años. El segmento corporal que presento mayor sintomatología fue cuello en el 53%, espalda baja 50% y espalda alta 46%. Se encontró que la mayoría de los trabajadores se encuentra en sobrepeso 42%, el 60% no realiza ningún tipo de ejercicio y el 40% tiene que laborar más de 48 horas semanales, representando así un factor de riesgo biomecánico importante dado el sedentarismo que se presenta. Los trabajadores reportaron que los síntomas duran en promedio de 1 a 7 días y han tenido que reducir sus actividades laborales durante los últimos 12 meses. Solo las mujeres han consultado a un médico o fisioterapeuta para el tratamiento de estos síntomas.Teleworkers are exposed to biomechanical risks such as prolonged postures, forced postures and repetitive movements. In this modality of work these risks are not controlled, generating unsafe conditions and musculoskeletal injuries. The aim of this study was to identify the prevalence of musculoskeletal symptomatology in teleworkers of a company of the health sector in Colombia, through the application of the Standardized Nordic Questionnaire in a period from December 2021 to February 2022, in order to identify which body segment presents greater symptomatology and to relate sociodemographic and health variables in relation to musculoskeletal symptomatology. A total of 662 surveys were carried out, the result of which showed that 75% of the teleworkers have presented in the last year symptoms associated with MSD, distributed in 60% by women and 15% by men, with an age range with a higher prevalence between 36 and 45 years. The body segment presenting the greatest symptomatology was the neck (53%), lower back (50%) and upper back (46%). It was found that most of the workers were overweight 42%, 60% did not do any type of exercise and 40% had to work more than 48 hours a week, thus representing an important biomechanical risk factor given the sedentary lifestyle that is present. The workers reported that the symptoms last an average of 1 to 7 days, and they have had to reduce their work activities during the last 12 months. Only women have consulted a physician or physiotherapist for treatment of these symptoms.Magíster en Seguridad y Salud en el TrabajoMaestríahttps://orcid.org/0000-0001-8360-3437https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000058565Pontificia Universidad JaverianaMaestría en Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de EnfermeríaFacultad de MedicinaFacultad de IngenieríaInstituto de Salud PúblicaPalencia Sánchez, FranciscoAlba Talero, Luz HelanaDuarte Osorio, Andres2022-06-22T15:35:26Z2022-06-22T15:35:26Z2022-06-09http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/60381https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60381instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2021-2022Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-06-23T08:05:21Z |