El modelo de la complejidad frente a los modelos psicológicos tradicionales de la ansiedad ante la muerte

El tema de la ansiedad ante la muerte ha sido objeto de investigación desde diferentes perspectivas psicológicas, hace parte de muchos cursos de tanatología para estudiantes delárea de la salud y, también, de algunos cursos para operadores encargados de trabajar con pacientes terminales. La ansiedad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30289
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16004
http://hdl.handle.net/10554/30289
Palabra clave:
ansiedad; muerte; complejidad; vincular; modelos psicológicos;
anxiety; death; complexity; bond; psychological models;
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2010 Leonardo Yovany Álvarez
Description
Summary:El tema de la ansiedad ante la muerte ha sido objeto de investigación desde diferentes perspectivas psicológicas, hace parte de muchos cursos de tanatología para estudiantes delárea de la salud y, también, de algunos cursos para operadores encargados de trabajar con pacientes terminales. La ansiedad ante la muerte es un fenómeno complejo que involucra las capacidades de afrontamiento del individuo pero a su vez implica la confrontación de la experiencia vital, la integración de la misma, la resolución de expectativas, el duelo, en un momento que se torna implacable. En la presente revisión sobre la ansiedad ante la muerte, se analizan algunos de los modelos psicológicos individualistas, vinculares y psicosociales. Se discuten los alcances y limitaciones de la perspectiva explicativa unidireccional de laansiedad ante la muerte desde la cual se la aprecia como un evento generador de defensa psicológica y de reacciones de evitación, ya sea mediante la postergación, la atribuciónexterna, la búsqueda de la plenitud en la individuación dejando de lado las contradicciones, ambigüedades, borrosidades y ambivalencias que dicho fenómeno psicológico tiene, lo cual deriva variadas implicaciones para su comprensión e intervención no sólo dentro de la institución sanitaria sino desde el ámbito social y comunitario.