Los dilemas de la museificación. Reflexiones en torno a dos iniciativas estatales de construcción de memoria colectiva en Colombia
Este artículo retoma la museificación como una forma particular de construcción y legitimación de la memoria colectiva. La museificación refiere en términos generales a las acciones políticas y culturales desplegadas por las instituciones y funcionarios estatales, orientadas a seleccionar y confinar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26681
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8329
http://hdl.handle.net/10554/26681
- Palabra clave:
- null
Museification; Collective memory; Memory and nation; Colombia
null
Museificación; Memoria colectiva; Memoria y nación; Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Jefferson Jaramillo Marín, Carlos Del Cairo
id |
JAVERIANA_b9974cfd795186486a921cc3fb29e99f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26681 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Los dilemas de la museificación. Reflexiones en torno a dos iniciativas estatales de construcción de memoria colectiva en Colombia The Dilemmas of Museification. Reflections on Two State Initiatives for Building Collective Memory in Colombia |
title |
Los dilemas de la museificación. Reflexiones en torno a dos iniciativas estatales de construcción de memoria colectiva en Colombia |
spellingShingle |
Los dilemas de la museificación. Reflexiones en torno a dos iniciativas estatales de construcción de memoria colectiva en Colombia Jaramillo Marín, Jefferson null Museification; Collective memory; Memory and nation; Colombia null Museificación; Memoria colectiva; Memoria y nación; Colombia |
title_short |
Los dilemas de la museificación. Reflexiones en torno a dos iniciativas estatales de construcción de memoria colectiva en Colombia |
title_full |
Los dilemas de la museificación. Reflexiones en torno a dos iniciativas estatales de construcción de memoria colectiva en Colombia |
title_fullStr |
Los dilemas de la museificación. Reflexiones en torno a dos iniciativas estatales de construcción de memoria colectiva en Colombia |
title_full_unstemmed |
Los dilemas de la museificación. Reflexiones en torno a dos iniciativas estatales de construcción de memoria colectiva en Colombia |
title_sort |
Los dilemas de la museificación. Reflexiones en torno a dos iniciativas estatales de construcción de memoria colectiva en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaramillo Marín, Jefferson Del Cairo, Carlos |
author |
Jaramillo Marín, Jefferson |
author_facet |
Jaramillo Marín, Jefferson Del Cairo, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Del Cairo, Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null Museification; Collective memory; Memory and nation; Colombia null Museificación; Memoria colectiva; Memoria y nación; Colombia |
topic |
null Museification; Collective memory; Memory and nation; Colombia null Museificación; Memoria colectiva; Memoria y nación; Colombia |
description |
Este artículo retoma la museificación como una forma particular de construcción y legitimación de la memoria colectiva. La museificación refiere en términos generales a las acciones políticas y culturales desplegadas por las instituciones y funcionarios estatales, orientadas a seleccionar y confinar un “objeto” –sea cultural o natural, así como personas o comunidades dentro de lógicas y retóricas que “petrifican” los sentidos históricos y culturales de estos objetos. Aquí entendemos el museo como el lugar institucional por excelencia en el que tienden a converger las actividades memoriales estatales. En particular, el artículo explora dos casos en los que puede identificarse claramente ese proceso de museificación. En primer lugar, la controversia que generó la propuesta de incluir la toalla del reconocido jefe guerrillero Manuel Marulanda Vélez, (Tirofijo), en las colecciones del Museo Nacional de Colombia a comienzos del año 2001. En segundo lugar, el artículo explora el caso de algunas comunidades indígenas de las selvas del sur del país, donde las lógicas estatales de control territorial parecen reproducir un sentido sobre las poblaciones indígenas y sus tierras como análogas a “ecomuseos”. Intentamos argumentar cómo las iniciativas estatales sobre la memoria social son, fundamentalmente, un campo de paradojas y luchas sociales. Para ello, nos basamos en una discusión teórica alrededor de los estudios de memoria y su relación con categorías propias de la teoría museológica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-11 2018-02-24T15:33:07Z 2018-02-24T15:33:07Z 2020-04-15T20:37:29Z 2020-04-15T20:37:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8329 2248-6992 0122-5197 http://hdl.handle.net/10554/26681 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8329 http://hdl.handle.net/10554/26681 |
identifier_str_mv |
2248-6992 0122-5197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8329/6751 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8329/6752 Memoria y Sociedad; Vol. 17, Núm. 35 (2013); 76-92 Memoria y Sociedad; Vol. 17, Núm. 35 (2013); 76-92 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Jefferson Jaramillo Marín, Carlos Del Cairo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Jefferson Jaramillo Marín, Carlos Del Cairo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712815799730176 |
spelling |
Los dilemas de la museificación. Reflexiones en torno a dos iniciativas estatales de construcción de memoria colectiva en ColombiaThe Dilemmas of Museification. Reflections on Two State Initiatives for Building Collective Memory in ColombiaJaramillo Marín, JeffersonDel Cairo, CarlosnullMuseification; Collective memory; Memory and nation; ColombianullMuseificación; Memoria colectiva; Memoria y nación; ColombiaEste artículo retoma la museificación como una forma particular de construcción y legitimación de la memoria colectiva. La museificación refiere en términos generales a las acciones políticas y culturales desplegadas por las instituciones y funcionarios estatales, orientadas a seleccionar y confinar un “objeto” –sea cultural o natural, así como personas o comunidades dentro de lógicas y retóricas que “petrifican” los sentidos históricos y culturales de estos objetos. Aquí entendemos el museo como el lugar institucional por excelencia en el que tienden a converger las actividades memoriales estatales. En particular, el artículo explora dos casos en los que puede identificarse claramente ese proceso de museificación. En primer lugar, la controversia que generó la propuesta de incluir la toalla del reconocido jefe guerrillero Manuel Marulanda Vélez, (Tirofijo), en las colecciones del Museo Nacional de Colombia a comienzos del año 2001. En segundo lugar, el artículo explora el caso de algunas comunidades indígenas de las selvas del sur del país, donde las lógicas estatales de control territorial parecen reproducir un sentido sobre las poblaciones indígenas y sus tierras como análogas a “ecomuseos”. Intentamos argumentar cómo las iniciativas estatales sobre la memoria social son, fundamentalmente, un campo de paradojas y luchas sociales. Para ello, nos basamos en una discusión teórica alrededor de los estudios de memoria y su relación con categorías propias de la teoría museológica.This article goes back to museification as a particular way of construction and legitimation of collective memory. Museification generally refers to political and cultural actions deployed by institutions and civil servants that are aimed at selecting and placing an "object"—whether cultural or natural, as well as individuals or communities— within lines of reasoning and speeches that "petrify" the historical and cultural meanings of these objects. In this paper, we understand museums as institutional places par excellence in which memorial state activities tend to converge. In particular, the article explores two cases in which the museification process can be clearly identified. First, the controversy surrounding the proposal of including the towel of the recognized guerrilla leader Manuel Marulanda Vélez, (Tirjofijo), in the collections of the National Museum of Colombia in early 2001.Secondly, the article explores the case of some indigenous communities located in the country's southern jungles, in which the state lines of reasoning of the territorial control seem to conceive indigenous people and their lands as analogous to "eco- museums". We try to argue how state initiatives on social memory are essentially a field of paradoxes and social struggles. To do this, we rely on a theoretical discussion about memory studies and their relation to specific categories of the museological theory.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:33:07Z2020-04-15T20:37:29Z2018-02-24T15:33:07Z2020-04-15T20:37:29Z2014-04-11http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/83292248-69920122-5197http://hdl.handle.net/10554/26681spaenghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8329/6751http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8329/6752Memoria y Sociedad; Vol. 17, Núm. 35 (2013); 76-92Memoria y Sociedad; Vol. 17, Núm. 35 (2013); 76-92Copyright (c) 2016 Jefferson Jaramillo Marín, Carlos Del CairoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:15:51Z |