La medianería en los altos valles andinos de Venezuela: continuidad y cambio
En el trabajo planteamos que el surgimiento. consolidación y trasformaciólJ de cada tipo o institución de medianería está relacionado con diferentes formas de propiedad. mecanismos de mercado y/o tipos de intervención del Estado en varios períodos históricos y contextos físicos y sociales. El trabaj...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23666
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3297
http://hdl.handle.net/10554/23666
- Palabra clave:
- null
null
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el trabajo planteamos que el surgimiento. consolidación y trasformaciólJ de cada tipo o institución de medianería está relacionado con diferentes formas de propiedad. mecanismos de mercado y/o tipos de intervención del Estado en varios períodos históricos y contextos físicos y sociales. El trabajo también discute los límites. tanto del enfoque neoclásico como del marxista, para explicar la medianería. Se señala cómo cada enfoque. o un puente entre ambos, pudiera explicar diferentes tipos de medianería en cada contexto particular. Por lo tanto el trabajo busca mostrar la variabilidad de los contratos de medianería y presentar un posible marco teórico para su análisis. Con este marco esperamos poder reevaluar los análisis tradicionales sobre la medianería y clarificar las causas y la diversidad de formas institucionales que este fenómeno ha asumido en los Andes venezolanos |
---|